MENU UDA
DURACIÓN
23 meses
MATERIAS
12 materias
MODALIDAD
Mixto
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Magíster en Psicoanálisis
DURACIÓN
23 meses
MATERIAS
12 materias
MODALIDAD
Mixto
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Magíster en Psicoanálisis
Estudiá Magíster en Psicoanálisis en la UDA
A partir del año 2011, según Resolución N° 100/11 CS UDA, fue aprobado el Título de Diplomado Universitario en Psicoanálisis. Dicho título se obtiene al aprobar la totalidad de las actividades curriculares, y luego al aprobar la Tesis se obtiene el título de Magíster en Psicoanálisis.
La perspectiva primordial de esta Maestría está basada en una articulación simultánea y un despliegue de los conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Este programa propone realizar un recorrido riguroso, sistemático y actualizado del psicoanálisis freudiano y post-freudiano, el cual servirá para introducir problemas teóricos y teórico-clínicos relativos a la historicidad del inconsciente. Se parte de la constitución subjetiva, teniendo en cuenta los tres registros fundantes:
Estos registros producen un interjuego que se relaciona con diversas disciplinas como la lingüística, la literatura, la lógica matemática, la filosofía y la antropología.
La investigación en esta Maestría se aborda desde tres dimensiones:
Mgter. Hilda Karlen
Formación del Magíster en Psicoanálisis
1. Diseñar y realizar investigaciones básicas y/o aplicadas relevantes que permitan generar saberes, en el ámbito psicoanalítico y que beneficien a la sociedad.
2. Intervenir en la realidad transfiriendo el conocimiento adquirido desde una perspectiva multidisciplinaria.
3. Brindar respuesta a las problemáticas actuales desde la perspectiva psicoanalítica.
Plan de estudio
Lógica del inconsciente (40hs.)
Constitución del Sujeto y del Objeto (36hs.)
Estructura del Lenguaje del Inconsciente (36hs.)
Literatura y Psicoanálisis (12hs.)
Optativa (9hs.)
Teoría de la Represión (30hs.)
Lógica del Fantasma. Topología. Acto y Repetición (60hs.)
Filosofía: Negatividad, la Cosa y Repetición. Lógica Aristotélica (24hs.)
Antropología: Estructura, Naturaleza y Cultura (24hs.)
Optativa (9hs.)
Deseo y Pulsión (30hs.)
Trabajo del Sueño (30hs.)
Saber, Verdad y Goce (24hs.)
Lógica Matemática. Conjuntos. Números y Paradojas (12hs.)
Optativa (9hs.)
Epistemología y Procesos de Investigación (36hs.)
Resistencia en la Clínica (40hs.)
Clínica: Transferencia. Los Cuatro Discursos (60hs.)
Optativa (9hs.)
Taller de Tesis (48hs.)
Tesis
a) Tener un título universitario en áreas afines a la Maestría: Profesor y/o Licenciado en Psicología y de Psicólogo. También se admiten los títulos de: Médico, Licenciado en Minoridad y Familia, Licenciado en Criminalística, Profesor/Licenciado en Filosofía, Psicopedagogo, Licenciado en Comunicación Social, Pedagogo, Sociólogo u otros equivalentes, según determine el Comité Académico. Para el caso de que el aspirante posea un título de grado diferente del título de base de la carrera a que aspira, deberá dominar los conceptos fundamentales del Psicoanálisis, condición que será evaluada por el Comité Académico en su curriculum, en una entrevista personal y, de ser necesario, en una evaluación confeccionada ad-hoc.
b) Ser graduado de la UDA, de otras universidades nacionales, provinciales o privadas, con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración como mínimo.
c) Ser graduado de universidades extranjeras con títulos equivalentes a los enumerados en el punto “a”, previa aceptación por parte del Consejo Superior. Su admisión no significará reválida del título de grado, ni habilitará para el ejercicio de la profesión en el país.
El aspirante debe presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s de grado y posgrado y certificado de estudios. Debe contar con todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.
Catamarca 361, Ciudad – 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
Estudiá Magíster en Psicoanálisis en la UDA
A partir del año 2011, según Resolución N° 100/11 CS UDA, fue aprobado el Título de Diplomado Universitario en Psicoanálisis. Dicho título se obtiene al aprobar la totalidad de las actividades curriculares, y luego al aprobar la Tesis se obtiene el título de Magíster en Psicoanálisis.
La perspectiva primordial de esta Maestría está basada en una articulación simultánea y un despliegue de los conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Este programa propone realizar un recorrido riguroso, sistemático y actualizado del psicoanálisis freudiano y post-freudiano, el cual servirá para introducir problemas teóricos y teórico-clínicos relativos a la historicidad del inconsciente. Se parte de la constitución subjetiva, teniendo en cuenta los tres registros fundantes:
Estos registros producen un interjuego que se relaciona con diversas disciplinas como la lingüística, la literatura, la lógica matemática, la filosofía y la antropología.
La investigación en esta Maestría se aborda desde tres dimensiones:
Formación del Magíster en Psicoanálisis
1. Diseñar y realizar investigaciones básicas y/o aplicadas relevantes que permitan generar saberes, en el ámbito psicoanalítico y que beneficien a la sociedad.
2. Intervenir en la realidad transfiriendo el conocimiento adquirido desde una perspectiva multidisciplinaria.
3. Brindar respuesta a las problemáticas actuales desde la perspectiva psicoanalítica.
Plan de estudio
Lógica del inconsciente (40hs.)
Constitución del Sujeto y del Objeto (36hs.)
Estructura del Lenguaje del Inconsciente (36hs.)
Literatura y Psicoanálisis (12hs.)
Optativa (9hs.)
Teoría de la Represión (30hs.)
Lógica del Fantasma. Topología. Acto y Repetición (60hs.)
Filosofía: Negatividad, la Cosa y Repetición. Lógica Aristotélica (24hs.)
Antropología: Estructura, Naturaleza y Cultura (24hs.)
Optativa (9hs.)
Deseo y Pulsión (30hs.)
Trabajo del Sueño (30hs.)
Saber, Verdad y Goce (24hs.)
Lógica Matemática. Conjuntos. Números y Paradojas (12hs.)
Optativa (9hs.)
Epistemología y Procesos de Investigación (36hs.)
Resistencia en la Clínica (40hs.)
Clínica: Transferencia. Los Cuatro Discursos (60hs.)
Optativa (9hs.)
Taller de Tesis (48hs.)
Tesis
a) Tener un título universitario en áreas afines a la Maestría: Profesor y/o Licenciado en Psicología y de Psicólogo. También se admiten los títulos de: Médico, Licenciado en Minoridad y Familia, Licenciado en Criminalística, Profesor/Licenciado en Filosofía, Psicopedagogo, Licenciado en Comunicación Social, Pedagogo, Sociólogo u otros equivalentes, según determine el Comité Académico. Para el caso de que el aspirante posea un título de grado diferente del título de base de la carrera a que aspira, deberá dominar los conceptos fundamentales del Psicoanálisis, condición que será evaluada por el Comité Académico en su curriculum, en una entrevista personal y, de ser necesario, en una evaluación confeccionada ad-hoc.
b) Ser graduado de la UDA, de otras universidades nacionales, provinciales o privadas, con título de grado correspondiente a una carrera de cuatro años de duración como mínimo.
c) Ser graduado de universidades extranjeras con títulos equivalentes a los enumerados en el punto “a”, previa aceptación por parte del Consejo Superior. Su admisión no significará reválida del título de grado, ni habilitará para el ejercicio de la profesión en el país.
El aspirante debe presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s de grado y posgrado y certificado de estudios. Debe contar con todas las certificaciones necesarias, convenientemente legalizadas para su inscripción.
Catamarca 361, Ciudad – 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201685
mail: posgrado_psico@uda.edu.ar
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:30 a 12:30 hs.
Cuerpo docente
Boletín DERIG Nº 78/2025 Mayo-Junio
Boletín DERIG Nº 67/2023 Octubre
ACREDITACIÓN DE CONEAU DEL DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
Boletín DERIG Nº 67/2023 Octubre
Universidad del Aconcagua ©