Logo

MENU UDA

Image
Image

MAESTRÍA EN EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

15 Materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

Abril de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en educación física y salud

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

15 materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

04/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magíster en educación física y salud

Estudiá Maestría en
Ejercicio Físico y Salud

MENSAJE DEL COORDINADOR

Es un honor y un verdadero placer darles la bienvenida a nuestra Universidad del Aconcagua!!.

Iniciar una Maestría representa un paso significativo en su trayectoria académica, profesional y personal, y nos llena de entusiasmo acompañarlos en este desafío. Aquí encontrarán un espacio de crecimiento intelectual con intercambio de ideas, y una profundización de sus conocimientos.

Nuestros docentes, Tutoras y Personal administrativo están comprometidos en brindarles una formación y acompañamiento riguroso y contínuo, que responda a sus exigencias y expectativas personales.

Bienvenidos a esta nueva etapa, estamos seguros que su paso por nuestra institución dejará su huella e impronta personal.

Image

Mgter. Ciro Vargas

Maestría en Ejercicio Físico y Salud

PERFIL DE GRADUADO

El egresado estará capacitado para:
  • Integrarse a equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios que instrumenten acciones consensuadas y específicas de acuerdo al campo disciplinar.
  • Conocer la ciencia publicada y sus recomendaciones en las principales áreas vinculadas al Ejercicio Físico y la Salud.
  • Profundizar en el conocimiento de las respuestas y adaptaciones del organismo a la actividad y ejercicio físico.
  • Identificar con precisión las ventajas, riesgos e inconvenientes del ejercicio físico en personas sanas. Discriminar de forma específica los riesgos de determinadas prácticas físicas en diferentes patologías.
  • Utilizar de forma eficiente herramientas actuales de asistencia en la prescripción del ejercicio físico, que permitan una evaluación objetiva del nivel de actividad física y del estado físico de la persona.
  • Prevenir la aparición de lesiones desde un enfoque multidisciplinar.
  • Adquirir conocimientos específicos sobre los factores que influyen en la adherencia a la práctica física y las técnicas adecuadas para incrementarla.
  • Profundizar en el conocimiento de la fisiopatología y los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia basada en la actividad física en las patologías más prevalentes.
  • Comprender en detalle los parámetros específicos de los programas de intervención basados en la actividad y el ejercicio físico para distinguir aquellos que se pueden aplicar a personas con o sin patologías.
  • Colaborar en el diseño de programas de ejercicios físicos basados en metodologías eficaces para intervenir positivamente en personas con o sin patologías en diferentes entornos y en función de los objetivos para cada persona, basados en criterios de evidencia científica.
  • Conocer los riesgos y beneficios de la actividad física y el deporte en personas sanas y enfermas.
  • Colaborar en la planificación de la actividad física en sujetos sanos y enfermos.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, planificar y dar respuesta a un objeto de estudio del ámbito de la Actividad Física y la Salud.
Primer Semestre
  1. Fisiología del Ejercicio Físico (Mgter. Leandro Carbone)
  2. Nutrición para el Ejercicio Físico, el Fitness y la Salud (Mgter. Andrés Biasi)
  3. Neurobioinmunología, Ejercicio Físico y Salud (Dr. Julián Gambarte)
  4. Ergonomía y Salud (Mgter. Roxana Del Rosso)

Segundo Semestre
  1. Tecnologías aplicadas al Ejercicio Físico y la Salud (Esp. Hernán Castro)
  2. Valoración y Control de la Aptitud Física (Mgter. Ciro Vargas)
  3. Inglés Técnico (Mgter. Cecilia Caballero)
  4. Bioestadística aplicada (Mgter. Walter Rosales).

Condiciones de Ingreso

Poseer Título de Grado expedido por Universidades Argentina de:

Lic. Educación Física, Lic. Kinesiología y Lic. Psicomotricidad.

En caso de postulantes extranjeros:

  • Deberán poseer título de licenciados en Educación Física, Kinesiología o Psicomotricidad otorgado por instituciones universitarias legalmente reconocidas.
  • Su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.
  • Deberán ajustarse a las disposiciones del Ministerio de Salud y de Educación para profesionales extranjeros, que cursen estudios de posgrado en el país.
  • Otros casos excepcionales serán evaluados por el Comité Académico.

Cuerpo docente

Estudiá Maestría en
Ejercicio Físico y Salud

MENSAJE DEL COORDINADOR

Es un honor y un verdadero placer darles la bienvenida a nuestra Universidad del Aconcagua!!.

Iniciar una Maestría representa un paso significativo en su trayectoria académica, profesional y personal, y nos llena de entusiasmo acompañarlos en este desafío. Aquí encontrarán un espacio de crecimiento intelectual con intercambio de ideas, y una profundización de sus conocimientos.

Nuestros docentes, Tutoras y Personal administrativo están comprometidos en brindarles una formación y acompañamiento riguroso y contínuo, que responda a sus exigencias y expectativas personales.

Bienvenidos a esta nueva etapa, estamos seguros que su paso por nuestra institución dejará su huella e impronta personal.

Maestría en Ejercicio Físico y Salud

PERFIL DE GRADUADO

El egresado estará capacitado para:
  • Integrarse a equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios que instrumenten acciones consensuadas y específicas de acuerdo al campo disciplinar.
  • Conocer la ciencia publicada y sus recomendaciones en las principales áreas vinculadas al Ejercicio Físico y la Salud.
  • Profundizar en el conocimiento de las respuestas y adaptaciones del organismo a la actividad y ejercicio físico.
  • Identificar con precisión las ventajas, riesgos e inconvenientes del ejercicio físico en personas sanas. Discriminar de forma específica los riesgos de determinadas prácticas físicas en diferentes patologías.
  • Utilizar de forma eficiente herramientas actuales de asistencia en la prescripción del ejercicio físico, que permitan una evaluación objetiva del nivel de actividad física y del estado físico de la persona.
  • Prevenir la aparición de lesiones desde un enfoque multidisciplinar.
  • Adquirir conocimientos específicos sobre los factores que influyen en la adherencia a la práctica física y las técnicas adecuadas para incrementarla.
  • Profundizar en el conocimiento de la fisiopatología y los fundamentos teóricos y prácticos de la terapia basada en la actividad física en las patologías más prevalentes.
  • Comprender en detalle los parámetros específicos de los programas de intervención basados en la actividad y el ejercicio físico para distinguir aquellos que se pueden aplicar a personas con o sin patologías.
  • Colaborar en el diseño de programas de ejercicios físicos basados en metodologías eficaces para intervenir positivamente en personas con o sin patologías en diferentes entornos y en función de los objetivos para cada persona, basados en criterios de evidencia científica.
  • Conocer los riesgos y beneficios de la actividad física y el deporte en personas sanas y enfermas.
  • Colaborar en la planificación de la actividad física en sujetos sanos y enfermos.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, planificar y dar respuesta a un objeto de estudio del ámbito de la Actividad Física y la Salud.
Primer Semestre
  1. Fisiología del Ejercicio Físico (Mgter. Leandro Carbone)
  2. Nutrición para el Ejercicio Físico, el Fitness y la Salud (Mgter. Andrés Biasi)
  3. Neurobioinmunología, Ejercicio Físico y Salud (Dr. Julián Gambarte)
  4. Ergonomía y Salud (Mgter. Roxana Del Rosso)

Segundo Semestre
  1. Tecnologías aplicadas al Ejercicio Físico y la Salud (Esp. Hernán Castro)
  2. Valoración y Control de la Aptitud Física (Mgter. Ciro Vargas)
  3. Inglés Técnico (Mgter. Cecilia Caballero)
  4. Bioestadística aplicada (Mgter. Walter Rosales).

Condiciones de Ingreso

Poseer Título de Grado expedido por Universidades Argentina de:

Lic. Educación Física, Lic. Kinesiología y Lic. Psicomotricidad.

En caso de postulantes extranjeros:

  • Deberán poseer título de licenciados en Educación Física, Kinesiología o Psicomotricidad otorgado por instituciones universitarias legalmente reconocidas.
  • Su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el País.
  • Deberán ajustarse a las disposiciones del Ministerio de Salud y de Educación para profesionales extranjeros, que cursen estudios de posgrado en el país.
  • Otros casos excepcionales serán evaluados por el Comité Académico.

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 20:00

Image

Envianos tu consulta

por Whatsapp

Image

Envianos un e-mail 


fcmedicas@uda.edu.ar

Image
Image