MENU UDA
Extensión hace extensión
Extensión hace extensión
El equipo extensionista del Proyecto “Convivencia en Red: Promoción de Vínculos Virtuales Sanos” y “ReconoSER-nos: Construcción participativa del lazo social” dirigido por el Lic. Lucas Castro, presentó trabajos académicos en la XX Reunión Nacional y IX Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento, en la Provincia de Córdoba entre los días 17, 18 y 19 de septiembre y en el Congreso de Salud Mental “Constructos: Clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos”, realizado en nuestra provincia, los días 16 y 17 de octubre.
El objetivo del equipo extensionista conformado por Lic. Ornela, Federicci; el Mgter. Marcelo Fuentes; la Prof. Ramponi Rocío y los estudiantes Guido Moreno Di Santi, Débora Aballay, Pecoraro Lucía, Romero Camila, Ignacio Salomón Tuzzi, Viadana Romina, Giorgis Victor; fue compartir los conocimientos experienciales, técnicos y teóricos surgidos a partir del trabajo realizado en ambos proyectos que abordan el trabajo con adolescentes sobre el uso de las TIC y la importancia del lazo social en el desarrollo vital.
El equipo extensionista llevó adelante un espacio de intercambio en el que compartió las vivencias y aprendizajes del proyecto de extensión desarrollado con adolescentes, centrado en el abordaje grupal con modalidad de taller. La actividad tuvo como propósito poner en valor las voces y experiencias de los jóvenes en torno a sus vínculos con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Durante el encuentro, se presentaron los principales ejes conceptuales del proyecto: las nociones de adolescencia, salud, salud digital y usos problemáticos de las TIC. Se trabajó también sobre la construcción del taller de reflexión como dispositivo, retomando los aportes de la Mgter. Silvia Muzlera y de otros autores, en relación con la promoción de la salud en grupos y comunidades.
Uno de los momentos centrales de la presentación fue la socialización de los resultados obtenidos en una instancia diagnóstica realizada a mediados de año con estudiantes de cuarto y quinto año. A partir de encuestas, el equipo analizó diversos aspectos del uso de las tecnologías, entre ellos el fenómeno de paradoja digital, que alude a la interferencia de los dispositivos electrónicos en la comunicación cara a cara.
También se abordaron temas como la dependencia del uso del celular, los motivos asociados al empleo de redes sociales y las percepciones de los propios adolescentes sobre el uso de las TIC.
¡Felicitamos al equipo extensionista por traspasar fronteras y transferir tan valiosos saberes hacia la comunidad científica y académica!





