MENU UDA
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
19 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
12 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Especialista en Neuropsicología
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
19 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
12/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Especialista en Neuropsicología
Estudiá Especialista en Neuropsicología en la UDA
La Neuropsicología tiene como objeto de estudio la normalidad, la semiología y las patologías de la conducta humana a partir de las estructuras encefálicas y el correlato mental y emocional, en funcionamiento armónico y concertado de dichas estructuras desde un nivel micro a la conducta molar psicológica.
La normalidad, semiología y alteraciones de la conducta humana se manifiestan en la cognición, la psicomotricidad, los estados emocionales y la personalidad. La vida psíquica tiene correlatos neurobiológicos, es por ello que la conducta molar simbólica permite conocer la intrincada funcionalidad de las estructuras cerebrales, con métodos de la psicología cognitiva y métodos clínicos de observación.
Un capítulo fundamental en los contenidos científicos de esta subdisciplina de la psicología es la historia de la investigación, los descubrimientos y los métodos que permitieron y permiten conocer la dinámica de la relación cerebro- actividad mental. Otra perspectiva para aplicar sus bases y fundamentos es abordar al sujeto con daño cerebral desde el dato semiológico de un proceso básico, hasta los trastornos comportamentales con signos y síntomas de padecimiento en la esfera de la vida psíquica. El lenguaje, el gesto, la acción inteligente, el universo simbólico del lenguaje y su fondo afectivo son las únicas respuestas manifiestas que tiene el sistema nervioso central, siendo su daño o enfermedad causales de trastornos psíquicos y emocionales.
En la práctica la Neuropsicología tiene como uno de sus objetivos el abordaje de las secuelas que las afecciones cerebrales dejan en el funcionamiento psíquico, a partir del diagnóstico interdisciplinario y la aplicación de estrategias terapéuticas.
La carrera de Especialización en Neuropsicología está dirigida fundamentalmente a la formación clínica interdisciplinaria, no obstante, contiene fundamentos teóricos y metodológicos actualizados para quienes continúen profundizando esta disciplina.
Directora: Dra. Mariana Carrada
Directora de la Especialización en Neuropsicología
mcarrada@uda.edu.ar
Formación del Especialista en Neuropsicología
1. Aplicar las teorías y las técnicas de la Neuropsicología en los campos de desempeño conforme con las competencias profesionales específicas.
2. Intervenir en programas de prevención y promoción sanitarias y educativas.
3. Evaluar la problemática de las personas con trastornos neuropsicológicos y su proceso de adaptación, tanto en el ámbito sanitario como educativo.
4. Aplicar estrategias terapéuticas en planes de rehabilitación y reeducativos apropiados al sujeto a abordar.
5. Comprender y afrontar los problemas del sujeto que padece daño cerebral y secuela psíquica, respetando la dignidad humana.
6. Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios.
7. Asumir una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la resolución de problemas.
Plan de estudio
Fundamento de Neuropsicología (20 hs.)
Psicología Evolutiva desde la Niñez a la Senescencia (20 hs.)
Organización y Desarrollo Evolutivo del Sistema Nervioso Humano (45 hs.)
Neurotransmisión (15 hs.)
Neuropsicología de los Sistemas Funcionales (35 hs.)
Psiconeuroinmunoendocrinología (20 hs.)
Métodos en Neuropsicología (20 hs.)
Neuropsicología Dinámica del Desarrollo y los Procesos de Aprendizaje (30 hs.)
Patologías del Sistema Nervioso (30 hs.)
Trastornos del Desarrollo (30 hs.)
Psicopatología (40 hs.)
Diagnóstico Neuropsicológico (36 hs.)
Diagnóstico por Imágenes en Neuropsicología (21 hs.)
Bases de Psiconeurofarmacología (15 hs.)
Estratégias Terapéuticas (20 hs.)
Metodología de Elaboración de Trabajos Científicos (20 hs.)
Práctica Profesional Supervisada (56 hs.)
Estudio de Casos (45 hs.)
Trabajo Final
a) Ser egresado de una universidad argentina o extranjera con título universitario de grado cuya obtención se derive de un plan de estudios de 4años de duración como mínimo. En caso de estudiantes extranjeros su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.
b) Tener el título de Licenciado en Psicología, Psicólogo, Médico, Licenciado en Fonoaudiología, Licenciado en Psicopedagogía.
c) Excepcionalmente podrán admitirse profesionales que tengan títulos afines de nivel superior de 4 años de duración como mínimo y que en su desempeño se requiera la aplicación de conocimientos, procedimientos y utilización de instrumentos de la Neuropsicología.
Documentación a Presentar
1. Presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de grado, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de posgrado. Las certificaciones deben estar convenientemente legalizadas.
2. Acreditar conocimientos básicos de inglés.
3. Los aspirantes que se encuadran en el ingreso por excepción serán pre admitidos siempre que sus títulos y certificaciones demuestren dominar contenidos pertinentes para cursar la especialización. Esto se verificará en materias cursadas y aprobadas en su plan de estudios, cursos de posgrado acreditados oficialmente y antecedentes que avalen su ámbito de trabajo en el campo de la especialización. Posteriormente serán entrevistados por el Director y miembros del Comité Académico de la carrera quienes decidirán en última instancia.
Cuerpo docente
ncelayez@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Estudiá Especialista en Neuropsicología en la UDA
La Neuropsicología tiene como objeto de estudio la normalidad, la semiología y las patologías de la conducta humana a partir de las estructuras encefálicas y el correlato mental y emocional, en funcionamiento armónico y concertado de dichas estructuras desde un nivel micro a la conducta molar psicológica.
La normalidad, semiología y alteraciones de la conducta humana se manifiestan en la cognición, la psicomotricidad, los estados emocionales y la personalidad. La vida psíquica tiene correlatos neurobiológicos, es por ello que la conducta molar simbólica permite conocer la intrincada funcionalidad de las estructuras cerebrales, con métodos de la psicología cognitiva y métodos clínicos de observación.
Un capítulo fundamental en los contenidos científicos de esta subdisciplina de la psicología es la historia de la investigación, los descubrimientos y los métodos que permitieron y permiten conocer la dinámica de la relación cerebro- actividad mental. Otra perspectiva para aplicar sus bases y fundamentos es abordar al sujeto con daño cerebral desde el dato semiológico de un proceso básico, hasta los trastornos comportamentales con signos y síntomas de padecimiento en la esfera de la vida psíquica. El lenguaje, el gesto, la acción inteligente, el universo simbólico del lenguaje y su fondo afectivo son las únicas respuestas manifiestas que tiene el sistema nervioso central, siendo su daño o enfermedad causales de trastornos psíquicos y emocionales.
En la práctica la Neuropsicología tiene como uno de sus objetivos el abordaje de las secuelas que las afecciones cerebrales dejan en el funcionamiento psíquico, a partir del diagnóstico interdisciplinario y la aplicación de estrategias terapéuticas.
La carrera de Especialización en Neuropsicología está dirigida fundamentalmente a la formación clínica interdisciplinaria, no obstante, contiene fundamentos teóricos y metodológicos actualizados para quienes continúen profundizando esta disciplina.
Formación del Especialista en Neuropsicología
1. Aplicar las teorías y las técnicas de la Neuropsicología en los campos de desempeño conforme con las competencias profesionales específicas.
2. Intervenir en programas de prevención y promoción sanitarias y educativas.
3. Evaluar la problemática de las personas con trastornos neuropsicológicos y su proceso de adaptación, tanto en el ámbito sanitario como educativo.
4. Aplicar estrategias terapéuticas en planes de rehabilitación y reeducativos apropiados al sujeto a abordar.
5. Comprender y afrontar los problemas del sujeto que padece daño cerebral y secuela psíquica, respetando la dignidad humana.
6. Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios.
7. Asumir una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la resolución de problemas.
Plan de estudio
Fundamento de Neuropsicología (20 hs.)
Psicología Evolutiva desde la Niñez a la Senescencia (20 hs.)
Organización y Desarrollo Evolutivo del Sistema Nervioso Humano (45 hs.)
Neurotransmisión (15 hs.)
Neuropsicología de los Sistemas Funcionales (35 hs.)
Psiconeuroinmunoendocrinología (20 hs.)
Métodos en Neuropsicología (20 hs.)
Neuropsicología Dinámica del Desarrollo y los Procesos de Aprendizaje (30 hs.)
Patologías del Sistema Nervioso (30 hs.)
Trastornos del Desarrollo (30 hs.)
Psicopatología (40 hs.)
Diagnóstico Neuropsicológico (36 hs.)
Diagnóstico por Imágenes en Neuropsicología (21 hs.)
Bases de Psiconeurofarmacología (15 hs.)
Estratégias Terapéuticas (20 hs.)
Metodología de Elaboración de Trabajos Científicos (20 hs.)
Práctica Profesional Supervisada (56 hs.)
Estudio de Casos (45 hs.)
Trabajo Final
a) Ser egresado de una universidad argentina o extranjera con título universitario de grado cuya obtención se derive de un plan de estudios de 4años de duración como mínimo. En caso de estudiantes extranjeros su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.
b) Tener el título de Licenciado en Psicología, Psicólogo, Médico, Licenciado en Fonoaudiología, Licenciado en Psicopedagogía.
c) Excepcionalmente podrán admitirse profesionales que tengan títulos afines de nivel superior de 4 años de duración como mínimo y que en su desempeño se requiera la aplicación de conocimientos, procedimientos y utilización de instrumentos de la Neuropsicología.
Documentación a Presentar
1. Presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de grado, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de posgrado. Las certificaciones deben estar convenientemente legalizadas.
2. Acreditar conocimientos básicos de inglés.
3. Los aspirantes que se encuadran en el ingreso por excepción serán pre admitidos siempre que sus títulos y certificaciones demuestren dominar contenidos pertinentes para cursar la especialización. Esto se verificará en materias cursadas y aprobadas en su plan de estudios, cursos de posgrado acreditados oficialmente y antecedentes que avalen su ámbito de trabajo en el campo de la especialización. Posteriormente serán entrevistados por el Director y miembros del Comité Académico de la carrera quienes decidirán en última instancia.
Cuerpo docente
ncelayez@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Boletín DERIG Nº 78/2025 Mayo-Junio
Presentación del libro “Filosofía, un ejercicio crítico de pensamiento”
Inicio del Proyecto de Extensión Concurso 2019 “Palabras de Mujeres”
DERIG: Área Discapacidad: "Sordo, pero no mudo"
Elegí la Carrera de Especialización dado que me interesaba la formación y el ejercico en el ámbito de la Neuropsicología. Hoy es gracias al recorrido académico realizado en la Universidad del Aconcagua que cuento con herramientas necesarias para desempeñarme en el área, siempre al tanto de que es un sector que requiere compromiso, actualización constante y una gran calidad humana frente a los pacientes.
La calidad educativa que recibí en la UDA me permitieron adquirir los conocimientos sólidos en Neuropsicología y las habilidades claves para mi futuro profesional en esa especialidad.
Universidad del Aconcagua ©