MENU UDA
Boletín DERIG Nº 78/2025 Mayo-Junio
DERIG: Área de Discapacidad: “Conociendo la terminología apropiada para referirse a las Personas con Discapacidad (PcD)”
La Lic. Pamela Fornés, referente del Área de Discapacidad de nuestra Facultad, presenta un artículo dirigido a sensibilizar sobre el uso adecuado del lenguaje respecto a esta temática. Ingresá aquí para leerlo completo.

DERIG: Área de Ética: “Conversando sobre Antígona”
El pasado viernes 9 de mayo se llevó a cabo vía Meet, la Actividad de Extensión Entrevista para Con-versar: “Antecedentes Filosóficos en Ética: articulación con el paradigma de Antígona” en el marco de la Diplomatura Universitaria “Ética y Salud Mental” a cargo de la Mgter. Clara Alvarez. Se contó con la disertación del Prof. y Mgter. Elio Ponciano. Esta actividad fue organizada en conjunto con el Departamento de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados de la Facultad de Psicología. Ingresá aquí para ver el video completo del encuentro.

Seguridad Ciudadana en conexión permanente
El Director de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Mgter. Marcelo Fuentes participó en los meses de mayo y junio de dos eventos de relevancia para su desarrollo académico así como de impacto para el posicionamiento de nuestra institución. Ingresá aquí para conocer ambas experiencias.

DERIG Podcast: Ciclo: ¿Qué significa activación emocional y desregulación emocional? - Episodio 3 y 4
La Prof. y Lic. Sabrina Lozada Monfort, presenta este ciclo de podcasts en el cual aborda esta interesante temática a lo largo de cinco episodios. En el tercer episodio nos cuenta qué es la desregulación y la regulación emocional y se adentra en la temática de la invalidación emocional. En el cuarto episodio, que se estrena el dia viernes 27 de este mes, explica en profundidad la implicancia de los factores genéticos en la desregulación y en la regulación emocional y acerca algunas estrategias terapéuticas para dar respuesta a este fenómeno. Ingresá aquí para escuchar el tercer capítulo, y seguinos en Spotify para no perderte los últimos dos episodios de este podcast.

DERIG: Área de Género y Diversidad: “Discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género"
El Mgter. Claudio Pilot, referente del Área dentro de nuestra Facultad, comparte esta nota que esclarece algunas ideas centrales en relación al tema antes mencionado. Ingresá aquí para leer este interesante artículo.

II Jornadas de Estudiantes de la Licenciatura en Psicología
El lunes 1 de septiembre serán nuestras II Jornadas de Estudiantes. Este es un espacio en el cual los estudiantes darán las clases! Ellos presentarán y expondrán, trabajos realizados en diversos formatos en las distintas materias cursadas en los años 2024 y 2025. Además se contará con la enriquecedora participación de graduados recientes que compartirán sus experiencias de inserción en el mundo profesional. La presentación de los trabajos podrá ser en grupos o individual. Hasta el día viernes 4 de julio se podrá presentar el título del trabajo y nombre del autor o de los autores, y con ello asegurar tu participación o de la tu equipo. Ingresá aquí para conocer las condiciones de participación. Además existe un espacio de orientación y acompañamiento para la construcción del trabajo a presentar, a cargo de la Lic. Monica Morales.
¡Quedate atento a las redes de la Facu para tener toda la información!
Si querés participar o simplemente querés saber más escribinos a

Artículo del Observatorio: “Adolescentes y delito en Mendoza: los datos judiciales frente al debate sobre la imputabilidad”
Laura Fiochetta, miembro del ONAF, presenta esta nota en la cual se analiza el avance de un proyecto para reducir la edad de imputabilidad a 14 años. A lo largo de sus líneas desglosa distintos datos desde estadísticas provinciales que muestran una baja participación de adolescentes en hechos delictivos, hasta investigaciones que analizan las experiencias sociales y familiares de jóvenes en situación de privación de libertad, evidenciando entornos complejos que van más allá del aspecto meramente penal. Accedé aquí para leer el artículo completo.

Nuevo Observatorio de Inteligencia Artificial (OIA) en la Universidad del Aconcagua
Bajo una iniciativa del Departamento de Educación a Distancia, surge este Observatorio que permitirá analizar el impacto de la IA en la educación y el mundo profesional. El OIA monitorea avances tecnológicos, evalúa su influencia en las prácticas laborales y diseña estrategias para integrar la IA en los planes de estudio y la formación docente. El equipo de trabajo multidisciplinar se encuentra conformado por especialistas en educación y tecnología: Enrique Ruiz Blanco, Doctor en Educación; Noelia Abaca, Licenciada en Comunicación Institucional; Virginia Melonari, Profesora Universitaria y Mauro Ramón, Diseñador Industrial. En la web del Observatorio, encontrarás varios artículos de interés. Ingresá aquí para ver los ya disponibles!
