Información General y Carreras
Mensaje de la directora del Departamento de Posgrado, Dra. Adriana Esposito
Bienvenidos al Departamento de Posgrado de la Facultad de Psicología.
En el Departamento de Posgrado nos dedicamos a acompañar el desarrollo profesional de quienes buscan ir más allá en su formación académica, asegurando una educación continua de excelencia, cumpliendo con todas las normativas vigentes y respondiendo a las demandas de un mundo en constante transformación.
Creemos que la formación de posgrado es fundamental para mantener a los profesionales en la vanguardia del conocimiento. Ofrecemos alternativas educativas adaptadas a diversas necesidades, incluyendo:
- Cursos de actualización y perfeccionamiento.
- Especializaciones.
- Maestrías.
- Doctorado en Psicología con categoría A (CONEAU).
Nuestra misión es formar recursos humanos de alto nivel, fomentar vínculos con instituciones y contribuir al desarrollo científico en nuestra comunidad.
Contacto: aesposito@uda.edu.ar
Perfil de LinkedIn: Dra. Adriana Esposito
Doctorado en Psicología
- Resolución: Validez nacional según Resolución N° 643/23 M.E. Acreditado por CONEAU según Resolución 070/2023, categoría A.
- Duración: 5 años.
- Modalidad: Personalizado.
- Inicio: Inscripciones abiertas todo el año.
- Título de posgrado: Doctor en Psicología.
- Directora: Dra. Mirta Susana Ison.
- Contacto: mison@uda.edu.ar
Perfil del Egresado
- Realizar aportes originales en su campo disciplinar.
- Producir conocimientos transferibles en el ámbito académico y profesional.
- Formar nuevos investigadores con impacto en el sistema.
- Dirigir investigaciones interdisciplinarias.
- Coordinar equipos de trabajo en estudios y asesoramiento.
- Promover la actitud crítica, la apertura teórica y la creatividad.
Maestría en Criminología
- Resolución: Res. Nº 1661/16 MEyD, Acreditado por CONEAU según Resolución Nº 199/17.
- Duración: 28 meses.
- Modalidad: Presencial.
- Inicio: Abril 2025.
- Título de posgrado: Magíster en Criminología.
- Directora: Dra. M. Amanda Fontemachi.
- Contacto: mfontemachi@uda.edu.ar
Perfil del Egresado
- Dominar los marcos teóricos y metodológicos de la especialidad.
- Realizar investigaciones científicas sobre conducta delictiva.
- Asesorar a nivel superior en organismos públicos y privados.
- Formular políticas públicas para la prevención del delito.
- Diseñar programas de intervención en violencia y mediación.
Maestría en Psicoanálisis
- Resolución: Res. Nº 505/16 MEyD, Acreditado por CONEAU según Res. Nº 173/17.
- Duración: 23 meses.
- Modalidad: Presencial.
- Inicio: Abril 2025.
- Título de posgrado: Magíster en Psicoanálisis.
- Directora: Mgter. Hilda Karlen.
- Contacto: hkarlen@uda.edu.ar
Perfil del Egresado
- Realizar investigaciones en el ámbito psicoanalítico.
- Intervenir en realidades con un enfoque multidisciplinario.
- Brindar respuestas a problemáticas actuales desde el psicoanálisis.
Especialización en Neuropsicología
- Resolución: Res. Nº 478/13 MEN, Acreditado por CONEAU según Res. Nº 174/17.
- Duración: 2 años.
- Modalidad: Presencial.
- Inicio: Abril 2025.
- Título de posgrado: Especialista en Neuropsicología.
- Directora: Dra. Mariana Carrada.
- Contacto: mcarrada@uda.edu.ar
Perfil del Egresado
- Aplicar teorías y técnicas de la Neuropsicología.
- Evaluar problemáticas neuropsicológicas y de adaptación.
- Desarrollar estrategias terapéuticas en rehabilitación.
- Integrarse en equipos interdisciplinarios.
Especialización en Psicoterapia Existencial
- Resolución: Res. Nº 1761/2022 M.E. Acta Nº 558/21 CONEAU.
- Duración: 2 años.
- Modalidad: Presencial.
- Inicio: Abril 2025.
- Título de posgrado: Especialista en Psicoterapia Existencial.
- Directora: Mgter. Julia Casanova.
- Contacto: juliaecasanova@uda.edu.ar
Especialización en Psicoterapia Existencial
Esta especialización está concebida para formar psicoterapeutas que puedan orientar a sus pacientes a vivir una vida con autoaprobación interior. Integrando capacidades y emociones que permitan ser sí mismo y encontrar el sentido de su vida.
Perfil del Egresado
Se espera que el egresado adquiera fundamentos y competencias para su desempeño en:
- Entrevistas de diagnóstico clínico, semiológico y diferencial.
- La orientación psicológica, en tipos de abordajes y tratamientos existenciales.
- La realización de tareas de interconsulta.
- La redacción de informes psicológicos destinados a instituciones con las que se haya hecho los convenios correspondientes.
- Intervención en crisis y emergencias.
- Trabajo inter y multidisciplinario.
- Confección y realización de investigaciones y publicaciones científicas.