Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

LICENCIATURA
en Criminalística

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

38 materias

Image

MODALIDAD

Presencial

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Criminalística

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

38 materias

Image

MODALIDAD

Presencial

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Criminalística

Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.

Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.

Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.

De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.

Plan de Estudios

Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:

  • Derecho penal
  • Medicina legal
  • Psicología
  • Criminología
  • Psicopatología forense

El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.

Campo Laboral

Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.

Ámbitos de desempeño
  • Investigación criminalística: Asesorando a fiscales y jueces en la resolución de casos delictivos.
  • Policía Científica: Integrando equipos de peritos en nuestra provincia y en otras del país.
  • Gabinetes de accidentología y siniestrología vial: Trabajando en municipios y organismos de tránsito.
  • Sector privado: Brindando asesoramiento a compañías de seguros y estudios jurídicos dedicados a la defensoría o representación de víctimas de delitos.
Compromiso con la Ética y la Sociedad

La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.

Image

Carlos Alberto Rossi

Director de Carreras en Psicología
crossi@uda.edu.ar

Formación del Lic. en Criminalística

PERFIL DE GRADUADO

Perfil del Egresado

Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.

Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:

  • Accidentes o siniestros viales.
  • Hechos o fenómenos susceptibles de ser investigados.

Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos en el campo de la criminalística.

Plan de estudio

Objetivo

Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.

Materias
  • Introducción a la Criminalística
  • Técnicas de Identidad Humana
  • Dibujo Pericial
  • Registro de Imágenes Periciales
  • Investigación de la Escena del Crimen
  • Química Forense I
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Taller: Investigación de la Escena del Crimen
Otras Materias de Primer Año
  • Derecho Constitucional
  • Falsificaciones y Adulteraciones Documentales
Trayecto Curricular de Primer Año

El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades sobre técnicas, procedimientos y métodos para la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.

Se capacita sobre evidencias periciales como reveladores de huellas, estudios de ADN y exámenes de documentos. Además, en Derecho Constitucional, el alumno conoce las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico.

Ingreso a la Carrera
Condiciones de Ingreso
Estudios Secundarios Completos
  • Aprobación del curso preuniversitario.
  • Una vez aprobado el curso preuniversitario:
    • El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo.
Estudios Secundarios Incompletos

Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.

Documentación a Presentar
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado de aptitud física.
  • Fotocopias del DNI.
  • 4 fotografías tipo carnet.
Ingreso Preferencial

Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.

Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).

Ingreso desde Otras Universidades

Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:

  • Certificado de pase con programas legalizados.
  • Certificado de no poseer sanción disciplinaria.

Cuerpo docente

Estudiá Licenciatura en Criminalística en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Si te apasiona la investigación forense, la Universidad del Aconcagua te ofrece la oportunidad de estudiar una carrera en la que irás adquiriendo los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos necesarios para ser un excelente profesional de la Criminalística.

Nuestros alumnos son capacitados para ser competentes en la búsqueda y levantamiento de evidencias en el escenario del suceso delictual, permitiendo determinar cómo, dónde y cuándo ocurrió un crimen y quiénes son los posibles autores.

Entre otras enseñanzas, aprenden las técnicas y métodos de análisis utilizados en laboratorios y gabinetes forenses para estudiar huellas, rastros y otras evidencias provenientes de la escena del crimen.

De esta manera, analizan y resuelven los diferentes interrogantes relacionados con el estudio del escenario de un crimen, accidentes de tránsito, hechos balísticos, documentológicos y otros tipos de sucesos delictivos.

Plan de Estudios

Además de las técnicas forenses, los estudiantes adquieren conocimientos en:

  • Derecho penal
  • Medicina legal
  • Psicología
  • Criminología
  • Psicopatología forense

El aprendizaje culmina con prácticas profesionales que refuerzan el rigor y la objetividad en la investigación criminal.

Campo Laboral

Actualmente, nuestros egresados se desempeñan en la realización de pericias y asesoramientos criminalísticos tanto en el ámbito privado como en el estatal.

Ámbitos de desempeño
  • Investigación criminalística: Asesorando a fiscales y jueces en la resolución de casos delictivos.
  • Policía Científica: Integrando equipos de peritos en nuestra provincia y en otras del país.
  • Gabinetes de accidentología y siniestrología vial: Trabajando en municipios y organismos de tránsito.
  • Sector privado: Brindando asesoramiento a compañías de seguros y estudios jurídicos dedicados a la defensoría o representación de víctimas de delitos.
Compromiso con la Ética y la Sociedad

La Licenciatura en Criminalística forma profesionales éticos, comprometidos y competentes, capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo a través del saber criminalístico y forense.

Formación del Lic. en Criminalística

PERFIL DE GRADUADOO

Perfil del Egresado

Nuestros egresados son profesionales competentes y comprometidos para llevar a cabo una investigación criminalística o forense, ya sea en forma personal o coordinando y liderando equipos interdisciplinarios.

Su labor se orienta a verificar, comprobar y probar lo sucedido y la autoría de:

  • Accidentes o siniestros viales.
  • Hechos o fenómenos susceptibles de ser investigados.

Están capacitados para responder a las necesidades de la región, del país y del mundo, aplicando conocimientos científicos, técnicos y metodológicos en el campo de la criminalística.

Plan de estudio

Objetivo

Que el estudiante aprenda a investigar la escena del crimen.

Materias
  • Introducción a la Criminalística
  • Técnicas de Identidad Humana
  • Dibujo Pericial
  • Registro de Imágenes Periciales
  • Investigación de la Escena del Crimen
  • Química Forense I
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Taller: Investigación de la Escena del Crimen
Otras Materias de Primer Año
  • Derecho Constitucional
  • Falsificaciones y Adulteraciones Documentales
Trayecto Curricular de Primer Año

El trayecto curricular de primer año está orientado a la adquisición de conocimientos y habilidades sobre técnicas, procedimientos y métodos para la investigación criminalística y forense de la escena del crimen.

Se capacita sobre evidencias periciales como reveladores de huellas, estudios de ADN y exámenes de documentos. Además, en Derecho Constitucional, el alumno conoce las fuentes y leyes fundamentales del ordenamiento jurídico.

Ingreso a la Carrera
Condiciones de Ingreso
Estudios Secundarios Completos
  • Aprobación del curso preuniversitario.
  • Una vez aprobado el curso preuniversitario:
    • El alumno que ingresa a primer año y adeude asignaturas del nivel secundario tiene plazo hasta el 31 de julio para entregar su certificado analítico definitivo.
Estudios Secundarios Incompletos

Aspirantes a ingreso con más de 25 años, sin título secundario, deben completar el siguiente FORMULARIO.

Documentación a Presentar
  • Certificado de estudios secundarios completos.
  • Certificado de aptitud física.
  • Fotocopias del DNI.
  • 4 fotografías tipo carnet.
Ingreso Preferencial

Los abanderados y escoltas de la Bandera Nacional y abanderados de la Bandera Provincial de los colegios secundarios están eximidos del pago del curso Preuniversitario. Sin embargo, deben asistir y rendir dicho curso.

Este beneficio también incluye a los egresados del Colegio de la Universidad del Aconcagua (CUDA).

Ingreso desde Otras Universidades

Los alumnos que deseen ingresar desde otras universidades deben presentar:

  • Certificado de pase con programas legalizados.
  • Certificado de no poseer sanción disciplinaria.

Cuerpo docente

NOVEDADES

QUE DICEN NUESTROS GRADUADOS

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image