Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Maestría en Psicoterapia Sistémica

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Psicoterapia Sistémica

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Psicoterapia Sistémica

Estudiá Magíster en Psicoterapia Sistémica en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Nuestra carrera tiene un recorrido extenso y sólido, pionero en la formación de postgrado en la línea en el país, reconocido a nivel nacional e internacional. Ha recibido la evaluación y acreditación de CONEAU de manera continua tal como lo expresan las Resoluciones Nº 391/00, 288/07 y 248/17.

Así es como el estatus universitario en la enseñanza de la perspectiva sistémica, ocurrido desde hace más de 30 años en la Universidad del Aconcagua, ha permitido el desarrollo de un prestigioso polo formativo, valorado en el país y en extranjero por su sistematicidad, producción científica, arraigo en la comunidad y excelencia académica.

La Maestría en Psicoterapia Sistémica tiene el compromiso de mantener un estándar de calidad elevado en materia de posgrado, permitiendo que el profesional obtenga una titulación valiosa, diferencial, que lo inserte competitivamente en su contexto laboral y le provea de conocimientos académicos actualizados

Cuenta con un plantel docente renovado, amplio y de reconocida trayectoria integrando cada una de las obligaciones curriculares

El Comité Académico de la Carrera está integrado por el Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio, Dra. Marcela Elizalde, Dra. Mariela Muñoz Rodríguez, Dr. Marcelo Bríccola quienes, junto a la Directora de la Maestría, Dra. Mónica Valgañón y la Asesora Académica, Dra. Laura Del Popolo, configuran este cuerpo consultivo.

Invitamos a realizar la formación académica transitando el plan de estudios, participando de variadas prácticas de extensión extracurriculares, como también integrarse en equipos de investigación y unirse a la activa red de graduados una vez finalizada la carrera.

Image

Magíster Marcelo Javier Fuentes

Director de Carreras en Psicología
mfuentes.fpsi@uda.edu.ar

LinkedIn

Formación del Magíster en Psicoterapia Sistémica

PERFIL DE GRADUADO

Al finalizar la Carrera el Magister el Psicoterapia Sistémica podrá: Afrontar y resolver problemas con la participación activa del consultante, en función de los objetivos co– construidos y respetando la dignidad humana y el saber propio de los mismos. Formular y validar consistentemente hipótesis de intervención sistémica en el ámbito de la Psicoterapia. Establecer indicadores verificables del resultado de las intervenciones que constituyen datos de relevancia científica. Desarrollar habilidades de comunicación para la valoración positiva en la relación interpersonal. Integrarse en forma armoniosa en equipos de trabajo intra o interdisciplinarios. Mantener permanentemente una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la búsqueda del conocimiento. Los tesistas y egresados de la Maestría se integran con prioridad a actividades académicas de grado y postgrado tales como la participación en Conversatorios Sistémicos, Exposistemica Universitaria, Red Sistémica Interuniversitaria y al claustro docente de acuerdo a sus intereses y aportes; son convocados para participar en actividades de Extensión tales como supervisiones clínicas, dictado de cursos, publicación de sus trabajos en eventos científicos, revistas u otros medios, manteniéndose una ligazón activa y beneficiosa con los nuevos graduados.

Plan de estudio

Epistemología Cibernético Sistémica y Constructivista

Paradigmas en Salud

Aplicación del Modelo Sistémico en Contextos Organizacionales

Estrategias de Evaluación e Intervención de los Problemas

Psicoterapia de las Configuraciones Familiares Actuales

Psicoterapia de Grupos

Psicoterapia de las Relaciones de Pareja y Nuevas Modalidades Vinculares

Clínica de Infancias y Juventudes

Enfoque Sistémico en la Interdisciplina, Transdisciplina y Contextos Interinstitucionales

Metodologías de la Investigación Aplicadas al Enfoque Sistémico

Taller de Tesis y Escritura Académica

Estilo Terapéutico y Genograma Personal

Psicoterapia Mediada en Plataformas Virtuales

Problemáticas Clínicas Contemporáneas I

Problemáticas Clínicas Contemporáneas II

Intervención en Crisis y Urgencias

Neurociencias en Encuadres Terapéutico

Tesis

Plan de estudios aprobado por Res. 156/24 de Consejo Superior de la Universidad del Aconcagua y enviado para su evaluación a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano

Condiciones de Ingreso

Poseer título universitario de grado de Psicólogo o Licenciado en Psicología, o de Médico Psiquiatra.

Documentación a Presentar
  • Solicitud de inscripción.
  • Curriculum vitae.
  • Título/s de grado y posgrado.
  • Certificado de estudios.
  • Todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.

Todos los antecedentes son evaluados por el Comité Académico de la Carrera, quien aplica los criterios de selección y/o preferencias según los antecedentes de los postulantes.

Régimen de Cursado

Encuentros mensuales.

Cuerpo docente

Estudiá Magíster en Psicoterapia Sistémica en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Nuestra carrera tiene un recorrido extenso y sólido, pionero en la formación de postgrado en la línea en el país, reconocido a nivel nacional e internacional. Ha recibido la evaluación y acreditación de CONEAU de manera continua tal como lo expresan las Resoluciones Nº 391/00, 288/07 y 248/17.

Así es como el estatus universitario en la enseñanza de la perspectiva sistémica, ocurrido desde hace más de 30 años en la Universidad del Aconcagua, ha permitido el desarrollo de un prestigioso polo formativo, valorado en el país y en extranjero por su sistematicidad, producción científica, arraigo en la comunidad y excelencia académica.

La Maestría en Psicoterapia Sistémica tiene el compromiso de mantener un estándar de calidad elevado en materia de posgrado, permitiendo que el profesional obtenga una titulación valiosa, diferencial, que lo inserte competitivamente en su contexto laboral y le provea de conocimientos académicos actualizados

Cuenta con un plantel docente renovado, amplio y de reconocida trayectoria integrando cada una de las obligaciones curriculares

El Comité Académico de la Carrera está integrado por el Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio, Dra. Marcela Elizalde, Dra. Mariela Muñoz Rodríguez, Dr. Marcelo Bríccola quienes, junto a la Directora de la Maestría, Dra. Mónica Valgañón y la Asesora Académica, Dra. Laura Del Popolo, configuran este cuerpo consultivo.

Invitamos a realizar la formación académica transitando el plan de estudios, participando de variadas prácticas de extensión extracurriculares, como también integrarse en equipos de investigación y unirse a la activa red de graduados una vez finalizada la carrera.

Formación del Magíster en Psicoterapia Sistémica

PERFIL DE GRADUADOO

Al finalizar la Carrera el Magister el Psicoterapia Sistémica podrá: Afrontar y resolver problemas con la participación activa del consultante, en función de los objetivos co– construidos y respetando la dignidad humana y el saber propio de los mismos. Formular y validar consistentemente hipótesis de intervención sistémica en el ámbito de la Psicoterapia. Establecer indicadores verificables del resultado de las intervenciones que constituyen datos de relevancia científica. Desarrollar habilidades de comunicación para la valoración positiva en la relación interpersonal. Integrarse en forma armoniosa en equipos de trabajo intra o interdisciplinarios. Mantener permanentemente una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la búsqueda del conocimiento. Los tesistas y egresados de la Maestría se integran con prioridad a actividades académicas de grado y postgrado tales como la participación en Conversatorios Sistémicos, Exposistemica Universitaria, Red Sistémica Interuniversitaria y al claustro docente de acuerdo a sus intereses y aportes; son convocados para participar en actividades de Extensión tales como supervisiones clínicas, dictado de cursos, publicación de sus trabajos en eventos científicos, revistas u otros medios, manteniéndose una ligazón activa y beneficiosa con los nuevos graduados.

Plan de estudio

Epistemología Cibernético Sistémica y Constructivista

Paradigmas en Salud

Aplicación del Modelo Sistémico en Contextos Organizacionales

Estrategias de Evaluación e Intervención de los Problemas

Psicoterapia de las Configuraciones Familiares Actuales

Psicoterapia de Grupos

Psicoterapia de las Relaciones de Pareja y Nuevas Modalidades Vinculares

Clínica de Infancias y Juventudes

Enfoque Sistémico en la Interdisciplina, Transdisciplina y Contextos Interinstitucionales

Metodologías de la Investigación Aplicadas al Enfoque Sistémico

Taller de Tesis y Escritura Académica

Estilo Terapéutico y Genograma Personal

Psicoterapia Mediada en Plataformas Virtuales

Problemáticas Clínicas Contemporáneas I

Problemáticas Clínicas Contemporáneas II

Intervención en Crisis y Urgencias

Neurociencias en Encuadres Terapéutico

Tesis

Plan de estudios aprobado por Res. 156/24 de Consejo Superior de la Universidad del Aconcagua y enviado para su evaluación a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano

Condiciones de Ingreso

Poseer título universitario de grado de Psicólogo o Licenciado en Psicología, o de Médico Psiquiatra.

Documentación a Presentar
  • Solicitud de inscripción.
  • Curriculum vitae.
  • Título/s de grado y posgrado.
  • Certificado de estudios.
  • Todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.

Todos los antecedentes son evaluados por el Comité Académico de la Carrera, quien aplica los criterios de selección y/o preferencias según los antecedentes de los postulantes.

Régimen de Cursado

Encuentros mensuales.

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image