MENU UDA
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
12 materias
MODALIDAD
Mixto
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Especialista en Psicoterapia Existencial
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
12 materias
MODALIDAD
Mixto
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Especialista en Psicoterapia Existencial
Estudiá Especialista en Psicoterapia Existencial en la UDA
La Especialización en Psicoterapia Existencial tiene como objetivos generales formar recursos humanos, en un alto nivel académico y profesional, en la disciplina de la Psicología, área Psicoterapia Existencial. También busca cubrir las necesidades de la formación de grado y de posgrado con docentes capacitados en la línea Existencial y favorecer el intercambio de los avances producidos en el campo del conocimiento con universidades, institutos y centros de investigación nacional e internacional. Cabe aclarar que su título tiene validez nacional y está aprobado por CONEAU (Resolución 1761/2’22 ME, Acta Número 558/21 CONEAU)
También busca dar a conocer los principales desarrollos teóricos de las líneas existenciales y proporcionar una sólida formación en las principales Escuelas Existenciales para la aplicación clínica del Existencialismo en el Psicodiagnóstico y Psicoterapia en las distintas patologías, favoreciendo la actualización y el perfeccionamiento.
Se fija entre otros objetivos, desarrollar competencias terapéuticas para la aplicación del Método Fenomenológico, desarrollar competencias terapéuticas para la aplicación de diversas técnicas y métodos para el abordaje clínico existencial de diversos cuadros clínicos.
Sus metas en la práctica clínica y en la investigación buscan profundizar la capacitación profesional a través de actividades supervisadas en contextos reales de desempeño, como así también propiciar la publicación de trabajos científicos en revistas de la especialidad, de nuestro país y del extranjero.
Magister Andrea Mariana Agrelo
Director de Carreras en Psicología
andreagrelo@uda.edu.ar
Formación del Especialista en Psicoterapia Existencial
1.- Entrevistas de diagnóstico clínico, semiológico y diferencial.
2.- La orientación psicológica, en tipos de abordajes y tratamientos existenciales.
3.- La realización de tareas de interconsulta.
4.- La redacción de informes psicológicos destinados a instituciones con las que se haya hecho los convenios correspondientes.
5.- Intervención en crisis y emergencias.
6.- Trabajo inter y multidisciplinario.
7.- Confección y realización de investigaciones y publicaciones científicas.
Plan de estudio
Fundamentos filosóficos y epistemológicos (18hs.)
Fenomenología (18hs.)
Fenomenología aplicada a la Psicoterapia (27hs.)
Psicoterapia Existencial (27hs.)
Encuentro y relación terapéutica (18hs.)
Psicopatología (81hs.)
Psicodiagnóstico Existencial (27hs.)
Técnicas de intervención terapéutica (18hs.)
Psicoterapia de grupo con enfoque existencial (27hs)
Psicoterapia existencial en distintas etapas del desarrollo (45hs)
Práctica Profesional Supervisada (60hs)
Metodología para la elaboración de trabajos científicos (18hs)
Informes e inscripciones
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
Horarios de atención administrativa
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Estudiá Especialista en Psicoterapia Existencial en la UDA
La Especialización en Psicoterapia Existencial tiene como objetivos generales formar recursos humanos, en un alto nivel académico y profesional, en la disciplina de la Psicología, área Psicoterapia Existencial. También busca cubrir las necesidades de la formación de grado y de posgrado con docentes capacitados en la línea Existencial y favorecer el intercambio de los avances producidos en el campo del conocimiento con universidades, institutos y centros de investigación nacional e internacional. Cabe aclarar que su título tiene validez nacional y está aprobado por CONEAU (Resolución 1761/2’22 ME, Acta Número 558/21 CONEAU)
También busca dar a conocer los principales desarrollos teóricos de las líneas existenciales y proporcionar una sólida formación en las principales Escuelas Existenciales para la aplicación clínica del Existencialismo en el Psicodiagnóstico y Psicoterapia en las distintas patologías, favoreciendo la actualización y el perfeccionamiento.
Se fija entre otros objetivos, desarrollar competencias terapéuticas para la aplicación del Método Fenomenológico, desarrollar competencias terapéuticas para la aplicación de diversas técnicas y métodos para el abordaje clínico existencial de diversos cuadros clínicos.
Sus metas en la práctica clínica y en la investigación buscan profundizar la capacitación profesional a través de actividades supervisadas en contextos reales de desempeño, como así también propiciar la publicación de trabajos científicos en revistas de la especialidad, de nuestro país y del extranjero.
Formación del Especialista en Psicoterapia Existencial
1.- Entrevistas de diagnóstico clínico, semiológico y diferencial.
2.- La orientación psicológica, en tipos de abordajes y tratamientos existenciales.
3.- La realización de tareas de interconsulta.
4.- La redacción de informes psicológicos destinados a instituciones con las que se haya hecho los convenios correspondientes.
5.- Intervención en crisis y emergencias.
6.- Trabajo inter y multidisciplinario.
7.- Confección y realización de investigaciones y publicaciones científicas.
Plan de estudio
Fundamentos filosóficos y epistemológicos (18hs.)
Fenomenología (18hs.)
Fenomenología aplicada a la Psicoterapia (27hs.)
Psicoterapia Existencial (27hs.)
Encuentro y relación terapéutica (18hs.)
Psicopatología (81hs.)
Psicodiagnóstico Existencial (27hs.)
Técnicas de intervención terapéutica (18hs.)
Psicoterapia de grupo con enfoque existencial (27hs)
Psicoterapia existencial en distintas etapas del desarrollo (45hs)
Práctica Profesional Supervisada (60hs)
Metodología para la elaboración de trabajos científicos (18hs)
Informes e inscripciones
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
Horarios de atención administrativa
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Boletín DERIG Nº 77/2025 Abril
DERIG: Área de Discapacidad: "Día mundial del Síndrome de Down. Una invitación al no drama."
Actividad de internacionalización en Psicología
CURSO DE POSGRADO: La Identificación Segregativa del odio al prójimo al odio a la mujer
Universidad del Aconcagua ©