Logo

MENU UDA

Image
Image

Especialización en Neuropsicología

Image

DURACIÓN

18 meses

Image

MATERIAS

19 materias

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

abril de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Especialista en Neuropsicología

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

19 materias

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

04/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Especialista en Neuropsicología

Estudiá Especialista en Neuropsicología en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

La Neuropsicología tiene como objeto de estudio la normalidad, la semiología y las patologías de la conducta humana a partir de las estructuras encefálicas y el correlato mental y emocional, en funcionamiento armónico y concertado de dichas estructuras desde un nivel micro a la conducta molar psicológica. 

La normalidad, semiología y alteraciones de la conducta humana se manifiestan en la cognición, la psicomotricidad, los estados emocionales y la personalidad. La vida psíquica tiene correlatos neurobiológicos, es por ello que la conducta molar simbólica permite conocer la intrincada funcionalidad de las estructuras cerebrales, con métodos de la psicología cognitiva y métodos clínicos de observación.

Un capítulo fundamental en los contenidos científicos de esta subdisciplina de la psicología  es la historia de la investigación, los descubrimientos y los métodos que permitieron y permiten conocer la dinámica de la relación cerebro- actividad mental. Otra perspectiva para aplicar sus bases y fundamentos es abordar al sujeto con daño cerebral desde el dato semiológico de un proceso básico, hasta los trastornos comportamentales con signos y síntomas de padecimiento en la esfera de la vida psíquica. El lenguaje, el gesto, la acción inteligente, el universo simbólico del lenguaje y su fondo afectivo son las únicas respuestas manifiestas que tiene el sistema nervioso central, siendo su daño o enfermedad causales de trastornos psíquicos y emocionales.

En la práctica la Neuropsicología tiene como uno de sus objetivos el abordaje de  las secuelas que las afecciones cerebrales dejan en el funcionamiento psíquico, a partir del diagnóstico interdisciplinario y la aplicación de estrategias terapéuticas.

La carrera de Especialización en Neuropsicología está dirigida fundamentalmente a la formación clínica interdisciplinaria, no obstante, contiene fundamentos teóricos y metodológicos actualizados para quienes continúen profundizando esta disciplina.

Image

Directora: Dra. Mariana Carrada

Directora de la Especialización en Neuropsicología
mcarrada@uda.edu.ar

Formación del Especialista en Neuropsicología

PERFIL DE GRADUADO

Se pretende lograr un profesional capacitado para:

1. Aplicar las teorías y las técnicas de la Neuropsicología en los campos de desempeño conforme con las competencias profesionales específicas.

2. Intervenir en programas de prevención y promoción sanitarias y educativas.

3. Evaluar la problemática de las personas con trastornos neuropsicológicos y su proceso de adaptación, tanto en el ámbito sanitario como educativo.

4. Aplicar estrategias terapéuticas en planes de rehabilitación y reeducativos apropiados al sujeto a abordar.

5. Comprender y afrontar los problemas del sujeto que padece daño cerebral y secuela psíquica, respetando la dignidad humana.

6. Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios.

7. Asumir una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la resolución de problemas.

Plan de estudio

Fundamento de Neuropsicología (20 hs.)

Psicología Evolutiva desde la Niñez a la Senescencia (20 hs.)

Organización y Desarrollo Evolutivo del Sistema Nervioso Humano (45 hs.)

Neurotransmisión (15 hs.)

Neuropsicología de los Sistemas Funcionales (35 hs.)

Psiconeuroinmunoendocrinología (20 hs.)

Métodos en Neuropsicología (20 hs.)

Neuropsicología Dinámica del Desarrollo y los Procesos de Aprendizaje (30 hs.)

Patologías del Sistema Nervioso (30 hs.)

Trastornos del Desarrollo (30 hs.)

Psicopatología (40 hs.)

Condiciones de Ingreso

a) Ser egresado de una universidad argentina o extranjera con título universitario de grado cuya obtención se derive de un plan de estudios de 4años de duración como mínimo. En caso de estudiantes extranjeros su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.

b) Tener el título de Licenciado en Psicología, Psicólogo, Médico, Licenciado en Fonoaudiología, Licenciado en Psicopedagogía.

c) Excepcionalmente podrán admitirse profesionales que tengan títulos afines de nivel superior de 4 años de duración como mínimo y que en su desempeño se requiera la aplicación de conocimientos, procedimientos y utilización de instrumentos de la Neuropsicología.

Documentación a Presentar

1. Presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de grado, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de posgrado. Las certificaciones deben estar convenientemente legalizadas.

2. Acreditar conocimientos básicos de inglés.

3. Los aspirantes que se encuadran en el ingreso por excepción serán pre admitidos siempre que sus títulos y certificaciones demuestren dominar contenidos pertinentes para cursar la especialización. Esto se verificará en materias cursadas y aprobadas en su plan de estudios, cursos de posgrado acreditados oficialmente y antecedentes que avalen su ámbito de trabajo en el campo de la especialización. Posteriormente serán entrevistados por el Director y miembros del Comité Académico de la carrera quienes decidirán en última instancia.

Cuerpo docente

Estudiá Especialista en Neuropsicología en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

Me dirijo a ustedes para compartirles la visión de nuestra Especialización en Neuropsicología. En la actualidad, esta disciplina se ha consolidado como un puente indispensable entre la neurología y la psicología, ofreciendo una comprensión profunda de cómo el cerebro y la mente interactúan para formar la experiencia humana.

La neuropsicología va más allá del simple estudio de la patología; se centra en el conocimiento integral de la conducta humana, desde sus bases neuronales hasta sus manifestaciones más complejas. Esto incluye la cognición, la emoción y el comportamiento en sus diversas formas, tanto en estados de salud como de enfermedad. Nuestra especialización aborda esta relación de forma multidimensional, utilizando las herramientas más avanzadas de la psicología cognitiva y la neurociencia clínica.

Nuestra especialización está diseñada para formar profesionales con una sólida base teórica y metodológica. Aquí, ustedes explorarán:

La historia de los descubrimientos que han definido nuestra comprensión del cerebro.

Las más recientes investigaciones sobre la relación cerebro-mente.

La evaluación y rehabilitación de las secuelas cognitivas, emocionales y conductuales causadas por afecciones cerebrales.

La práctica clínica es un pilar fundamental de nuestro programa. Nos enfocamos en la formación de profesionales capaces de integrar conocimientos interdisciplinarios para realizar diagnósticos precisos y aplicar estrategias terapéuticas efectivas. Este enfoque está dirigido a quienes desean no solo comprender, sino también intervenir de manera significativa en la vida de personas con daño cerebral u otras condiciones que afectan el funcionamiento psíquico.

La carrera de Especialización en Neuropsicología los preparará para afrontar los desafíos de esta fascinante disciplina en el ámbito de la práctica clínica. Los invitamos a unirse a una comunidad dedicada a expandir las fronteras del conocimiento y a marcar una diferencia real en el campo de la salud.

Formación del Especialista en Neuropsicología

PERFIL DE GRADUADOO

Se pretende lograr un profesional capacitado para:

1. Aplicar las teorías y las técnicas de la Neuropsicología en los campos de desempeño conforme con las competencias profesionales específicas.

2. Intervenir en programas de prevención y promoción sanitarias y educativas.

3. Evaluar la problemática de las personas con trastornos neuropsicológicos y su proceso de adaptación, tanto en el ámbito sanitario como educativo.

4. Aplicar estrategias terapéuticas en planes de rehabilitación y reeducativos apropiados al sujeto a abordar.

5. Comprender y afrontar los problemas del sujeto que padece daño cerebral y secuela psíquica, respetando la dignidad humana.

6. Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios.

7. Asumir una actitud investigadora, reflexiva y responsable en la resolución de problemas.

Plan de estudio

Fundamento de Neuropsicología (20 hs.)

Psicología Evolutiva desde la Niñez a la Senescencia (20 hs.)

Organización y Desarrollo Evolutivo del Sistema Nervioso Humano (45 hs.)

Neurotransmisión (15 hs.)

Neuropsicología de los Sistemas Funcionales (35 hs.)

Psiconeuroinmunoendocrinología (20 hs.)

Métodos en Neuropsicología (20 hs.)

Neuropsicología Dinámica del Desarrollo y los Procesos de Aprendizaje (30 hs.)

Patologías del Sistema Nervioso (30 hs.)

Trastornos del Desarrollo (30 hs.)

Psicopatología (40 hs.)

Condiciones de Igreso

a) Ser egresado de una universidad argentina o extranjera con título universitario de grado cuya obtención se derive de un plan de estudios de 4años de duración como mínimo. En caso de estudiantes extranjeros su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.

b) Tener el título de Licenciado en Psicología, Psicólogo, Médico, Licenciado en Fonoaudiología, Licenciado en Psicopedagogía.

c) Excepcionalmente podrán admitirse profesionales que tengan títulos afines de nivel superior de 4 años de duración como mínimo y que en su desempeño se requiera la aplicación de conocimientos, procedimientos y utilización de instrumentos de la Neuropsicología.

Documentación a Presentar

1. Presentar solicitud de inscripción, curriculum vitae, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de grado, título/s y certificado/s analítico/s de estudios de posgrado. Las certificaciones deben estar convenientemente legalizadas.

2. Acreditar conocimientos básicos de inglés.

3. Los aspirantes que se encuadran en el ingreso por excepción serán pre admitidos siempre que sus títulos y certificaciones demuestren dominar contenidos pertinentes para cursar la especialización. Esto se verificará en materias cursadas y aprobadas en su plan de estudios, cursos de posgrado acreditados oficialmente y antecedentes que avalen su ámbito de trabajo en el campo de la especialización. Posteriormente serán entrevistados por el Director y miembros del Comité Académico de la carrera quienes decidirán en última instancia.

Cuerpo docente

QUÉ DICEN NUESTROS GRADUADOS

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 19:30

Image
Image

Envianos un e-mail 


tramitespsico@uda.edu.ar

Image
Image