Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Lic. en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento Humano

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

18 materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

Abril de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Lic. en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento humana

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

18 materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

04/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Lic. en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento humana

Estudiá Licenciatura en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento Humano

MENSAJE DEL COORDINADOR

Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo principal profundizar y actualizar los conocimientos ya adquiridos en los Profesorados de Educación Física y/o Tecnicaturas en Preparación Física, cuyas titulaciones habilitan a cursar esta carrera de grado universitario. Estos nuevos conocimientos permiten una participación más sólida y activa en los ámbitos laborales específicos, contribuyendo fehacientemente a gestionar con mayor eficiencia y eficacia los procesos fisiológicos en relación al entrenamiento en sus distintos niveles.

Además, integran a su actividad profesional conocimientos que contribuirán al abordaje integral de los entrenados junto a otros profesionales de disciplinas afines, con la incorporación de un sustento científico profundo, teniendo en cuenta las necesidades y/o requerimientos específicos en distintas problemáticas vinculadas a la fisiología del ejercicio y el entrenamiento.

La obtención de este título de grado universitario le permitirá al futuro licenciado/a continuar capacitándose a través de distintos postgrados (Maestrías, Doctorados, Especializaciones, etc.).

Image

Mgter. Lic. Ciro Vargas M

Coordinador Licenciatura en Educación Física
cjvargas@uda.edu.ar

Formación del Lic. en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento humana

PERFIL DE GRADUADO

El/la Licenciado/a estará capacitado/a para:
  • Contar con una formación básica sólida que le permita ejercer con idoneidad la docencia y la investigación, acreditando el nivel universitario de grado, en conformidad con los requerimientos planteados por la política y la legislación educativa vigente.

  • Desarrollar una actitud científica y hábitos de actualización permanente.

  • Formarse profesionalmente sin la necesidad de desplazarse, aprovechando propuestas académicas accesibles.

  • Enriquecer el sistema universitario con su aporte como profesional altamente capacitado y competente, superando las limitaciones de un título terciario.

  • Incorporarse a un proceso de formación continua en el ámbito docente y en cargos de gestión pública y privada vinculados al ejercicio físico y las prácticas deportivas.

  • Integrar equipos multidisciplinarios de investigación y evaluación de la capacidad de rendimiento humano (Fisiología del Trabajo Físico), colaborando con el aporte de esta ciencia a otras disciplinas.

  • Realizar e interpretar mediciones sobre la capacidad de rendimiento humano en laboratorio y trasladarlas a pruebas de campo.

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo, con una visión más integrada y universal de su profesión.

  • Investigar el rendimiento del trabajo físico, brindando asesoramiento técnico y elaborando programas y/o planificaciones de adaptación al esfuerzo físico, con el objetivo de:
    • Incrementar el rendimiento deportivo.
    • Mejorar la aptitud física.
    • Prevenir lesiones.

Plan de estudio

  • PRIMER CUATRIMESTRE

    • Fisiología del Trabajo Físico I
    • Psicología de la Actividad Física y Deportiva
    • Bioquímica
    • Estadística I
    • Biomecánica I

  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
    • Fisiología del Trabajo Físico II
    • Nutrición y Energética de la Actividad Física y Deportiva
    • Evaluación Funcional de la Actividad Física y Deportiva
    • Estadística II
    • Biomecánica II

El Ciclo de Complementación Curricular está destinado a Profesores de Educación Física, terciarios y/o universitarios. La carrera posee una modalidad de cursado A DISTANCIA (Plataforma Moodle), y tiene una duración de 2 años.

Las preinscripciones para el ciclo 2024 se encuentran abiertas. En el mes de noviembre se enviará un correo a los interesados que hayan completado el formulario, para que confirmen su inscripción y adjunten la siguiente documentación:

  • Analítico de Profesor de Educación Física
  • Foto del DNI (ambas caras)
  • Certificado de Aptitud Física (emitido por un médico clínico que certifique que se encuentra en condiciones de estudiar)

Para cualquier consulta o duda, podrá comunicarse al correo del coordinador Mg. Lic. Ciro Vargas: cjvargas@uda.edu.ar

Cuerpo docente

Estudiá Licenciatura en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento Humano

MENSAJE DEL COORDINADOR

Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo principal profundizar y actualizar los conocimientos ya adquiridos en los Profesorados de Educación Física y/o Tecnicaturas en Preparación Física, cuyas titulaciones habilitan a cursar esta carrera de grado universitario. Estos nuevos conocimientos permiten una participación más sólida y activa en los ámbitos laborales específicos, contribuyendo fehacientemente a gestionar con mayor eficiencia y eficacia los procesos fisiológicos en relación al entrenamiento en sus distintos niveles.

Además, integran a su actividad profesional conocimientos que contribuirán al abordaje integral de los entrenados junto a otros profesionales de disciplinas afines, con la incorporación de un sustento científico profundo, teniendo en cuenta las necesidades y/o requerimientos específicos en distintas problemáticas vinculadas a la fisiología del ejercicio y el entrenamiento.

La obtención de este título de grado universitario le permitirá al futuro licenciado/a continuar capacitándose a través de distintos postgrados (Maestrías, Doctorados, Especializaciones, etc.).

MENSAJE DEL COORDINADOR

Image

Mgter. Lic. Ciro Vargas M

Coordinador Licenciatura en Educación Física
cjvargas@uda.edu.ar

Formación del Lic. en Educación Física con Orientación en Fisiología del Trabajo Físico y Rendimiento humana

El/la Licenciado/a estará capacitado/a para:
  • Contar con una formación básica sólida que le permita ejercer con idoneidad la docencia y la investigación, acreditando el nivel universitario de grado, en conformidad con los requerimientos planteados por la política y la legislación educativa vigente.

  • Desarrollar una actitud científica y hábitos de actualización permanente.

  • Formarse profesionalmente sin la necesidad de desplazarse, aprovechando propuestas académicas accesibles.

  • Enriquecer el sistema universitario con su aporte como profesional altamente capacitado y competente, superando las limitaciones de un título terciario.

  • Incorporarse a un proceso de formación continua en el ámbito docente y en cargos de gestión pública y privada vinculados al ejercicio físico y las prácticas deportivas.

  • Integrar equipos multidisciplinarios de investigación y evaluación de la capacidad de rendimiento humano (Fisiología del Trabajo Físico), colaborando con el aporte de esta ciencia a otras disciplinas.

  • Realizar e interpretar mediciones sobre la capacidad de rendimiento humano en laboratorio y trasladarlas a pruebas de campo.

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles del sistema educativo, con una visión más integrada y universal de su profesión.

  • Investigar el rendimiento del trabajo físico, brindando asesoramiento técnico y elaborando programas y/o planificaciones de adaptación al esfuerzo físico, con el objetivo de:
    • Incrementar el rendimiento deportivo.
    • Mejorar la aptitud física.
    • Prevenir lesiones.

Plan de estudio

  • PRIMER CUATRIMESTRE

    • Fisiología del Trabajo Físico I
    • Psicología de la Actividad Física y Deportiva
    • Bioquímica
    • Estadística I
    • Biomecánica I

  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
    • Fisiología del Trabajo Físico II
    • Nutrición y Energética de la Actividad Física y Deportiva
    • Evaluación Funcional de la Actividad Física y Deportiva
    • Estadística II
    • Biomecánica II

El Ciclo de Complementación Curricular está destinado a Profesores de Educación Física, terciarios y/o universitarios. La carrera posee una modalidad de cursado A DISTANCIA (Plataforma Moodle), y tiene una duración de 2 años.

Las preinscripciones para el ciclo 2024 se encuentran abiertas. En el mes de noviembre se enviará un correo a los interesados que hayan completado el formulario, para que confirmen su inscripción y adjunten la siguiente documentación:

  • Analítico de Profesor de Educación Física
  • Foto del DNI (ambas caras)
  • Certificado de Aptitud Física (emitido por un médico clínico que certifique que se encuentra en condiciones de estudiar)

Para cualquier consulta o duda, podrá comunicarse al correo del coordinador Mg. Lic. Ciro Vargas: cjvargas@uda.edu.ar

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 20:00

Image

Envianos tu consulta

por Whatsapp

Image

Envianos un e-mail 


fcmedicas@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image