MENU UDA
Los Proyectos Ordinarios de Extensión constituyen una de las acciones de extensión universitaria descriptas en el Artículo Nro. 11, Apartado b.1, del Reglamento General del Departamento de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados (DERIG). Se trata de proyectos no financiados que pueden realizarse durante el ciclo académico, siendo aprobados por resolución de Decanato.
Pueden generarse espontáneamente por parte de un equipo extensionista, responder a una demanda del medio externo comunitario o institucional, o pueden ser el resultado de un proyecto presentado al Concurso Anual de Proyectos de Extensión que, no habiendo sido seleccionado, presenta un grado de relevancia tal que es autorizado para su implementación.
En tanto proyecto de la Facultad de Psicología, tal como consta en el Reglamento mencionado, está conformado por un conjunto de acciones de difusión, capacitación o desarrollo comunitario. Tales acciones se encuentran intrínsecamente articuladas y planificadas operativamente, con una localización espacio-temporal acotada, con objetivos definidos y focalizados, con especificidad de destinatarios y con la intención de provocar y medir un impacto definido en el campo donde se aplican las acciones.
El presente proyecto fue dirigido por el Lic. José María Vitaliti y co-dirigido por la Lic. Paula De Luca Lauzon. Asimismo, el equipo de trabajo se conformó con las estudiantes de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia, Julieta Montiveros y Bianca Ciancio Paratore.
La idea fundante surgió al observar que, desde nuestra región e institución, no se habían producido desarrollos ni escritos relativos a las experiencias y abordajes de la pandemia. Esto llevó a construir este proyecto, cuyo objetivo fue publicar un dossier de documentos en formato digital que incorporara experiencias profesionales y abordajes novedosos profesionalizantes de diversas disciplinas:
Para lograrlo, se realizó un relevamiento sobre los ejes que tendría la publicación y se convocó a graduados/as de las cuatro carreras de nuestra Facultad a presentar sus intenciones de trabajo. Fueron 19 los graduados que se presentaron, dando vida a 14 artículos.
El Mgter. Federico Cabrera dictó talleres de escritura y realizó la edición y la evaluación académica correspondientes. Además, la artista Candela Calvi realizó las ilustraciones originales para el libro.
Se agradece el apoyo de Decanato, Secretaría Académica y de los directores y directoras de todas las Carreras de la Facultad.
El libro fue editado en noviembre del 2021 por la Editorial de la Universidad, a cargo del Arq. Gustavo Cadile. En marzo del 2022 se realizó la presentación del mismo en el Auditorio de nuestra Universidad.
Para ver postales, leer la nota del evento de presentación del libro y acceder al libro de forma gratuita.
Universidad del Aconcagua ©