MENU UDA
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
38 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Criminalística
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
38 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Criminalística
Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA
Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.
Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.
Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.
De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.
Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:
El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.
Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.
La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.
Carlos Alberto Rossi
Director de Carrera Licenciatura en Criminalística
crossi@uda.edu.ar
Formación del Lic. en Criminalística
Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.
Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:
Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos del saber criminalístico y forense.
Plan de estudio
Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.
El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades para llevar a cabo métodos, técnicas y procedimientos que hacen a la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.
Para tal fin se capacita sobre estudio de las diferentes evidencias periciales halladas en la escena del crimen, el examen de las huellas y rastros, peritajes de documentos.
Complementa su formación los saberes sobre expresión oral y escrita, como así también el conocimiento de las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico, a través del Derecho Constitucional.
Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo investigaciones de accidentes y siniestros viales, investigaciones y estudios balísticos, y el conocimiento e interpretación de los estudios que realizan los gabinetes y laboratorios forenses.
Se abordarán conocimientos sobre la investigación de accidentes, hechos balísticos y estudios forenses. Se complementa con química forense, derecho penal y tecnologías auxiliares de la investigación criminalística.
Que el alumno adquiera los conocimientos y las competencias para realizar estudios periciales sobre accidentes y siniestros viales, y estudios periciales documentológicos para determinar la autoría de firmas y escrituras manuscritas.
Aprobando el Trabajo Final Integrador en Siniestrología Vial, culmina el trayecto que le permite obtener el título de pregrado que lo habilita como Técnico/a en Siniestrología y Accidentología Vial
Finalización de la formación del alumno para que adquiera las competencias con rigor científico como investigador criminalístico.
Para obtener el título de grado, el alumno deberá aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios y defender un Trabajo Integrador Final.
Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.
Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.
Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).
Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:
Esto te permitirá definir si la criminalística es la carrera adecuada para vos.
Cursado: de lunes a viernes, en el horario de 16 a 19 horas.
Cuerpo docente
enzolima96@gmail.com
no posee
jvega@uda.edu.ar
mriajuliasantonja@uda.edu.ar
ingfabia@uda.edu.ar
rromano@uda.edu.ar
lic.atencio@uda.edu.ar
mfahumada@uda.edu.ar
cpuiggros@uda.edu.ar
mrencina@uda.edu.ar
cjdeangelo@uda.edu.ar
virginiacres123@gmail.com
melisaabdala@uda.edu.ar
vpsancho@uda.edu.ar
lauracanone@uda.edu.ar
Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA
Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.
Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.
Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.
De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.
Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:
El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.
Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.
La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.
Formación del Lic. en Criminalística
Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.
Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:
Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos del saber criminalístico y forense.
Plan de estudio
Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo investigaciones de accidentes y siniestros viales, investigaciones y estudios balísticos, y el conocimiento e interpretación de los estudios que realizan los gabinetes y laboratorios forenses.
El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades para llevar a cabo métodos, técnicas y procedimientos que hacen a la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.
Para tal fin se capacita sobre estudio de las diferentes evidencias periciales halladas en la escena del crimen, el examen de las huellas y rastros, peritajes de documentos. Complementa su formación los saberes sobre expresión oral y escrita, como así también el conocimiento de las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico, a través del Derecho Constitucional,
Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo investigaciones de accidentes y siniestros viales, investigaciones y estudios balísticos, y el conocimiento e interpretación de los estudios que realizan los gabinetes y laboratorios forenses.
Se abordarán conocimientos sobre la investigación de accidentes, hechos balísticos y estudios forenses. Se complementa con química forense, derecho penal y tecnologías auxiliares de la investigación criminalística.
Que el alumno adquiera los conocimientos y las competencias para realizar estudios periciales sobre accidentes y siniestros viales, y estudios periciales documentológicos para determinar la autoría de firmas y escrituras manuscritas.
El alumno culmina su formación en documentología y en accidentología y siniestrología vial. Adquiere los conocimientos y competencias para realizar una meta-pericia o un meta- nálisis de las actuaciones jurídico-policiales que se llevan a cabo en la investigación y reconstrucción del siniestro vial.
Aprobando el Trabajo Final Integrador en Siniestrología Vial, culmina el trayecto que le permite obtener el título de pregrado que lo habilita como Técnico Universitario en Siniestrología y Accidentología Vial
Finalización de la formación del alumno para que adquiera las competencias con rigor científico como investigador criminalístico.
Para obtener el título de grado, el alumno deberá aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios y defender un Trabajo Integrador Final.
Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.
Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.
Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).
Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:
Esto te permitirá definir si la criminalística es la carrera adecuada para ti.
Cursado: de lunes a viernes, en el horario de 16 a 19 horas.
Cuerpo docente
enzolima96@gmail.com
no posee
jvega@uda.edu.ar
mriajuliasantonja@uda.edu.ar
ingfabia@uda.edu.ar
rromano@uda.edu.ar
lic.atencio@uda.edu.ar
mfahumada@uda.edu.ar
cpuiggros@uda.edu.ar
mrencina@uda.edu.ar
cjdeangelo@uda.edu.ar
virginiacres123@gmail.com
melisaabdala@uda.edu.ar
vpsancho@uda.edu.ar
lauracanone@uda.edu.ar
Boletín DERIG Nº 78/2025 Mayo-Junio
DERIG: Área de Ética: El deporte como derecho, la inclusión de las personas con discapacidad.
Conversatorio: "Proceso Penal y Cadena de Custodia: Riesgos y Litigación en Juicio"
DERIG: Área de Ética: “Cuando el accionar ético se ve atravesado por dilemas y conflictos”
Universidad del Aconcagua ©