MENU UDA
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
38 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Criminalística
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
38 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Criminalística
Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA
Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.
Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.
Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.
De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.
Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:
El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.
Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.
La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.
Carlos Alberto Rossi
Director de Carreras en Psicología
crossi@uda.edu.ar
Formación del Lic. en Criminalística
Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.
Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:
Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos en el campo de la criminalística.
Plan de estudio
Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.
El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades sobre técnicas, procedimientos y métodos para la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.
Se capacita sobre evidencias periciales como reveladores de huellas, estudios de ADN y exámenes de documentos. Además, en Derecho Constitucional, el alumno conoce las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico.
Comprender la investigación de accidentes y siniestros viales, la investigación balística y los estudios en laboratorio forense.
Se abordarán conocimientos sobre la investigación de accidentes, hechos balísticos y estudios forenses. Se complementa con química forense, derecho penal y tecnologías auxiliares de la investigación criminalística.
Capacitación en peritajes documentológicos y accidentología vial.
El alumno culmina su formación en documentología y siniestrología vial, desarrollando pensamiento crítico y aplicando técnicas de reconstrucción del suceso investigado.
Finalización de la formación en investigación criminalística con rigor científico.
Para obtener el título de grado, el alumno deberá aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios y defender un Trabajo Integrador Final.
Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.
Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.
Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).
Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:
Esto te permitirá definir si la criminalística es la carrera adecuada para ti.
Cursado: de lunes a viernes, en el horario de 16 a 19 horas.
Cuerpo docente
enzolima96@gmail.com
no posee
jvega@uda.edu.ar
mriajuliasantonja@uda.edu.ar
ingfabia@uda.edu.ar
rromano@uda.edu.ar
lic.atencio@uda.edu.ar
mfahumada@uda.edu.ar
cpuiggros@uda.edu.ar
mrencina@uda.edu.ar
cjdeangelo@uda.edu.ar
virginiacres123@gmail.com
melisaabdala@uda.edu.ar
vpsancho@uda.edu.ar
lauracanone@uda.edu.ar
Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA
Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.
Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.
Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.
De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.
Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:
El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.
Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.
La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.
Formación del Lic. en Criminalística
Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.
Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:
Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos en el campo de la criminalística.
Plan de estudio
Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.
El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades sobre técnicas, procedimientos y métodos para la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.
Se capacita sobre evidencias periciales como reveladores de huellas, estudios de ADN y exámenes de documentos. Además, en Derecho Constitucional, el alumno conoce las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico.
Comprender la investigación de accidentes y siniestros viales, la investigación balística y los estudios en laboratorio forense.
Se abordarán conocimientos sobre la investigación de accidentes, hechos balísticos y estudios forenses. Se complementa con química forense, derecho penal y tecnologías auxiliares de la investigación criminalística.
Capacitación en peritajes documentológicos y accidentología vial.
El alumno culmina su formación en documentología y siniestrología vial, desarrollando pensamiento crítico y aplicando técnicas de reconstrucción del suceso investigado.
Finalización de la formación en investigación criminalística con rigor científico.
Para obtener el título de grado, el alumno deberá aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios y defender un Trabajo Integrador Final.
Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.
Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.
Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).
Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:
Esto te permitirá definir si la criminalística es la carrera adecuada para ti.
Cursado: de lunes a viernes, en el horario de 16 a 19 horas.
Cuerpo docente
enzolima96@gmail.com
no posee
jvega@uda.edu.ar
mriajuliasantonja@uda.edu.ar
ingfabia@uda.edu.ar
rromano@uda.edu.ar
lic.atencio@uda.edu.ar
mfahumada@uda.edu.ar
cpuiggros@uda.edu.ar
mrencina@uda.edu.ar
cjdeangelo@uda.edu.ar
virginiacres123@gmail.com
melisaabdala@uda.edu.ar
vpsancho@uda.edu.ar
lauracanone@uda.edu.ar
Boletín DERIG Nº 77/2025 Abril
Curso de Formación Básica en Mediación
Acto de Inicio de Clases y Cambio de Abanderados
Mi experiencia como alumna de la Licenciatura en Criminalística fue sumamente enriquecedora y formativa. Desde el primer año, me encontré en un entorno académico que promovía tanto la teoría como la práctica, permitiéndome desarrollar un conocimiento sólido y aplicable en el campo de la investigación forense.
El plan de estudios está diseñado de manera integral y actualizada, con profesionales dedicados a impartir materias que abarcan desde los fundamentos científicos hasta la práctica en las diferentes áreas de la Criminalística. Los profesores no solo se ocupan de cumplir con el programa de la materia, sino que también se preocupan por incentivar la participación activa de los estudiantes, motivándonos a pensar críticamente y a resolver problemas de manera eficaz, siempre tomando en consideración la vocación de servicio a la comunidad.
A su vez, la universidad promovía un ambiente de compañerismo y trabajo en equipo que fortaleció mis habilidades interpersonales y colaborativas, lo que derivó en la formación de lazos de amistad y compañerismo que perduraron a lo largo de mi carrera y que continúan aún después de egresar.
Es por todo esto que mi paso por la Facultad de Criminalística no solo me proporcionó una sólida base teórico-práctica, sino que también me preparó para enfrentar con éxito los desafíos de la criminalística en el mundo real. Además, me formó no solamente como profesional, sino también como persona.
Mi paso por la Universidad del Aconcagua ha sido una experiencia enriquecedora. Desde el primer día, sentí el prestigio que la universidad ostenta y cómo se refleja en cada sector que la compone. La UDA no solo se enfoca en la formación académica, sino que también se preocupa por el crecimiento integral de sus estudiantes.
Una de las características que más valoro de la UDA es su compromiso constante con aquellos que se esfuerzan y se mantienen perseverantes. La universidad brinda numerosas oportunidades para el desarrollo profesional, asegurándose de que nunca nos sintamos solos en el camino. A lo largo de mi carrera, recibí apoyo y orientación que fueron fundamentales para dar los siguientes pasos en mi trayectoria profesional.
Además, tuve el privilegio de conocer a grandes y reconocidas personas, lo que dignificó mi experiencia y me permitió aprender de los mejores. Estas conexiones y aprendizajes han sido invaluables, y siempre recordaré los momentos compartidos con mis compañeros y profesores.
Estoy inmensamente agradecida con la UDA. Mi tiempo en ella no solo me ha proporcionado conocimientos, sino también amistades y recuerdos que durarán toda la vida. Estoy muy orgullosa de haber sido estudiante de esta magnífica universidad y espero seguir formando parte de su comunidad en el futuro.
Universidad del Aconcagua ©