Logo

MENU UDA

Image
Image

La carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas obtuvo la acreditación máxima otorgada por la CONEAU


Medicina acredita por seis años ante la CONEAU

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Aconcagua anuncia con orgullo que su Carrera de Medicina ha sido acreditada por un período de seis años por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), según lo dispuesto en la Resolución Nº 273-2025. Este importante reconocimiento ratifica el compromiso sostenido de la institución con la excelencia académica, la calidad educativa y la formación integral de profesionales de la salud.

La acreditación es un proceso de evaluación externa establecido por la Ley de Educación Superior, que tiene como objetivo garantizar que las carreras universitarias cumplan con los estándares de calidad definidos por el Ministerio de Educación y la CONEAU. En el caso de Medicina —una carrera considerada de interés público—, esta evaluación es obligatoria y abarca aspectos esenciales como la estructura curricular, la formación teórico-práctica, la idoneidad del cuerpo docente, la infraestructura disponible, los mecanismos de evaluación y seguimiento académico, y la articulación con el sistema de salud.

Obtener la acreditación por el plazo máximo de seis años representa un sello de calidad institucional y evidencia un alto nivel de cumplimiento en todos los criterios evaluados. Cuando se identifican aspectos a mejorar, la CONEAU puede otorgar acreditaciones por períodos menores, generalmente de tres años. En este caso, la aprobación plena sin compromisos adicionales confirma la solidez del proyecto académico de la carrera y la consistencia del trabajo realizado en los últimos años.

Compromiso con la formación y la mejora continua

La acreditación no solo valida la calidad actual del programa, sino que también impulsa la mejora continua de los procesos formativos. A través de la autoevaluación institucional, la Facultad de Ciencias Médicas ha fortalecido sus estrategias pedagógicas, consolidado sus vínculos con el sistema de salud y potenciado la formación práctica en diversos niveles de atención. Este esfuerzo colectivo garantiza que los futuros médicos egresados de la Universidad del Aconcagua cuenten con una formación sólida, actualizada y comprometida con las necesidades sanitarias de la sociedad.

Además, contar con una carrera acreditada por la CONEAU implica beneficios directos tanto para la comunidad académica como para los estudiantes y egresados. Entre ellos se destacan:

  • Reconocimiento oficial de calidad: certifica que la carrera cumple con los estándares establecidos por el Estado nacional.
  • 🎓 Validez nacional del título: habilita el ejercicio profesional en todo el territorio argentino con plena validez legal.
  • 🩺 Formación con responsabilidad social: asegura que la formación profesional responde a las demandas sanitarias actuales y a los más altos principios éticos.
  • 📈 Impulso a la innovación: promueve la revisión y actualización permanente de los contenidos y metodologías de enseñanza.

Este logro refuerza el prestigio académico de la Universidad del Aconcagua y consolida a la Facultad de Ciencias Médicas como un referente en la formación de profesionales comprometidos con la salud pública, la investigación científica y el bienestar de la comunidad. La acreditación obtenida es, ante todo, el resultado del trabajo conjunto de autoridades, docentes, estudiantes y personal técnico-administrativo, quienes comparten la convicción de que la educación superior es una herramienta transformadora al servicio de la sociedad.

 

👉 Sobre la Facultad de Ciencias Médicas
Con una trayectoria reconocida en la formación de profesionales de la salud, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Aconcagua se destaca por su modelo educativo centrado en la excelencia académica, la innovación pedagógica y el compromiso ético. Su misión es formar médicos capaces de responder a los desafíos actuales del sistema sanitario, contribuyendo activamente al desarrollo científico, social y humano de nuestra comunidad.

Image

Lunes a viernes de

9:30 a 12:00 | 17:00 a 20:30

Image
Image
Image
Image
Image