Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Image

DURACIÓN

18 meses

Image

MATERIAS

8 materias

Image

MODALIDAD

Presencial con apoyo virtual

Image

INICIO

12 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Enfermería

Image

DURACIÓN

18 meses

Image

MATERIAS

8 materias

Image

MODALIDAD

Presencial con apoyo virtual

Image

INICIO

12/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Enfermería

Estudiá Lic. en Enfermería

MENSAJE DEL COORDINADOR

El Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas se implementa para la formación del Enfermero Profesional, Técnico o Universitario en aspectos cada vez más significativos del ejercicio profesional, como la atención primaria, la salud comunitaria, la investigación en enfermería y la docencia para la salud. Este enfoque supera el paradigma tradicional que limitaba el perfil profesional de enfermería a la atención curativa en el ámbito hospitalario.

El Licenciado en Enfermería es considerado, por organismos nacionales e internacionales, como un elemento clave en la organización, conducción, administración y funcionamiento de los servicios de salud, al ser quien cuida la salud y la vida del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte.

Asimismo, promueve el autocuidado y la independencia precoz del paciente a través de la aplicación de la ciencia y la técnica de la enfermería, estableciendo una relación personal significativa que asegure el respeto por la individualidad y la dignidad de quienes están bajo su cuidado.

Image

Lic. Fabian Taborda

Formación del Lic. en Enfermería

PERFIL DE GRADUADO

El Licenciado en Enfermería desempeña un papel fundamental en la sociedad, brindando cuidados y atención a personas en diversas situaciones de salud. A continuación, se presentan algunas de sus funciones clave:

Funciones Asistenciales

  1. Atención directa a pacientes: evaluación, planificación, implementación y seguimiento de cuidados.
  2. Administración de medicamentos y tratamientos.
  3. Realización de procedimientos y técnicas de enfermería.
  4. Apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares.

Funciones Educativas

  1. Educación a pacientes y familiares sobre cuidados y tratamientos.
  2. Capacitación a estudiantes de enfermería y otros profesionales de la salud.
  3. Desarrollo de programas de educación para la salud.

Funciones Administrativas

  1. Gestión de recursos humanos y materiales en unidades de cuidado.
  2. Coordinación de servicios de salud.
  3. Participación en comités de calidad y seguridad.

Funciones de Investigación
  1. Participación en estudios e investigaciones en enfermería.

Plan de estudio

  • Bases Conceptuales y Tecnológicas Asistenciales de la Enfermería

  • Contexto Político, Socio-Cultural y Económico

  • Marcos Conceptuales, Éticos y Legales del Ejercicio Profesional

  • Ciencias Biomédicas

  • Docencia para la Salud
  • Modular


    La carrera se cursa una vez a la semana en el horario de 15 a 21 hs.


    Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar

Requisitos de Ingreso

  • Poseer título de Enfermero Profesional o Universitario, otorgado por instituciones de educación superior universitaria o no universitaria reconocidas oficialmente, con un mínimo de cuatro (4) semestres de cursado o una carga horaria mínima de 1.800 horas.

  • Entrevista personal.

Cuerpo docente

Estudiá Lic. en Enfermería

MENSAJE DEL COORDINADOR

El Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas se implementa para la formación del Enfermero Profesional, Técnico o Universitario en aspectos cada vez más significativos del ejercicio profesional, como la atención primaria, la salud comunitaria, la investigación en enfermería y la docencia para la salud. Este enfoque supera el paradigma tradicional que limitaba el perfil profesional de enfermería a la atención curativa en el ámbito hospitalario.

El Licenciado en Enfermería es considerado, por organismos nacionales e internacionales, como un elemento clave en la organización, conducción, administración y funcionamiento de los servicios de salud, al ser quien cuida la salud y la vida del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte.

Asimismo, promueve el autocuidado y la independencia precoz del paciente a través de la aplicación de la ciencia y la técnica de la enfermería, estableciendo una relación personal significativa que asegure el respeto por la individualidad y la dignidad de quienes están bajo su cuidado.

Image

Lic. Fabian Taborda

Formación del Lic. en Enfermería

El Licenciado en Enfermería desempeña un papel fundamental en la sociedad, brindando cuidados y atención a personas en diversas situaciones de salud. A continuación, se presentan algunas de sus funciones clave:

Funciones Asistenciales

  1. Atención directa a pacientes: evaluación, planificación, implementación y seguimiento de cuidados.
  2. Administración de medicamentos y tratamientos.
  3. Realización de procedimientos y técnicas de enfermería.
  4. Apoyo emocional y psicológico a pacientes y familiares.

Funciones Educativas

  1. Educación a pacientes y familiares sobre cuidados y tratamientos.
  2. Capacitación a estudiantes de enfermería y otros profesionales de la salud.
  3. Desarrollo de programas de educación para la salud.

Funciones Administrativas

  1. Gestión de recursos humanos y materiales en unidades de cuidado.
  2. Coordinación de servicios de salud.
  3. Participación en comités de calidad y seguridad.

Funciones de Investigación
  1. Participación en estudios e investigaciones en enfermería.

Plan de estudio

  • Bases Conceptuales y Tecnológicas Asistenciales de la Enfermería

  • Contexto Político, Socio-Cultural y Económico

  • Marcos Conceptuales, Éticos y Legales del Ejercicio Profesional

  • Ciencias Biomédicas

  • Docencia para la Salud
  • Modular


    La carrera se cursa una vez a la semana en el horario de 15 a 21 hs.


    Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar

Requisitos de Ingreso

  • Poseer título de Enfermero Profesional o Universitario, otorgado por instituciones de educación superior universitaria o no universitaria reconocidas oficialmente, con un mínimo de cuatro (4) semestres de cursado o una carga horaria mínima de 1.800 horas.
  • Entrevista personal.

Documentación para Ingresar
  • Fotocopia legalizada del certificado analítico.
  • Certificado psicofísico.
  • Cuatro (4) fotos carnet 4x4 con fondo blanco.
  • Fotocopia del carnet de vacunación.
  • Fotocopia del DNI (primeras dos hojas).
Documentación para Extranjeros
  • Fotocopia del Certificado de Estudios Secundarios, legalizada por el Consulado de Argentina en el país de estudios.
  • Legalización de dicha fotocopia en el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Trámite de DNI.
  • Validación de los estudios secundarios en el Ministerio de Educación de la Nación con el DNI argentino.

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 20:00

Image

Envianos tu consulta

por Whatsapp

Image

Envianos un e-mail 


fcmedicas@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image