Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Maestría en Criminología

Image

DURACIÓN

28 meses

Image

MATERIAS

22 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Criminología

Image

DURACIÓN

28 meses

Image

MATERIAS

22 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Criminología

Estudiá Magíster en Criminología en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

La Carrera de Posgrado “Maestría en Criminología” está organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua con sede en Mendoza, Argentina. Es de modalidad estructurada, continua y presencial (con combinación virtual).

La creación de esta Maestría obedeció a la necesidad de formar académicos disciplinaria e interdisciplinariamente para investigar el fenómeno delictivo, diseñar, conducir y evaluar políticas, planes y programas para la prevención y el abordaje del mismo y sus secuelas, asesorar e intervenir en el abordaje de problemáticas complejas como drogadicción, violencia y delincuencia. El plan de estudios brinda formación teórica, metodológica y técnica para la investigación, la intervención, el asesoramiento y la generación de soluciones para las graves problemáticas sociales de la actualidad.

La carrera se encuentra organizada en  actividades curriculares centradas en ejes, que se ofrecen como cursos teórico-prácticos, seminarios y talleres de las distintas disciplinas integradas. Son sus ejes: Criminológico (Criminología I, Criminología de la Violencia, Criminología y Control Social, Criminología II, Victimología, Problemática y Legislación de Niñez, Adolescencia y Familia, Programas de Intervención Criminológica, Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa, Política Criminal), Jurídico (Sistema Penal: Instituciones y Procedimientos, Temas Especiales de Derecho Penal y Penología, Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección), Psicológico (Psicopatología Criminal, Psicología Jurídica, Adicciones y Consumos Problemáticos), Sociológico (Sociología, Sociedad y Delito), Metodológico (Epistemología de las Ciencias Humanas, Metodología de la Investigación I, Metodología de la Investigación II, Métodos Avanzados de Investigación, Taller de Tesis). Todas estas actividades son obligatorias para los maestrandos.

Duración

El cursado de la Carrera está previsto en 28 meses a los que se suman 30 meses para la elaboración y presentación de la Tesis de Maestría. El dictado de las actividades presenciales se desarrolla en cinco cuatrimestres y de manera quincenal.

La estructura de la Carrera contempla el total de 22 actividades curriculares, con una carga de 645 horas reales dictadas (teóricas 510 y prácticas 135), a las que se suman un mínimo de 70 horas reloj para actividades de investigación y orientación del trabajo final (Tesis).

Image

Magíster Marcelo Javier Fuentes

Director de Carreras en Psicología
mfuentes.fpsi@uda.edu.ar

LinkedIn

Formación del Magíster en Criminología

PERFIL DE GRADUADO

El egresado estará capacitado para:
  • Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento  en la especialidad, como  también, para la consulta y el manejo bibliográfico actualizado.

  • Realizar investigaciones científicas sobre la conducta delictiva y asuntos relacionados  con el control social  y la prevención del delito.  

  • Asesorar a nivel  superior y profesional a  empresas,  instituciones y organismos  públicos y privados,   provinciales, nacionales o internacionales.

  • Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas relacionadas con la prevención, el tratamiento y las secuelas del delito en la comunidad.

  • Diseñar planes de prevención de conductas antisociales  para los distintos ámbitos socio-geográficos.

  • Diseñar e Intervenir en distintos programas relacionados con: la atención a jóvenes judicializados, de  atención a víctimas de delito,  de prevención de la violencia familiar,  de mediación, de  intervención en el  ámbito penitenciario y tratamiento de internos.

  • Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.

 

Plan de estudio

1.      Criminología I (35hs.)

2.      Criminología de la Violencia (25hs.) 

3.      Criminología y Control Social (25hs.)

4.      Criminología II (35hs.)

5.      Victimología (25hs.)

6.      Problemática y Legislación de Niñez, Adolescencia y Familia (30hs.)

7.      Programas de Intervención Criminológica (35hs.)

8.      Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa (25hs.)

9.      Política Criminal (25hs.)

  • Ser graduado de la Universidad del Aconcagua (UDA), de otras universidades nacionales, provinciales o privadas, con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración como mínimo.
  • Tener un título universitario en áreas afines a la Maestría, tales como:
    • Profesorado y/o Licenciatura en Psicología
    • Licenciatura en Criminalística
    • Licenciatura en Seguridad Ciudadana
    • Licenciatura en Minoridad y Familia
    • Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia
    • Medicina
    • Sociología / Licenciatura en Sociología
    • Derecho
    • Licenciatura en Trabajo Social
    • Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales
    • Otros títulos equivalentes, según determine el Comité Académico
  • Ser graduado de universidades extranjeras con títulos equivalentes a los enumerados anteriormente, previa aceptación por parte del Consejo Superior. Su admisión no significará reválida del título de grado, ni habilitará para el ejercicio de la profesión en el país.
Documentación a Presentar
  • Presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de grado, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de posgrado.
  • Las certificaciones deben estar convenientemente legalizadas.
  • Acreditar conocimientos básicos de alguno de los siguientes idiomas: inglés, francés, italiano o portugués. Este requisito podrá cumplirse hasta antes de presentar la tesis final para su evaluación.
  • Para los casos que el Comité Académico lo considere necesario, se ha instrumentado un sistema de formación propedéutica en Derecho, Psicología y/o Sociología para los profesionales cuyo título y formación previa lo requieran.

Cuerpo docente

Estudiá Magíster en Criminología en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

La Carrera de Posgrado “Maestría en Criminología” está organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua con sede en Mendoza, Argentina. Es de modalidad estructurada, continua y presencial (con combinación virtual).

La creación de esta Maestría obedeció a la necesidad de formar académicos disciplinaria e interdisciplinariamente para investigar el fenómeno delictivo, diseñar, conducir y evaluar políticas, planes y programas para la prevención y el abordaje del mismo y sus secuelas, asesorar e intervenir en el abordaje de problemáticas complejas como drogadicción, violencia y delincuencia. El plan de estudios brinda formación teórica, metodológica y técnica para la investigación, la intervención, el asesoramiento y la generación de soluciones para las graves problemáticas sociales de la actualidad.

La carrera se encuentra organizada en  actividades curriculares centradas en ejes, que se ofrecen como cursos teórico-prácticos, seminarios y talleres de las distintas disciplinas integradas. Son sus ejes: Criminológico (Criminología I, Criminología de la Violencia, Criminología y Control Social, Criminología II, Victimología, Problemática y Legislación de Niñez, Adolescencia y Familia, Programas de Intervención Criminológica, Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa, Política Criminal), Jurídico (Sistema Penal: Instituciones y Procedimientos, Temas Especiales de Derecho Penal y Penología, Derechos Humanos y Sistema Interamericano de Protección), Psicológico (Psicopatología Criminal, Psicología Jurídica, Adicciones y Consumos Problemáticos), Sociológico (Sociología, Sociedad y Delito), Metodológico (Epistemología de las Ciencias Humanas, Metodología de la Investigación I, Metodología de la Investigación II, Métodos Avanzados de Investigación, Taller de Tesis). Todas estas actividades son obligatorias para los maestrandos.

Duración

El cursado de la Carrera está previsto en 28 meses a los que se suman 30 meses para la elaboración y presentación de la Tesis de Maestría. El dictado de las actividades presenciales se desarrolla en cinco cuatrimestres y de manera quincenal.

La estructura de la Carrera contempla el total de 22 actividades curriculares, con una carga de 645 horas reales dictadas (teóricas 510 y prácticas 135), a las que se suman un mínimo de 70 horas reloj para actividades de investigación y orientación del trabajo final (Tesis).

Formación del Magíster en Criminología

PERFIL DE GRADUADOO

El egresado estará capacitado para:
  • Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento  en la especialidad, como  también, para la consulta y el manejo bibliográfico actualizado.

  • Realizar investigaciones científicas sobre la conducta delictiva y asuntos relacionados  con el control social  y la prevención del delito.  

  • Asesorar a nivel  superior y profesional a  empresas,  instituciones y organismos  públicos y privados,   provinciales, nacionales o internacionales.

  • Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas relacionadas con la prevención, el tratamiento y las secuelas del delito en la comunidad.

  • Diseñar planes de prevención de conductas antisociales  para los distintos ámbitos socio-geográficos.

  • Diseñar e Intervenir en distintos programas relacionados con: la atención a jóvenes judicializados, de  atención a víctimas de delito,  de prevención de la violencia familiar,  de mediación, de  intervención en el  ámbito penitenciario y tratamiento de internos.

  • Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.

 

Plan de estudio

1.      Criminología I (35hs.)

2.      Criminología de la Violencia (25hs.) 

3.      Criminología y Control Social (25hs.)

4.      Criminología II (35hs.)

5.      Victimología (25hs.)

6.      Problemática y Legislación de Niñez, Adolescencia y Familia (30hs.)

7.      Programas de Intervención Criminológica (35hs.)

8.      Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa (25hs.)

9.      Política Criminal (25hs.)

Estudios secundarios completos:

Aprobación del curso preuniversitario. Una vez aprobado el curso preuniversitario: El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario, tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo

Estudios secundarios incompletos:

Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, llenar FORMULARIO

Documentación a presentar

a. Certificado de estudios secundarios completos.

b. Certificado de aptitud física.c. Fotocopias del DNI

d. 4 fotografías tipo carnet

Ingreso Preferencial

Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios, están eximidos en el pago del curso Preuniversitario no obstante, los alumnos quegocen de este beneficio deben asistir y rendir dicho curso.

El mencionado beneficio incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).Ingreso desde otras universidades:Presentarcertificado de pase con programas legalizados y certificado de no poseer sanción disciplinaria

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image