MENU UDA
Boletín DERIG Nº 79/2025 Septiembre-Octubre
DERIG: Área de Ética: Reflexión Ética sobre Prácticas Violentas en el campo de la Salud Mental
Compartidos el Trabajo Integrador Final realizado por los cursantes de la "Diplomatura en Ética Y Salud Mental”, Mariano Lúquez y Micaela Passera. El documento evidencia una reflexión crítica sobre la persistencia de prácticas violentas en el campo de la Salud Mental, incluso bajo el marco legal vigente. A partir del análisis de un caso de violencia institucional ocurrido en el Hospital Borda, se articulan ejes conceptuales abordados en la Diplomatura en Bioética, vinculando declaraciones internacionales, leyes nacionales y principios éticos fundamentales. La propuesta se inscribe en la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria, destacando el rol del profesional como agente ético en contextos de vulnerabilidad. Ingresá aquí para leerlo completo.

DERIG: Área de Género y Diversidad: “La sexualidad en el clóset”
El Mgter. Claudio Pilot, referente del Área dentro de nuestra Facultad, comparte este interesante artículo donde nos acerca una profunda reflexión sobre lo que significa estar/salir del clóset y por qué aún existe la necesidad de muchas personas de refugiarse en ese espacio simbólico. Un escrito que nos ayuda a pensar en los alcances de las palabras y el impacto, muchas veces discriminatorio, que se genera ante “orientaciones sexoafectivas e identidades y expresiones de género” diversas. Ingresá aquí para leerlo.

DERIG Podcast: Ciclo: “Aperturas Sistémicas” Episodio 1 y Episodio 2
Los licenciados en Psicología y Magísteres en Psicoterapia Sistémica, Sonia Susana Fernández y Claudio Pilot presentan en este primer episodio del Ciclo (hacé click aquí para escucharlo), algunas aproximaciones a la actualidad de la vida en pareja y su abordaje psicoterapéutico. En el segundo episodio (escuchalo desde aquí) se aborda la temática de las infancias y juventudes a partir de la voz de las profesionales Dra. Marcela Elizalde, Lic. María Belén Mondini y Especialista Maria Laura Rodriguez. Se trabaja en profundidad sobre las demandas actuales de este grupo etáreo y se desarrollan elementos para un abordaje contextualizado y respetuoso. Todos los profesionales son docentes de la Maestría en Psicoterapia Sistémica, cuya Directora es la Dra. Mónica Valgañón. Este viernes 24 de octubre a las 20.30 h se estrena y estará disponible en Spotify el tercer episodio de este ciclo. ¡No te lo pierdas!

Diálogos Interculturales con la Lof Kintupuray
En este mes de octubre, en el cual se conmemora el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” (12 de octubre), tuvimos la posibilidad de disfrutar de una serie de actividades realizadas en el marco del Proyecto de Concurso de Extensión “Lof Kintupuray: pasado, presente y proyección”, dirigido por el Lic. Juan Pedro Vilche. Ingresá aquí y mirá la nota completa.

II Jornadas de Estudiantes de la Licenciatura en Psicología
El lunes 1 de septiembre se llevaron a cabo estas importantes jornadas de estudiantes, las cuales se desarrollaron con gran entusiasmo, consolidándose como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva de saberes, entre estudiantes, graduados y docentes. Ingresá aquí para leer la nota completa y para ver algunas postales del encuentro.

DERIG PODCAST Ciclo “Violencia Familiar desde el punto de vista jurídico” Episodios 1, 2 y 3
El Dr. Jorge Nicolás Cortéz (

Artículo del Observatorio: “Conversatorio federal: prácticas y desafíos en el trabajo profesional con adolescentes en conflicto con la ley”
El pasado jueves 25 de septiembre el Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia de nuestra facultad, llevó a cabo un conversatorio virtual, donde profesionales de Santa Fe, Córdoba y Mendoza compartieron sus experiencias en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal. Accedé aquí para conocer como fue tan rico intercambio.

Extensión hace extensión
El equipo extensionista del Proyecto “Convivencia en Red: Promoción de Vínculos Virtuales Sanos” y “ReconoSER-nos: Construcción participativa del lazo social” dirigido por el Lic. Lucas Castro presentó trabajos académicos en la XX Reunión Nacional y IX Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, en la Provincia de Córdoba entre los días 17, 18 y 19 de septiembre y en el Congreso de Salud Mental “Constructos: Clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos”, realizado en nuestra provincia los días 16 y 17 de octubre. Ingresá aquí para leer la nota completa.

“Adiós Simón”: un libro que permite resignificar los duelos en niños pequeños y no tan pequeños
Las autoras Noelia Grunblatt, Brunela Pino y Sofía Zamora, presentan este cálido relato en el cual cada párrafo está pensado para colaborar con el proceso de duelo que tan difícilmente los pequeños a veces deben realizar por pérdidas imprevistas y sorpresivas de seres queridos. Es una obra escrita para los más pequeños y también pensada para los más grandes. Incluye recursos para acompañar a las familias en los procesos de duelo ante la pérdida de seres amados. Tal como destacan desde la Editorial de nuestra Universidad, “la historia de Luna y su gatito nos invita a abordar temas como las emociones, la enfermedad, el papel de los adultos en los duelos infantiles, los recuerdos y el amor”. Ingresá aquí para acceder a este hermoso recurso literario.

Seguridad Ciudadana en permanente relación con la comunidad
La Carrera de Seguridad Ciudadana por intermedio de su director Mgter. Marcelo Fuentes y en asociación con el Mgter. Roberto Acosta, brindaron un taller para supervisores de preventores de la Municipalidad de Capital. El proceso educativo fue híbrido, ya que los agentes públicos tuvieron clases on line y se finalizó con un resumen presencial de temas como proactividad, principios básicos de actuación, prospectiva y derechos humanos en la función de seguridad. En la plataforma Kahoot se respondieron cuestionarios como validación de aprendizajes con el beneficio de recibir un libro como premio a quienes contestaron correctamente. Este evento es parte del compromiso de la Universidad del Aconcagua, por quienes cuidan a la comunidad en la vía pública, y seguramente será la primera de otras capacitaciones similares, siendo el lema de la carrera: -El futuro es: Hoy!!!-




