Co Visión – Ateneo Sistémico. Psicoterapia de Autolesiones en Adolescentes

Image

DURACIÓN

12 h

Image

CONTENIDOS

3 espacios curriculares

Image

MODALIDAD

Híbrido

Image

INICIO

7 y 8 de octubre

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificado de Asistencia

Image

DURACIÓN

12 h

Image

CONTENIDOS

3 espacios curriculares

Image

MODALIDAD

Híbrido

Image

INICIO

7 y 8 de octubre

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificado de Asistencia

Co Visión – Ateneo Sistémico. Psicoterapia de Autolesiones en Adolescentes.

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Esta actividad propone la capacitación mediante el debate en foros de profesionales, tendientes a la reflexión y socialización de conocimiento en torno a una problemática, en este caso clínica de las adolescencias desde la perspectiva sistémica.

Image

Dra Maria Laura Del Popolo

Asesora Académica de la Maestría en Psicoterapia Sistémica UDA

ldelpopolouda.edu.ar

Co Visión – Ateneo Sistémico. Psicoterapia de Autolesiones en Adolescentes.

PERFIL DE GRADUADO

El egresado del curso contará con competencias teórico-prácticas que le permitirán:

  • Comprender y analizar las conductas autolesivas en la adolescencia en el arco de las dinámicas familiares disfuncionales.
  • Aplicar herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque sistémico, utilizando modelos como el de Olson y recursos de la terapia familiar.
  • Participar en procesos de co-visión clínica, desarrollando la capacidad de repensar y reestructurar situaciones terapéuticas de manera conjunta y colaborativa.
  • Integrar la modalidad de ateneo psicológico sistémico, favoreciendo la reflexión grupal, el intercambio interdisciplinario y la socialización de conocimientos.
  • Fortalecer su práctica clínica con adolescentes, potenciando su rol profesional en contextos familiares e institucionales.

Plan de estudio

  1. Descripción de casuísticas. Estrategias prácticas de Evaluación (4 h)

    Lic. Paola Alonso – Dra. Laura Del Pópolo

  2. Ateneo Cutting en la adolescencia. Factores de disfuncionalidad familiar. (4 h)

    Dra. Laura Del Pópolo – Lic. Paola Alonso

  3. Co visión Caso de cutting en cámara de Gessel (4 h)

    Dra. Laura Del Pópolo – Lic. Paola Alonso – Dra. Mónica Valgañón

Destinatarios: Profesionales Psicólogos/as de Mendoza y de provincias limítrofes

Estudiantes avanzados de Psicología (tesistas)

Horarios de cursado: 7 de noviembre de 16 a 20 hs 8 de noviembre de 9 a 13 hs

Cuerpo docente

Image

Dra Maria Laura Del Popolo

Image

Docente Invitada Lic. Paola Alonso

Co Visión – Ateneo Sistémico. Psicoterapia de Autolesiones en Adolescentes.

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Esta actividad propone la capacitación mediante el debate en foros de profesionales, tendientes a la reflexión y socialización de conocimiento en torno a una problemática, en este caso clínica de las adolescencias desde la perspectiva sistémica.

Co Visión – Ateneo Sistémico. Psicoterapia de Autolesiones en Adolescentes.

PERFIL DE GRADUADOO

El egresado del curso contará con competencias teórico-prácticas que le permitirán:

  • Comprender y analizar las conductas autolesivas en la adolescencia en el arco de las dinámicas familiares disfuncionales.
  • Aplicar herramientas de evaluación e intervención desde el enfoque sistémico, utilizando modelos como el de Olson y recursos de la terapia familiar.
  • Participar en procesos de co-visión clínica, desarrollando la capacidad de repensar y reestructurar situaciones terapéuticas de manera conjunta y colaborativa.
  • Integrar la modalidad de ateneo psicológico sistémico, favoreciendo la reflexión grupal, el intercambio interdisciplinario y la socialización de conocimientos.
  • Fortalecer su práctica clínica con adolescentes, potenciando su rol profesional en contextos familiares e institucionales.

Plan de estudio

  1. Descripción de casuísticas. Estrategias prácticas de Evaluación (4 h)

    Lic. Paola Alonso – Dra. Laura Del Pópolo

  2. Ateneo Cutting en la adolescencia. Factores de disfuncionalidad familiar. (4 h)

    Dra. Laura Del Pópolo – Lic. Paola Alonso

  3. Co visión Caso de cutting en cámara de Gessel (4 h)

    Dra. Laura Del Pópolo – Lic. Paola Alonso – Dra. Mónica Valgañón

Destinatarios: Profesionales Psicólogos/as de Mendoza y de provincias limítrofes

Estudiantes avanzados de Psicología (tesistas)

Horarios de cursado: 7 de noviembre de 16 a 20 hs 8 de noviembre de 9 a 13 hs

Cuerpo docente

NOVEDADES

Lunes a viernes de

9:30 a 12:00 | 17:00 a 20:30

Image
Image
Image
Image
Image