LICENCIATURA
en Niñez, Adolescencia y Familia

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

35 materias

Image

MODALIDAD

Presencial

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Niñez, Adolescencia y Familia

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

35 materias

Image

MODALIDAD

A distancia

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Niñez, Adolescencia y Familia

Estudiá Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Estimadas/os,

Es un verdadero placer darles la bienvenida a la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. Nos entusiasma contar con personas comprometidas en formarse en una carrera humanística, enriquecida por enfoques teóricos de:

  • Antropología
  • Psicología
  • Derecho
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias sociales
  • Otras disciplinas afines

Nuestra misión es promover la protección desde una perspectiva integral de derechos humanos de las infancias, adolescencias y familias, trabajando con organismos, entidades y servicios para diseñar y ejecutar políticas públicas efectivas en todos los niveles:

  • Nacional
  • Provincial
  • Municipal

Este enfoque intersectorial es fundamental para garantizar un desarrollo integral, equitativo y de ciudadanía plena.

La carrera se cursa bajo la modalidad a distancia, lo que les permitirá gestionar su tiempo de manera flexible mientras se preparan para enfrentar los desafíos del campo profesional.

Al finalizar, obtendrán un título profesionalizante con reconocimiento y validez nacional, que les abrirá puertas en diferentes campos laborales.

Les invito a ser parte de nuestra comunidad de enseñanza y aprendizaje. Juntos, podemos construir un futuro mejor para la niñez y adolescencia, trabajando con compromiso y responsabilidad.

¡Bienvenidos a este nuevo desafío!

Cordialmente,

Lic. Raúl Andrés Chavez
Director de Carrera
Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia

Image

Lic. Raúl Chavez

Director de Carreras en Psicología
rchavez@uda.edu.ar

Formación del Lic. en Niñez, Adolescencia y Familia:

PERFIL DE GRADUADO

Formación - Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia
Perfil del Graduado

El egresado de la carrera se caracterizará por disponer de una formación sólida e integral que articula aspectos generales, de fundamentos, específicos y profesionalizantes en el abordaje de temáticas de niñez, adolescencia y familia.

De acuerdo a los alcances del título, estará capacitado como profesional autónomo o como integrante de equipos interdisciplinarios, según corresponda, para participar, intervenir, diseñar o gerenciar:

  • Programas y proyectos sociales que posibiliten el desarrollo humano.
  • Acciones que restituyan los lazos sociales y/o protejan integralmente los derechos de la población objetivo.
  • Estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas, contemplando las dimensiones social, cultural, económica y medioambiental.
  • Acción de prevención y promoción de la salud en el ámbito social-comunitario.
  • La elaboración y evaluación de legislación y políticas públicas relacionadas con la población objetivo de la carrera.
  • Proyectos de investigación científica sobre temas de su incumbencia.
  • Alternativas de solución de problemáticas psicosociales que afecten a niñas, niños, adolescentes y sus familias.
  • Estrategias que promuevan la igualdad de género, la diversidad cultural y la inclusión social.
  • Dispositivos para la resolución alternativa de conflictos en procesos de mediación.

Del mismo modo, el egresado será formado para observar las normas deontológicas, asumir compromiso ético y perseverar en la actualización permanente y especialización en el ejercicio profesional.

Alcances del Título

El/la Licenciado/a en Niñez, Adolescencia y Familia podrá ejercer profesionalmente de manera autónoma o integrando equipos interdisciplinarios.

Como profesional autónomo, podrá realizar las siguientes actividades:
  • Gerenciar y evaluar proyectos en las áreas de niñez, adolescencia y familia en instituciones públicas y privadas.
  • Gestionar los recursos de las redes comunitarias y profesionales para el abordaje de niños, niñas, adolescentes y familias con problemas psicosociales, promoviendo la articulación de las acciones y el trabajo interdisciplinario.
  • Diseñar e implementar estrategias de educación no formal a nivel familiar y social-comunitario.
  • Asesorar en temáticas vinculadas a niñez, adolescencia y familia en programas y proyectos ejecutados en el ámbito social-comunitario con fines de prevención y promoción en salud.
  • Diseñar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en temáticas de niñez, adolescencia y familia.
  • Asesorar en la elaboración de legislación y políticas públicas sobre niñez, adolescencia y familia en los ámbitos públicos y privados.
Como profesional integrante de equipos interdisciplinarios, podrá:
  • Aportar conocimientos en las temáticas de niñez, adolescencia y familia para el diseño de estrategias y la implementación de acciones en prevención y promoción de la salud, desarrollo comunitario, protección de derechos de poblaciones vulneradas y abordaje de problemáticas psicosociales como violencia, consumos problemáticos e inseguridad.
  • Evaluar factores de vulnerabilidad y protección relativos a la situación de niños, niñas, adolescentes y familias abordados desde equipos interdisciplinarios.
  • Participar en el acompañamiento de intervenciones socioeducativas de niños, niñas, adolescentes y familias en vulnerabilidad psicosocial, tanto en internación como en territorio, aportando información y criterio profesional a la toma de decisiones.
  • Participar en procesos de mediación en ámbitos educacionales y judiciales, abordando conflictos familiares y comunitarios.
  • Diseñar e implementar programas y proyectos destinados a la contención de niños, niñas, adolescentes y familias en contingencias de catástrofes naturales o producidas por el hombre.

Plan de estudio

En la configuración del plan de estudios confluyen espacios curriculares teóricos y/o prácticos con el aporte de diversas disciplinas, resultando en un campo profesional pluridisciplinar que aporta a las competencias como profesional.

  • Introducción a la Niñez, Adolescencia y Familia
  • Psicología General
  • Sociología General
  • Antropología de la Sociedad
  • Derecho en Niñez, Adolescencia y Familia
  • Políticas Sociales
  • Estudios de las Infancias
  • Educación y Desarrollo Humano
  • Coordinación de Grupos
Ingreso

Se deberá realizar el curso de nivelación de dos semanas. El mismo consiste en propiciar los aspectos generales y específicos de la carrera, líneas metodológicas y de planificación respecto de los alcances del título. También se realiza una serie de evaluaciones para que el alumno se identifique con la carrera y a la vez defina su vocación.

Asimismo, en dicho curso se enseñan el uso de recursos y actividades de la plataforma Moodle, y aspectos generales del aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje.

Inicio de las clases: el primer día hábil posterior a la finalización del curso de nivelación.

Cursado

El régimen de cursado es 100% online, asincrónico.

Condiciones de ingreso
  • Estudios secundarios completos.
  • El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario, tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo.
Documentación a presentar
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado médico “apto para estudios universitarios”.
  • Fotocopias del DNI.
Ingreso desde otras Universidades

Presentar certificado analítico con programas legalizados y certificado de no poseer sanción disciplinaria.

Estudios secundarios incompletos

Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, llenar el FORMULARIO.

Informes e Inscripciones

Dirección: Catamarca 361, Ciudad

Teléfono: 0261 5201643

Facebook: Facultad de Psicología - Universidad Aconcagua

Email: admineadnaf@uda.edu.ar

Horarios de atención administrativa
  • De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h
  • Sábados de 9:00 a 12:30 h

Cuerpo docente

Estudiá Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Estimadas/os,

Es un verdadero placer darles la bienvenida a la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. Nos entusiasma contar con personas comprometidas en formarse en una carrera humanística, enriquecida por enfoques teóricos de:

  • Antropología
  • Psicología
  • Derecho
  • Ciencias de la salud
  • Ciencias sociales
  • Otras disciplinas afines

Nuestra misión es promover la protección desde una perspectiva integral de derechos humanos de las infancias, adolescencias y familias, trabajando con organismos, entidades y servicios para diseñar y ejecutar políticas públicas efectivas en todos los niveles:

  • Nacional
  • Provincial
  • Municipal

Este enfoque intersectorial es fundamental para garantizar un desarrollo integral, equitativo y de ciudadanía plena.

La carrera se cursa bajo la modalidad a distancia, lo que les permitirá gestionar su tiempo de manera flexible mientras se preparan para enfrentar los desafíos del campo profesional.

Al finalizar, obtendrán un título profesionalizante con reconocimiento y validez nacional, que les abrirá puertas en diferentes campos laborales.

Les invito a ser parte de nuestra comunidad de enseñanza y aprendizaje. Juntos, podemos construir un futuro mejor para la niñez y adolescencia, trabajando con compromiso y responsabilidad.

¡Bienvenidos a este nuevo desafío!

Cordialmente,

Lic. Raúl Andrés Chavez
Director de Carrera
Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia

Formación del Lic. en Niñez, Adolescencia y Familia:

PERFIL DE GRADUADOO

Formación - Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia
Perfil del Graduado

El egresado de la carrera se caracterizará por disponer de una formación sólida e integral que articula aspectos generales, de fundamentos, específicos y profesionalizantes en el abordaje de temáticas de niñez, adolescencia y familia.

De acuerdo a los alcances del título, estará capacitado como profesional autónomo o como integrante de equipos interdisciplinarios, según corresponda, para participar, intervenir, diseñar o gerenciar:

  • Programas y proyectos sociales que posibiliten el desarrollo humano.
  • Acciones que restituyan los lazos sociales y/o protejan integralmente los derechos de la población objetivo.
  • Estrategias para la mejora de la calidad de vida de las personas, contemplando las dimensiones social, cultural, económica y medioambiental.
  • Acción de prevención y promoción de la salud en el ámbito social-comunitario.
  • La elaboración y evaluación de legislación y políticas públicas relacionadas con la población objetivo de la carrera.
  • Proyectos de investigación científica sobre temas de su incumbencia.
  • Alternativas de solución de problemáticas psicosociales que afecten a niñas, niños, adolescentes y sus familias.
  • Estrategias que promuevan la igualdad de género, la diversidad cultural y la inclusión social.
  • Dispositivos para la resolución alternativa de conflictos en procesos de mediación.

Del mismo modo, el egresado será formado para observar las normas deontológicas, asumir compromiso ético y perseverar en la actualización permanente y especialización en el ejercicio profesional.

Alcances del Título

El/la Licenciado/a en Niñez, Adolescencia y Familia podrá ejercer profesionalmente de manera autónoma o integrando equipos interdisciplinarios.

Como profesional autónomo, podrá realizar las siguientes actividades:
  • Gerenciar y evaluar proyectos en las áreas de niñez, adolescencia y familia en instituciones públicas y privadas.
  • Gestionar los recursos de las redes comunitarias y profesionales para el abordaje de niños, niñas, adolescentes y familias con problemas psicosociales, promoviendo la articulación de las acciones y el trabajo interdisciplinario.
  • Diseñar e implementar estrategias de educación no formal a nivel familiar y social-comunitario.
  • Asesorar en temáticas vinculadas a niñez, adolescencia y familia en programas y proyectos ejecutados en el ámbito social-comunitario con fines de prevención y promoción en salud.
  • Diseñar, dirigir, organizar y supervisar programas de formación y evaluación académica y profesional en temáticas de niñez, adolescencia y familia.
  • Asesorar en la elaboración de legislación y políticas públicas sobre niñez, adolescencia y familia en los ámbitos públicos y privados.
Como profesional integrante de equipos interdisciplinarios, podrá:
  • Aportar conocimientos en las temáticas de niñez, adolescencia y familia para el diseño de estrategias y la implementación de acciones en prevención y promoción de la salud, desarrollo comunitario, protección de derechos de poblaciones vulneradas y abordaje de problemáticas psicosociales como violencia, consumos problemáticos e inseguridad.
  • Evaluar factores de vulnerabilidad y protección relativos a la situación de niños, niñas, adolescentes y familias abordados desde equipos interdisciplinarios.
  • Participar en el acompañamiento de intervenciones socioeducativas de niños, niñas, adolescentes y familias en vulnerabilidad psicosocial, tanto en internación como en territorio, aportando información y criterio profesional a la toma de decisiones.
  • Participar en procesos de mediación en ámbitos educacionales y judiciales, abordando conflictos familiares y comunitarios.
  • Diseñar e implementar programas y proyectos destinados a la contención de niños, niñas, adolescentes y familias en contingencias de catástrofes naturales o producidas por el hombre.

Plan de estudio

En la configuración del plan de estudios confluyen espacios curriculares teóricos y/o prácticos con el aporte de diversas disciplinas, resultando en un campo profesional pluridisciplinar que aporta a las competencias como profesional.

  • Introducción a la Niñez, Adolescencia y Familia
  • Psicología General
  • Sociología General
  • Antropología de la Sociedad
  • Derecho en Niñez, Adolescencia y Familia
  • Políticas Sociales
  • Estudios de las Infancias
  • Educación y Desarrollo Humano
  • Coordinación de Grupos
Ingreso

Se deberá realizar el curso de nivelación de dos semanas. El mismo consiste en propiciar los aspectos generales y específicos de la carrera, líneas metodológicas y de planificación respecto de los alcances del título. También se realiza una serie de evaluaciones para que el alumno se identifique con la carrera y a la vez defina su vocación.

Asimismo, en dicho curso se enseñan el uso de recursos y actividades de la plataforma Moodle, y aspectos generales del aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje.

Inicio de las clases: el primer día hábil posterior a la finalización del curso de nivelación.

Cursado

El régimen de cursado es 100% online, asincrónico.

Condiciones de ingreso
  • Estudios secundarios completos.
  • El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario, tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo.
Documentación a presentar
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado médico “apto para estudios universitarios”.
  • Fotocopias del DNI.
Ingreso desde otras Universidades

Presentar certificado analítico con programas legalizados y certificado de no poseer sanción disciplinaria.

Estudios secundarios incompletos

Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, llenar el FORMULARIO.

Informes e Inscripciones

Dirección: Catamarca 361, Ciudad

Teléfono: 0261 5201643

Facebook: Facultad de Psicología - Universidad Aconcagua

Email: admineadnaf@uda.edu.ar

Horarios de atención administrativa
  • De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 h
  • Sábados de 9:00 a 12:30 h

Cuerpo docente

NOVEDADES

QUE DICEN NUESTROS GRADUADOS