MENU UDA
CARRERAS DE POSGRADO
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
DURACIÓN
6 años
MATERIAS
35 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
Febrero de 2025
TÍTULO DE GRADO
Médico
DURACIÓN
6 años
MATERIAS
35 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
02/2025
TÍTULO DE GRADO
Médico
Estudiá Medicina
La Carrera de Medicina de la Universidad del Aconcagua se ha caracterizado por su enfoque integral y humanista, preparando a sus estudiantes no solo en los aspectos técnicos y científicos de la medicina, sino también en la ética y la empatía, que son esenciales para el ejercicio de esta noble profesión.
La carrera pretende contribuir a la recuperación de la necesaria interacción entre la teoría y la práctica, entre las ciencias básicas y las clínicas, entre la salud y la enfermedad, y entre el enfermo "horizontal" hospitalizado y el enfermo "vertical" ambulatorio.
Para facilitar su integración progresiva y "espiralada", se plantea la enseñanza de las ciencias básicas y las clínicas a lo largo de todo el plan de estudios. Se conecta la teoría con la realidad, integrando los conocimientos proporcionados por las diferentes disciplinas.
Dra. Elisa Arancibia
Coordinadora de Medicina
earancibia@uda.edu.ar
Formación del Egresado en Medicina
El perfil del profesional propuesto es el de un médico generalista, de familia, con sólidos conocimientos en medicina preventiva, priorizando la Estrategia de Atención Primaria de la Salud. Cuenta con la capacidad de resolver casi todas las situaciones ambulatorias, con una importante formación humanística, enfocada en la solución de las necesidades de salud de las personas en sus distintas dimensiones: física, psíquica, familiar, ética, moral, económica y laboral.
No se limita únicamente al tratamiento de la enfermedad de manera despersonalizada, sino que aborda la atención con una sólida base científica, siempre dispuesto a seguir aprendiendo y perfeccionándose de manera continua.
Plan de estudio
Moléculas a Células
(3) El Practicantado es a elección del alumno entre cualquiera de las asignaturas que forman partede las pasantías clínicas esenciales o de las especialidades médicas.
(4) Para comenzar el Internado es obligatorio haber aprobado la totalidad de los cursos obligatoriosdel plan de estudios. El mismo será rotatorio por Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Emergentología, medicina de familia y una rotación especial rural
La carrera tiene un cursado de lunes a Viernes de 8:00 hs. a 19:00 hs.
Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar
Fotocopia del certificado de estudios secundarios legalizada por el Consulado de Argentina en el país de estudios.
La carrera de Medicina de la Universidad del Aconcagua busca la obtención y el desarrollo de aprendizajes cognoscitivos, actitudinales y de destrezas por parte de sus estudiantes. Se parte de la premisa de que el ejercicio de la medicina muestra, entre muchos otros aspectos, una permanente conjunción en dos escenarios: la necesidad de la educación continua como medio de perfeccionamiento para toda la vida y la capacidad para resolver problemáticas que puedan surgir en la profesión desde una relación de calidad humana. Esto lleva a que, desde la preparación de la carrera universitaria, se intenten desarrollar en el o la estudiante hábitos de estudio que conduzcan a mejores rendimientos académicos y que promuevan la cultura del esfuerzo.
Para garantizar lo mencionado anteriormente, el curso pre-salud contempla diferentes áreas de conocimiento, habilidades, competencias y valores agrupados en cuatro bloques:
- antecedentes del postulante,
- análisis de la realidad profesional,
- destrezas y habilidades para el estudio universitario
- contenidos básicos para el área biológica, química, física y biología para entender la medicina.
Se pretende una enseñanza personalizada que garantice un desarrollo académico óptimo que se continúe en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el transcurso de toda la carrera. Se busca generar espacios para una conveniente relación docente-estudiante y una apropiada inserción en los ámbitos de la práctica clínica desde valores que sustentan la igualdad de oportunidades.
La organización del curso pre-salud responde a una mirada sistémica e integral del proceso del alumno, por tal motivo se plantean los siguientes objetivos generales para cada bloque temático:
Bloque N: 1:
- Conocer y generar vínculos con el alumno teniendo en cuenta su historia personal y su formación académica.
Bloque N:2:
- Analizar la realidad de su futura profesión, interpretando los distintos contextos del ejercicio profesional y la comunicación en medicina.
Bloque N:3:
- Conocer herramientas para la comprensión de textos científicos. Reconocer y emplear estrategias, técnicas y métodos de estudio para la carrera universitaria.
Bloque N: 4:
- Relacionar los contenidos específicos y humanísticos básicos de la biología, química, fisiología, anatomía y biofísica orientados a la medicina.
- Interiorizar al estudiante en la aplicación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se utiliza en el cursado de su carrera (ABP, sesión tutorial)
- Relacionar elementos de la teoría para aplicarlos a una práctica significativa.
Cuerpo docente
agustina.villegas@uda.edu.ar
aledelarosa2004@yahoo.com.ar
apenissi@uda.edu.ar
ahoudek@uda.edu.ar
andresocsa@uda.edu.ar
apellegrino@uda.edu.ar
sanchezherreracarlos10@gmail.com
ceciredol@yahoo.com.ar
claudiofermani@gmail.com
diegobenedetti@uda.edu.ar
ecamani@uda.edu.ar
earancibia@uda.edu.ar
cerrutti@uda.edu.ar
gmengual@uda.edu.ar
perezcaffegaby@gmail.com
hlinari@uda.edu.ar
iseretti@uda.edu.ar
jcarbona59@uda.edu.ar
lgbidot@uda.edu.ar
leticiairmaojeda@gmail.com
luis.rivamar@hotmail.com.ar
mmarengo@uda.edu.ar
csalomon@uda.edu.ar
mmtoplikar@uda.edu.ar
mcarmona@uda.edu.ar
maxicornejo00@hotmail.com
nearavena@uda.edu.ar
rmoreno@uda.edu.ar
raaq15@gmail.com
sucubillo@hotmail.com.ar
wmanucha@uda.edu.ar
Estudiá Medicina
La Carrera de Medicina de la Universidad del Aconcagua se ha caracterizado por su enfoque integral y humanista, preparando a sus estudiantes no solo en los aspectos técnicos y científicos de la medicina, sino también en la ética y la empatía, que son esenciales para el ejercicio de esta noble profesión.
La carrera pretende contribuir a la recuperación de la necesaria interacción entre la teoría y la práctica, entre las ciencias básicas y las clínicas, entre la salud y la enfermedad, y entre el enfermo "horizontal" hospitalizado y el enfermo "vertical" ambulatorio.
Para facilitar su integración progresiva y "espiralada", se plantea la enseñanza de las ciencias básicas y las clínicas a lo largo de todo el plan de estudios. Se conecta la teoría con la realidad, integrando los conocimientos proporcionados por las diferentes disciplinas.
Coordinadora de Medicina
earancibia@uda.edu.ar
Formación del Egresado en Medicina
El perfil del profesional propuesto es el de un médico generalista, de familia, con sólidos conocimientos en medicina preventiva, priorizando la Estrategia de Atención Primaria de la Salud. Cuenta con la capacidad de resolver casi todas las situaciones ambulatorias, con una importante formación humanística, enfocada en la solución de las necesidades de salud de las personas en sus distintas dimensiones: física, psíquica, familiar, ética, moral, económica y laboral.
No se limita únicamente al tratamiento de la enfermedad de manera despersonalizada, sino que aborda la atención con una sólida base científica, siempre dispuesto a seguir aprendiendo y perfeccionándose de manera continua.
Plan de estudio
Moléculas a Células
(3) El Practicantado es a elección del alumno entre cualquiera de las asignaturas que forman partede las pasantías clínicas esenciales o de las especialidades médicas.
(4) Para comenzar el Internado es obligatorio haber aprobado la totalidad de los cursos obligatoriosdel plan de estudios. El mismo será rotatorio por Medicina Interna, Cirugía, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Emergentología, medicina de familia y una rotación especial rural
La carrera tiene un cursado de lunes a Viernes de 8:00 hs. a 19:00 hs.
Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar
Fotocopia del certificado de estudios secundarios legalizada por el Consulado de Argentina en el país de estudios.
La carrera de Medicina de la Universidad del Aconcagua busca la obtención y el desarrollo de aprendizajes cognoscitivos, actitudinales y de destrezas por parte de sus estudiantes. Se parte de la premisa de que el ejercicio de la medicina muestra, entre muchos otros aspectos, una permanente conjunción en dos escenarios: la necesidad de la educación continua como medio de perfeccionamiento para toda la vida y la capacidad para resolver problemáticas que puedan surgir en la profesión desde una relación de calidad humana. Esto lleva a que, desde la preparación de la carrera universitaria, se intenten desarrollar en el o la estudiante hábitos de estudio que conduzcan a mejores rendimientos académicos y que promuevan la cultura del esfuerzo.
Para garantizar lo mencionado anteriormente, el curso pre-salud contempla diferentes áreas de conocimiento, habilidades, competencias y valores agrupados en cuatro bloques:
- antecedentes del postulante,
- análisis de la realidad profesional,
- destrezas y habilidades para el estudio universitario
- contenidos básicos para el área biológica, química, física y biología para entender la medicina.
Se pretende una enseñanza personalizada que garantice un desarrollo académico óptimo que se continúe en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante el transcurso de toda la carrera. Se busca generar espacios para una conveniente relación docente-estudiante y una apropiada inserción en los ámbitos de la práctica clínica desde valores que sustentan la igualdad de oportunidades.
La organización del curso pre-salud responde a una mirada sistémica e integral del proceso del alumno, por tal motivo se plantean los siguientes objetivos generales para cada bloque temático:
Bloque N: 1:
- Conocer y generar vínculos con el alumno teniendo en cuenta su historia personal y su formación académica.
Bloque N:2:
- Analizar la realidad de su futura profesión, interpretando los distintos contextos del ejercicio profesional y la comunicación en medicina.
Bloque N:3:
- Conocer herramientas para la comprensión de textos científicos. Reconocer y emplear estrategias, técnicas y métodos de estudio para la carrera universitaria.
Bloque N: 4:
- Relacionar los contenidos específicos y humanísticos básicos de la biología, química, fisiología, anatomía y biofísica orientados a la medicina.
- Interiorizar al estudiante en la aplicación de las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se utiliza en el cursado de su carrera (ABP, sesión tutorial)
- Relacionar elementos de la teoría para aplicarlos a una práctica significativa.
Cuerpo docente
agustina.villegas@uda.edu.ar
aledelarosa2004@yahoo.com.ar
apenissi@uda.edu.ar
ahoudek@uda.edu.ar
andresocsa@uda.edu.ar
apellegrino@uda.edu.ar
sanchezherreracarlos10@gmail.com
ceciredol@yahoo.com.ar
claudiofermani@gmail.com
diegobenedetti@uda.edu.ar
ecamani@uda.edu.ar
earancibia@uda.edu.ar
cerrutti@uda.edu.ar
gmengual@uda.edu.ar
perezcaffegaby@gmail.com
hlinari@uda.edu.ar
iseretti@uda.edu.ar
jcarbona59@uda.edu.ar
lgbidot@uda.edu.ar
leticiairmaojeda@gmail.com
luis.rivamar@hotmail.com.ar
mmarengo@uda.edu.ar
csalomon@uda.edu.ar
mmtoplikar@uda.edu.ar
mcarmona@uda.edu.ar
maxicornejo00@hotmail.com
nearavena@uda.edu.ar
rmoreno@uda.edu.ar
raaq15@gmail.com
sucubillo@hotmail.com.ar
wmanucha@uda.edu.ar
Maestría en Salud Pública y Seguridad Social (A Distancia)
Diplomatura Universitaria Puericultura y Lactancia Humana
Marcos Marengo: “Esto es para lo que nos habíamos preparado”
Presentación de Trabajo en Congreso Nacional
Universidad del Aconcagua ©