Logo

MENU UDA

Image
Image

Maestría en Psicoterapia Sistémica

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Psicoterapia Sistémica

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Mixto

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en Psicoterapia Sistémica

Estudiá Magíster en Psicoterapia Sistémica en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

¡Bienvenidas/os a la Maestría en Psicoterpia Sistémica!. Esperamos que disfruten y aprovechen cada etapa de la Carrera y de ser parte de esta comunidad. ¡Están en su casa!


Image

Dra. Mónica Valgañón

Director de Carreras en Psicoterapia Sistemica
monicavalg@uda.edu.ar

Formación del Magíster en Psicoterapia Sistémica

PERFIL DE GRADUADO

Al finalizar la Carrera el Magister en Psicoterapia Sistémica podrá:


  • Afrontar y resolver problemas con la participación activa del consultante, en función de los objetivos co– construidos y respetando la dignidad humana y el saber propio de los mismos.
  • Formular y validar consistentemente hipótesis de intervención sistémica en el ámbito de la Psicoterapia.
  • Establecer indicadores verificables del resultado de las intervenciones que constituyen datos de relevancia científica.
  • Desarrollar habilidades de comunicación para la valoración positiva en la relación interpersonal.
  • Integrarse en forma armoniosa en equipos de trabajo intra o interdisciplinarios.
  • Mantener permanentemente una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la búsqueda del conocimiento.

Plan de estudio

  1. Epistemología Cibernético Sistémica y Constructivista
  2. Paradigmas en Salud
  3. Aplicación del Modelo Sistémico en Contextos Organizacionales
  4. Estrategias de Evaluación e Intervención de los Problemas
  5. Psicoterapia de las Configuraciones Familiares Actuales
  6. Psicoterapia de Grupos
  7. Psicoterapia de las Relaciones de Pareja y Nuevas Modalidades Vinculares
  8. Clínica de Infancias y Juventudes
  9. Enfoque Sistémico en la Interdisciplina, Transdisciplina y Contextos Interinstitucionales
  10. Metodologías de la Investigación Aplicadas al Enfoque Sistémico
  11. Taller de Tesis y Escritura Académica
  12. Estilo Terapéutico y Genograma Personal
  13. Psicoterapia Mediada en Plataformas Virtuales
  14. Problemáticas Clínicas Contemporáneas I
  15. Problemáticas Clínicas Contemporáneas II
  16. Intervención en Crisis y Urgencias
  17. Neurociencias en Encuadres Terapéutico
  18. Tesis
  19. Plan de estudios aprobado por Res. 156/24 de Consejo Superior de la Universidad del Aconcagua y enviado para su evaluación a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano

Condiciones de Ingreso

Poseer título universitario de grado de Psicólogo o Licenciado en Psicología, o de Médico Psiquiatra.

Documentación a Presentar
  • Solicitud de inscripción.
  • Curriculum vitae.
  • Título/s de grado y posgrado.
  • Certificado de estudios.
  • Todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.

Todos los antecedentes son evaluados por el Comité Académico de la Carrera, quien aplica los criterios de selección y/o preferencias según los antecedentes de los postulantes.

Régimen de Cursado

Encuentros mensuales.

Cuerpo docente

Estudiá Magíster en Psicoterapia Sistémica en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

¡Bienvenidas/os a la Maestría en Psicoterpia Sistémica!. Esperamos que disfruten y aprovechen cada etapa de la Carrera y de ser parte de esta comunidad. ¡Están en su casa!


Formación del Magíster en Psicoterapia Sistémica

PERFIL DE GRADUADOO

Al finalizar la Carrera el Magister en Psicoterapia Sistémica podrá:


  • Afrontar y resolver problemas con la participación activa del consultante, en función de los objetivos co– construidos y respetando la dignidad humana y el saber propio de los mismos.
  • Formular y validar consistentemente hipótesis de intervención sistémica en el ámbito de la Psicoterapia.
  • Establecer indicadores verificables del resultado de las intervenciones que constituyen datos de relevancia científica.
  • Desarrollar habilidades de comunicación para la valoración positiva en la relación interpersonal.
  • Integrarse en forma armoniosa en equipos de trabajo intra o interdisciplinarios.
  • Mantener permanentemente una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la búsqueda del conocimiento.

Plan de estudio

  1. Epistemología Cibernético Sistémica y Constructivista
  2. Paradigmas en Salud
  3. Aplicación del Modelo Sistémico en Contextos Organizacionales
  4. Estrategias de Evaluación e Intervención de los Problemas
  5. Psicoterapia de las Configuraciones Familiares Actuales
  6. Psicoterapia de Grupos
  7. Psicoterapia de las Relaciones de Pareja y Nuevas Modalidades Vinculares
  8. Clínica de Infancias y Juventudes
  9. Enfoque Sistémico en la Interdisciplina, Transdisciplina y Contextos Interinstitucionales
  10. Metodologías de la Investigación Aplicadas al Enfoque Sistémico
  11. Taller de Tesis y Escritura Académica
  12. Estilo Terapéutico y Genograma Personal
  13. Psicoterapia Mediada en Plataformas Virtuales
  14. Problemáticas Clínicas Contemporáneas I
  15. Problemáticas Clínicas Contemporáneas II
  16. Intervención en Crisis y Urgencias
  17. Neurociencias en Encuadres Terapéutico
  18. Tesis
  19. Plan de estudios aprobado por Res. 156/24 de Consejo Superior de la Universidad del Aconcagua y enviado para su evaluación a la Dirección Nacional de Gestión Universitaria de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano

Condiciones de Ingreso

Poseer título universitario de grado de Psicólogo o Licenciado en Psicología, o de Médico Psiquiatra.

Documentación a Presentar
  • Solicitud de inscripción.
  • Curriculum vitae.
  • Título/s de grado y posgrado.
  • Certificado de estudios.
  • Todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.

Todos los antecedentes son evaluados por el Comité Académico de la Carrera, quien aplica los criterios de selección y/o preferencias según los antecedentes de los postulantes.

Régimen de Cursado

Encuentros mensuales.

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image