MENU UDA
DURACIÓN
Max. 9 años
MATERIAS
Según proyecto
MODALIDAD
Personalizada
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Doctor en Psicología
DURACIÓN
Max. 9 años
MATERIAS
Según proyecto
MODALIDAD
Personalizada
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Doctor en Psicología
Estudiá Doctorado en Psicología en la UDA
La CONEAU ha acreditado el Doctorado en Psicología por un período de 6 años, en categoría A. Distinción importante que reconoce la calidad de la carrera y su cumplimiento con los procedimientos previstos para la evaluación de carreras de posgrado.
La evaluación rigurosa de la carrera asegura que cumpla con los estándares de calidad y excelencia académica. Los criterios de evaluación incluyen la estructura y organización del plan de estudios, la oferta de cursos electivos, la formación específica que requiere el plan de estudios, los recorridos académicos de los graduados, y la documentación respaldatoria correspondiente. La carrera de Doctorado en Psicología de la Universidad del Aconcagua, Facultad de Psicología, ha demostrado su cumplimiento con todos estos criterios.
Duración
Es obligatorio para cada alumno cumplir con trescientas (300) horas de actividades curriculares de posgrado en un lapso máximo de cuatro (4) años.
El plazo máximo fijado para la realización de la tesis y su presentación para la defensa es de cinco (5) años, a partir de la aprobación del proyecto de tesis.
La duración total es de un máximo de nueve (9) años.
Carrera de carácter continuo, con plan de estudios personalizado (el itinerario curricular es definido para cada alumno teniendo en cuenta su proyecto de tesis) y de modalidad presencial (el doctorando debe cumplir con el cursado de actividades de posgrado).
El titulo tiene un reconocimiento oficial otorgado por la Universidad del Aconcagua, el cual no habilita para el ejercicio profesional.
Magíster Marcelo Javier Fuentes
Director de Carreras en Psicología
mfuentes.fpsi@uda.edu.ar
Formación del Doctor en Psicología
1. Realizar aportes originales en su campo disciplinar, con el fin de contribuir al avance científico del mismo.
2. Producir conocimientos transferibles en el ámbito académico, profesional y a la sociedad.
3. Conocer en profundidad la perspectiva teórica y metodológica de investigación adoptada.
4. Ser un investigador capacitado para formar nuevos investigadores que impacten favorablemente en el sistema.
5. Constituirse en un profesional que participe en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos de investigación científica en equipos interdisciplinarios.
6. Dirigir investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias de problemas en los cuales se participe activamente desde la psicología.
7. Coordinar equipos de trabajo para efectuar estudios y asesoramiento calificado en pos de intervenciones eficaces.
8. Desarrollar capacidades relevantes para realizar actividades de docencia, de difusión de conocimientos y de extensión universitarias en el campo de la psicología.
9. Promover en otros la actitud crítica, la apertura teórica, la creatividad, la interpretación de las múltiples dimensiones de los procesos y fenómenos psicológicos, el manejo reflexivo y crítico de fuentes y nuevas herramientas de trabajo, apertura a la interdisciplinariedad, defensa de los valores éticos y comprensión de los problemas humanos y la corresponsabilidad en la búsqueda y concreción de soluciones.
Plan de estudio
El Instituto de Investigaciones de la Facultad organiza el Programa Avanzado de Formación Continua, que incluye cursos fijos permanentes y cursos eventuales organizados en función de las necesidades que se planteen en el Instituto y en las carreras de posgrado de la Facultad (especialmente el Doctorado). Estas actividades son de nivel de posgrado y se canaliza su dictado a través del Departamento de Posgrado.
Entre sus cursos, actualmente cuenta con los siguientes:
• Epistemología orientada a las Humanidades y Ciencias Sociales
• Metodología de la Investigación
• Estrategias para la construcción de artículos de investigación en revistas internacionales y tesis
• Estructura de Tesis de Posgrado
• Enfoques y temáticas actuales en Psicología de la Educación
(*) Deben estar debidamente legalizadas por la universidad de origen. Los títulos extranjeros deben estar legalizados por la universidad de origen y por vía diplomática.
Régimen de Cursado
La Carrera de Doctorado en Psicología de la Universidad del Aconcagua es de modalidad personalizada. Esta modalidad implica que no existe un plan de estudios preestablecido por la Universidad, sino que el itinerario curricular es definido para cada alumno teniendo en cuenta su proyecto de tesis.
Dicho itinerario curricular debe estar conformado por actividades de nivel de posgrado (cursos, seminarios, talleres) con evaluación final, de acuerdo con lo determinado por el Comité Académico, a partir de la propuesta realizada por el Director de Tesis. Éstas deberán ser complementadas por otras actividades y obligaciones establecidas por la carrera.
Estas actividades pueden ser tomadas de la oferta de posgrado que brinda la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua y/u otras instituciones nacionales o extranjeras, que hayan sido autorizadas a tal efecto por el Comité Académico de la Carrera.
Es obligatorio para cada alumno cumplir con trescientas (300) horas de actividades curriculares de posgrado en un lapso máximo de cuatro (4) años.
Informes e inscripciones
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
Horarios de atención administrativa
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Estudiá Doctorado en Psicología en la UDA
La CONEAU ha acreditado el Doctorado en Psicología por un período de 6 años, en categoría A. Distinción importante que reconoce la calidad de la carrera y su cumplimiento con los procedimientos previstos para la evaluación de carreras de posgrado.
La evaluación rigurosa de la carrera asegura que cumpla con los estándares de calidad y excelencia académica. Los criterios de evaluación incluyen la estructura y organización del plan de estudios, la oferta de cursos electivos, la formación específica que requiere el plan de estudios, los recorridos académicos de los graduados, y la documentación respaldatoria correspondiente. La carrera de Doctorado en Psicología de la Universidad del Aconcagua, Facultad de Psicología, ha demostrado su cumplimiento con todos estos criterios.
Duración
Es obligatorio para cada alumno cumplir con trescientas (300) horas de actividades curriculares de posgrado en un lapso máximo de cuatro (4) años.
El plazo máximo fijado para la realización de la tesis y su presentación para la defensa es de cinco (5) años, a partir de la aprobación del proyecto de tesis.
La duración total es de un máximo de nueve (9) años.
Carrera de carácter continuo, con plan de estudios personalizado (el itinerario curricular es definido para cada alumno teniendo en cuenta su proyecto de tesis) y de modalidad presencial (el doctorando debe cumplir con el cursado de actividades de posgrado).
El titulo tiene un reconocimiento oficial otorgado por la Universidad del Aconcagua, el cual no habilita para el ejercicio profesional.
Formación del Doctor en Psicología
1. Realizar aportes originales en su campo disciplinar, con el fin de contribuir al avance científico del mismo.
2. Producir conocimientos transferibles en el ámbito académico, profesional y a la sociedad.
3. Conocer en profundidad la perspectiva teórica y metodológica de investigación adoptada.
4. Ser un investigador capacitado para formar nuevos investigadores que impacten favorablemente en el sistema.
5. Constituirse en un profesional que participe en la elaboración y evaluación de planes, programas y proyectos de investigación científica en equipos interdisciplinarios.
6. Dirigir investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias de problemas en los cuales se participe activamente desde la psicología.
7. Coordinar equipos de trabajo para efectuar estudios y asesoramiento calificado en pos de intervenciones eficaces.
8. Desarrollar capacidades relevantes para realizar actividades de docencia, de difusión de conocimientos y de extensión universitarias en el campo de la psicología.
9. Promover en otros la actitud crítica, la apertura teórica, la creatividad, la interpretación de las múltiples dimensiones de los procesos y fenómenos psicológicos, el manejo reflexivo y crítico de fuentes y nuevas herramientas de trabajo, apertura a la interdisciplinariedad, defensa de los valores éticos y comprensión de los problemas humanos y la corresponsabilidad en la búsqueda y concreción de soluciones.
Plan de estudio
El Instituto de Investigaciones de la Facultad organiza el Programa Avanzado de Formación Continua, que incluye cursos fijos permanentes y cursos eventuales organizados en función de las necesidades que se planteen en el Instituto y en las carreras de posgrado de la Facultad (especialmente el Doctorado). Estas actividades son de nivel de posgrado y se canaliza su dictado a través del Departamento de Posgrado.
Entre sus cursos, actualmente cuenta con los siguientes:
• Epistemología orientada a las Humanidades y Ciencias Sociales
• Metodología de la Investigación
• Estrategias para la construcción de artículos de investigación en revistas internacionales y tesis
• Estructura de Tesis de Posgrado
• Enfoques y temáticas actuales en Psicología de la Educación
(*) Deben estar debidamente legalizadas por la universidad de origen. Los títulos extranjeros deben estar legalizados por la universidad de origen y por vía diplomática.
Régimen de Cursado
La Carrera de Doctorado en Psicología de la Universidad del Aconcagua es de modalidad personalizada. Esta modalidad implica que no existe un plan de estudios preestablecido por la Universidad, sino que el itinerario curricular es definido para cada alumno teniendo en cuenta su proyecto de tesis.
Dicho itinerario curricular debe estar conformado por actividades de nivel de posgrado (cursos, seminarios, talleres) con evaluación final, de acuerdo con lo determinado por el Comité Académico, a partir de la propuesta realizada por el Director de Tesis. Éstas deberán ser complementadas por otras actividades y obligaciones establecidas por la carrera.
Estas actividades pueden ser tomadas de la oferta de posgrado que brinda la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua y/u otras instituciones nacionales o extranjeras, que hayan sido autorizadas a tal efecto por el Comité Académico de la Carrera.
Es obligatorio para cada alumno cumplir con trescientas (300) horas de actividades curriculares de posgrado en un lapso máximo de cuatro (4) años.
Informes e inscripciones
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
Horarios de atención administrativa
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Boletín DERIG Nº 77/2025 Abril
Presentación del libro “Filosofía, un ejercicio crítico de pensamiento”
Universidad del Aconcagua ©