Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

24 materias

Image

MODALIDAD

Online - Asincrónico

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Lic. en Seguridad Ciudadana Integral

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

24 materias

Image

MODALIDAD

Online - Asincrónico

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Lic. en Seguridad Ciudadana Integral

Estudiá Lic. en Seguridad Ciudadana Integral en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Seguridad Ciudadana Integral

La seguridad ciudadana integral abarca la seguridad pública, ciudadana y privada. Cursando la tecnicatura y luego la licenciatura en seguridad ciudadana integral, ingresarás al apasionante mundo de la seguridad, con docentes de primer nivel.

El cursado de la tecnicatura y licenciatura es independiente, ya que puedes ingresar a una u otra, según las condiciones de cada carrera.

El currículo se encuentra actualizado, de tal forma que tengas una visión holística del abordaje de la temática en el siglo XXI.

Repasaremos los cambios de paradigmas desde lo clásico hasta la utilización de la biometría e inteligencia artificial.

Nuestros egresados podrán aplicar los conocimientos adquiridos para insertarse en el mundo laboral estatal y privado, con la oportunidad de ser asesores y líderes en la materia.

Modalidad de Cursado

El proceso es 100% de educación a distancia, asincrónico, lo que te permitirá estudiar en cualquier horario y desde cualquier ubicación, acompañado de un grupo de tutores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

El lema de la carrera

El futuro es: ¡Hoy!

Image

Magíster Marcelo Javier Fuentes

Director de Carreras en Psicología
mfuentes.fpsi@uda.edu.ar

LinkedIn

Formación de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral

PERFIL DE GRADUADO

Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral

La “Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral” abarca la seguridad pública, ciudadana y privada. Es una propuesta moderna con dos años de formación, adaptada a las exigencias actuales.

La carrera es 100% online y asincrónica, lo que permite a los estudiantes cursar durante el tiempo que las tareas profesionales se lo permitan. Todo el material estará en la plataforma Moodle de la Universidad del Aconcagua, mediante el sistema institucional de educación a distancia SIED.

El Ciclo de Complementación Curricular permite el ingreso a Técnicos en Seguridad Ciudadana Pública y otros, también a integrantes de las fuerzas armadas, policías provinciales y nacionales y personas interesadas con título universitario de grado o terciario.

En un mundo globalizado donde la sociedad exige más y mejores profesionales para ocuparse de la seguridad integral, brindamos dicha formación con docentes experimentados e idóneos a través de un sistema eficaz y eficiente, acorde a la realidad mundial.

Campo Laboral

El Licenciado en Seguridad Ciudadana Integral será un profesional capacitado para actuar en el ámbito público, privado y comunitario. Contará con herramientas que le permitan sumar esfuerzos en búsqueda de la mejora en seguridad dentro la zona de influencia donde se desempeñe (ámbito donde intervenga y/o participe).

El plan de estudio posee asignaturas con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Esto le garantiza al egresado un desarrollo profesional basado en la integración de saberes centrados en la perspectiva social y multicausal.

El profesional en Seguridad Ciudadana Integral habrá acreditado su experiencia y preparación mediante la elaboración de un trabajo final aplicado a la realidad, que incluya un recorrido de temas atravesando por las distintas asignaturas del plan de estudios. La sólida formación le permitirá afrontar los desafíos laborales que se le presenten luego de la obtención del título.

Perfil del Egresado

El perfil del egresado estará basado en las actividades para las que tendrá competencias, que han sido descritas en los alcances del título. De acuerdo a esto, el Licenciado en Seguridad Integral podrá:

  • Desarrollar su actividad dentro del marco legal, ético y de los Derechos Humanos.
  • Reconocer las nuevas necesidades y/o demandas en seguridad que se presenten en su ámbito de aplicación.
  • Poseer herramientas que favorezcan la resolución de conflictos comunitarios mediante métodos no adversariales.
  • Planificar y gestionar políticas y estrategias de seguridad.
  • Propiciar la elaboración de planes, programas y proyectos de seguridad en forma analítica y reflexiva.
  • Promover y participar del trabajo en equipos uni, inter, multi y transdisciplinarios.
  • Poseer una macro visión de la seguridad para actuar dentro de las posibilidades e idiosincrasia de su ámbito de influencia.
  • Identificar desde la perspectiva psicológica al individuo como sujeto social y posible transgresor de la norma.
  • Reconocer a las poblaciones más vulnerables en la temática.
  • Comprender cómo se produce la reinserción de quien ha delinquido.
  • Conocer metodología para disminuir el delito y aumentar el sentimiento de seguridad.
  • Considerar que el esfuerzo del Estado nacional, provincial y municipal con el aporte de la Seguridad Privada y de las ONG de diversa índole, puede mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Anticipar hechos generados por la actividad humana o por una emergencia natural que se relacionen con la seguridad.
  • Procurar nuevos conocimientos, a través del aprendizaje autodirigido con el objeto de actualizar sus conocimientos en la constante mutación delictiva y tecnológica.
  • Procurar el cuidado del medio ambiente mediante la legislación vigente y la toma de conciencia.

Plan de estudio

  • Manejo de la plataforma Moodle
  • Introducción a la Seguridad Integral
  • Historia de la seguridad
  • Producción y análisis de textos específicos
  • Derechos Humanos y seguridad
  • Organizaciones policiales
  • Análisis prospectivo
  • Gestión de la organización y del capital humano
  • Planificación estratégica
  • Estadística aplicada y presupuestos en seguridad
  • Deontología profesional
  • Técnicas alternativas en resolución de conflictos
  • Psicología aplicada a la Seguridad

Se habilitarán dos tipos de ingreso: uno en forma directa para las titulaciones previas en Seguridad y otro en forma indirecta para las carreras afines a la Seguridad. Estos últimos deberán cursar un módulo introductorio y sus antecedentes serán evaluados por un Comité integrado por el equipo de la carrera.

Ingreso Directo

Serán admitidos quienes cumplan con los requisitos administrativos de la Universidad del Aconcagua y además posean:

  • Título de Técnicos de Seguridad Ciudadana, pública o similar con una duración mínima de dos años de cursado y con una carga horaria de mil cuatrocientas horas como mínimo (1.400 hs).
  • Título habilitante para ejercer la función de oficial de Fuerzas Armadas, de Seguridad Nacionales o de Policía, en todos sus ámbitos con una duración mínima de dos años de cursado y con una carga horaria de mil cuatrocientas horas como mínimo (1.400 hs).

En ambos casos se trata de titulaciones con reconocimiento oficial, expedidas por instituciones acreditadas.

Ingreso Indirecto

El equipo de Seguridad conformará un Comité de admisión que evaluará los antecedentes de cada postulante que posea titulación de carreras afines a la seguridad.

El Comité estará presidido por el Señor Decano de la Facultad, o quien designe, y dos docentes de la carrera. El acto de admisión se formalizará mediante resolución del decanato.

Los postulantes que sean admitidos deberán cursar y aprobar un módulo introductorio. Para tal fin se considerarán las siguientes opciones:

  • Graduados universitarios con títulos de cuatro años como mínimo y con una carga horaria de dos mil seiscientas horas (2.600 hs), que acrediten vinculación con la seguridad en forma académica o laboral.
  • Graduados con títulos de nivel superior no universitario, de carreras de cuatro años o equivalentes, con planes de estudio con un mínimo de dos mil seiscientas horas (2.600 hs), que acrediten vinculación con la seguridad en forma académica o laboral.

En todos los casos se trata de títulos con reconocimiento oficial expedidos por instituciones acreditadas.

Cuerpo docente

Estudiá Lic. en Seguridad Ciudadana Integral en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Seguridad Ciudadana Integral

La seguridad ciudadana integral abarca la seguridad pública, ciudadana y privada. Cursando la tecnicatura y luego la licenciatura en seguridad ciudadana integral, ingresarás al apasionante mundo de la seguridad, con docentes de primer nivel.

El cursado de la tecnicatura y licenciatura es independiente, ya que puedes ingresar a una u otra, según las condiciones de cada carrera.

El currículo se encuentra actualizado, de tal forma que tengas una visión holística del abordaje de la temática en el siglo XXI.

Repasaremos los cambios de paradigmas desde lo clásico hasta la utilización de la biometría e inteligencia artificial.

Nuestros egresados podrán aplicar los conocimientos adquiridos para insertarse en el mundo laboral estatal y privado, con la oportunidad de ser asesores y líderes en la materia.

Modalidad de Cursado

El proceso es 100% de educación a distancia, asincrónico, lo que te permitirá estudiar en cualquier horario y desde cualquier ubicación, acompañado de un grupo de tutores que te ayudarán a alcanzar tus objetivos.

El lema de la carrera

El futuro es: ¡Hoy!

Formación de Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral

PERFIL DE GRADUADOO

Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral

La “Licenciatura en Seguridad Ciudadana Integral” abarca la seguridad pública, ciudadana y privada. Es una propuesta moderna con dos años de formación, adaptada a las exigencias actuales.

La carrera es 100% online y asincrónica, lo que permite a los estudiantes cursar durante el tiempo que las tareas profesionales se lo permitan. Todo el material estará en la plataforma Moodle de la Universidad del Aconcagua, mediante el sistema institucional de educación a distancia SIED.

El Ciclo de Complementación Curricular permite el ingreso a Técnicos en Seguridad Ciudadana Pública y otros, también a integrantes de las fuerzas armadas, policías provinciales y nacionales y personas interesadas con título universitario de grado o terciario.

En un mundo globalizado donde la sociedad exige más y mejores profesionales para ocuparse de la seguridad integral, brindamos dicha formación con docentes experimentados e idóneos a través de un sistema eficaz y eficiente, acorde a la realidad mundial.

Campo Laboral

El Licenciado en Seguridad Ciudadana Integral será un profesional capacitado para actuar en el ámbito público, privado y comunitario. Contará con herramientas que le permitan sumar esfuerzos en búsqueda de la mejora en seguridad dentro la zona de influencia donde se desempeñe (ámbito donde intervenga y/o participe).

El plan de estudio posee asignaturas con contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Esto le garantiza al egresado un desarrollo profesional basado en la integración de saberes centrados en la perspectiva social y multicausal.

El profesional en Seguridad Ciudadana Integral habrá acreditado su experiencia y preparación mediante la elaboración de un trabajo final aplicado a la realidad, que incluya un recorrido de temas atravesando por las distintas asignaturas del plan de estudios. La sólida formación le permitirá afrontar los desafíos laborales que se le presenten luego de la obtención del título.

Perfil del Egresado

El perfil del egresado estará basado en las actividades para las que tendrá competencias, que han sido descritas en los alcances del título. De acuerdo a esto, el Licenciado en Seguridad Integral podrá:

  • Desarrollar su actividad dentro del marco legal, ético y de los Derechos Humanos.
  • Reconocer las nuevas necesidades y/o demandas en seguridad que se presenten en su ámbito de aplicación.
  • Poseer herramientas que favorezcan la resolución de conflictos comunitarios mediante métodos no adversariales.
  • Planificar y gestionar políticas y estrategias de seguridad.
  • Propiciar la elaboración de planes, programas y proyectos de seguridad en forma analítica y reflexiva.
  • Promover y participar del trabajo en equipos uni, inter, multi y transdisciplinarios.
  • Poseer una macro visión de la seguridad para actuar dentro de las posibilidades e idiosincrasia de su ámbito de influencia.
  • Identificar desde la perspectiva psicológica al individuo como sujeto social y posible transgresor de la norma.
  • Reconocer a las poblaciones más vulnerables en la temática.
  • Comprender cómo se produce la reinserción de quien ha delinquido.
  • Conocer metodología para disminuir el delito y aumentar el sentimiento de seguridad.
  • Considerar que el esfuerzo del Estado nacional, provincial y municipal con el aporte de la Seguridad Privada y de las ONG de diversa índole, puede mejorar la calidad de vida de la comunidad.
  • Anticipar hechos generados por la actividad humana o por una emergencia natural que se relacionen con la seguridad.
  • Procurar nuevos conocimientos, a través del aprendizaje autodirigido con el objeto de actualizar sus conocimientos en la constante mutación delictiva y tecnológica.
  • Procurar el cuidado del medio ambiente mediante la legislación vigente y la toma de conciencia.

Plan de estudio

  • Manejo de la plataforma Moodle
  • Introducción a la Seguridad Integral
  • Historia de la seguridad
  • Producción y análisis de textos específicos
  • Derechos Humanos y seguridad
  • Organizaciones policiales
  • Análisis prospectivo
  • Gestión de la organización y del capital humano
  • Planificación estratégica
  • Estadística aplicada y presupuestos en seguridad
  • Deontología profesional
  • Técnicas alternativas en resolución de conflictos
  • Psicología aplicada a la Seguridad

Se habilitarán dos tipos de ingreso: uno en forma directa para las titulaciones previas en Seguridad y otro en forma indirecta para las carreras afines a la Seguridad. Estos últimos deberán cursar un módulo introductorio y sus antecedentes serán evaluados por un Comité integrado por el equipo de la carrera.

Ingreso Directo

Serán admitidos quienes cumplan con los requisitos administrativos de la Universidad del Aconcagua y además posean:

  • Título de Técnicos de Seguridad Ciudadana, pública o similar con una duración mínima de dos años de cursado y con una carga horaria de mil cuatrocientas horas como mínimo (1.400 hs).
  • Título habilitante para ejercer la función de oficial de Fuerzas Armadas, de Seguridad Nacionales o de Policía, en todos sus ámbitos con una duración mínima de dos años de cursado y con una carga horaria de mil cuatrocientas horas como mínimo (1.400 hs).

En ambos casos se trata de titulaciones con reconocimiento oficial, expedidas por instituciones acreditadas.

Ingreso Indirecto

El equipo de Seguridad conformará un Comité de admisión que evaluará los antecedentes de cada postulante que posea titulación de carreras afines a la seguridad.

El Comité estará presidido por el Señor Decano de la Facultad, o quien designe, y dos docentes de la carrera. El acto de admisión se formalizará mediante resolución del decanato.

Los postulantes que sean admitidos deberán cursar y aprobar un módulo introductorio. Para tal fin se considerarán las siguientes opciones:

  • Graduados universitarios con títulos de cuatro años como mínimo y con una carga horaria de dos mil seiscientas horas (2.600 hs), que acrediten vinculación con la seguridad en forma académica o laboral.
  • Graduados con títulos de nivel superior no universitario, de carreras de cuatro años o equivalentes, con planes de estudio con un mínimo de dos mil seiscientas horas (2.600 hs), que acrediten vinculación con la seguridad en forma académica o laboral.

En todos los casos se trata de títulos con reconocimiento oficial expedidos por instituciones acreditadas.

Cuerpo docente

NOVEDADES

QUE DICEN NUESTROS GRADUADOS

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image