Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Licenciado en Educación Física (Salud)

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

Abril de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciadoen Educación Física (Orientado a la Salud)

Image

DURACIÓN

2 años

Image

MATERIAS

17 materias

Image

MODALIDAD

Distancia

Image

INICIO

04/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciadoen Educación Física (Orientado a la Salud)

Estudiá Licenciado en Educación Física (Salud)

MENSAJE DEL COORDINADOR

Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo principal profundizar y actualizar los conocimientos ya adquiridos en los Profesorados de Educación Física, cuya titulación habilita a cursar esta carrera de grado universitario.

Estos nuevos conocimientos permiten una participación más sólida y activa en los ámbitos laborales específicos, contribuyendo fehacientemente a gestionar con mayor eficiencia y eficacia los procesos vinculados al ejercicio y la salud. Además, integran a su actividad profesional saberes que favorecerán el abordaje integral de las personas junto a otros profesionales, incorporando un sustento científico profundo, en función de las necesidades y/o requerimientos específicos relacionados con diversas problemáticas en el área.

La obtención de este título de grado universitario permitirá al futuro licenciado/a continuar su formación a través de distintos posgrados (Maestrías, Doctorados, Especializaciones, etc.).

Image

Mgter. Lic. Ciro Vargas M

Coordinador Licenciatura en Educación Física
cjvargas@uda.edu.ar

Formación del Licenciado en Educación Física (Salud)

El/la Licenciado/a estará capacitado/a para:
  • Contribuir en la formación de profesionales requeridos para la transformación positiva de los perfiles de calidad de vida y salud de la población, a través de la actividad física y el ejercicio, en concordancia con las recomendaciones de la OMS.

  • Propiciar la formación personal, científica y técnica de profesionales autónomos, con capacidad crítica y creativa, brindando espacios adecuados para la adquisición de conocimientos éticos, científicos, habilidades, estrategias técnicas y actitud de servicio solidario a la comunidad, en un marco ético y humanístico.

  • Profundizar la formación científica y técnica en disciplinas relacionadas con el movimiento, posicionando al ejercicio como factor clave en la prevención y mantenimiento de la calidad de vida y la salud. Asimismo, capacitar para participar en la planificación y programación de la actividad física y del ejercicio en distintos programas.

  • Desarrollar la capacidad de planificar, participar y ejecutar proyectos de investigación en líneas de trabajo vinculadas a la actividad física y la salud. Estimular una actitud investigadora orientada a la búsqueda de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan interpretar, intervenir y transformar la realidad de manera superadora.

  • Promover la capacidad de análisis y aplicación de contenidos relacionados con la actividad física y el ejercicio con orientación en salud, en distintos contextos socio-políticos y socio-culturales.

  • Favorecer el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones respecto de la organización de tiempos, espacios, equipos y agrupamientos en el ambiente de trabajo: gimnasios, centros de salud, campos de deportes, u otros espacios, a fin de optimizar los aprendizajes.

  • Incentivar el conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de forma contextualizada, como herramientas para promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.

Plan de estudio

  • PRIMER CUATRIMESTRE

    • Anatomía y Fisiología Aplicada
    • Fisiología del Ejercicio
    • Actividad Física, Salud y Calidad de Vida
    • Nutrición Aplicada a la Actividad Física

  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
    • Ejercicio en los Diferentes Estadios Evolutivos de la Vida Humana
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Inmune
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Cardiovascular
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Respiratorio

  • Cuatrimestral

    La carrera se cursa los dias Viernes de 13:00 a 19hs y Sábados de 8:00 a 18:00hs

    Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar

El Ciclo de Complementación Curricular está destinado a Profesores de Educación Física, terciarios y/o universitarios. La carrera posee una modalidad de cursado A DISTANCIA (Plataforma Moodle), y tiene una duración de 2 años.

Las preinscripciones para el ciclo 2024 se encuentran abiertas. En el mes de noviembre se enviará un correo a los interesados que hayan completado el formulario, para que confirmen su inscripción y adjunten la siguiente documentación:

  • Analítico de Profesor de Educación Física
  • Foto del DNI (ambas caras)
  • Certificado de Aptitud Física (emitido por un médico clínico que certifique que se encuentra en condiciones de estudiar)

Para cualquier consulta o duda, podrá comunicarse al correo del coordinador Mg. Lic. Ciro Vargas: cjvargas@uda.edu.ar

Cuerpo docente

Estudiá Licenciado en Educación Física (Salud)

MENSAJE DEL COORDINADOR

Este Ciclo de Complementación Curricular tiene como objetivo principal profundizar y actualizar los conocimientos ya adquiridos en los Profesorados de Educación Física, cuya titulación habilita a cursar esta carrera de grado universitario.

Estos nuevos conocimientos permiten una participación más sólida y activa en los ámbitos laborales específicos, contribuyendo fehacientemente a gestionar con mayor eficiencia y eficacia los procesos vinculados al ejercicio y la salud. Además, integran a su actividad profesional saberes que favorecerán el abordaje integral de las personas junto a otros profesionales, incorporando un sustento científico profundo, en función de las necesidades y/o requerimientos específicos relacionados con diversas problemáticas en el área.

La obtención de este título de grado universitario permitirá al futuro licenciado/a continuar su formación a través de distintos posgrados (Maestrías, Doctorados, Especializaciones, etc.).

Formación del Licenciado en Educación Física (Salud)

El/la Licenciado/a estará capacitado/a para:
  • Contribuir en la formación de profesionales requeridos para la transformación positiva de los perfiles de calidad de vida y salud de la población, a través de la actividad física y el ejercicio, en concordancia con las recomendaciones de la OMS.
  • Propiciar la formación personal, científica y técnica de profesionales autónomos, con capacidad crítica y creativa, brindando espacios adecuados para la adquisición de conocimientos éticos, científicos, habilidades, estrategias técnicas y actitud de servicio solidario a la comunidad, en un marco ético y humanístico.
  • Profundizar la formación científica y técnica en disciplinas relacionadas con el movimiento, posicionando al ejercicio como factor clave en la prevención y mantenimiento de la calidad de vida y la salud. Asimismo, capacitar para participar en la planificación y programación de la actividad física y del ejercicio en distintos programas.
  • Desarrollar la capacidad de planificar, participar y ejecutar proyectos de investigación en líneas de trabajo vinculadas a la actividad física y la salud. Estimular una actitud investigadora orientada a la búsqueda de herramientas conceptuales y metodológicas que permitan interpretar, intervenir y transformar la realidad de manera superadora.
  • Promover la capacidad de análisis y aplicación de contenidos relacionados con la actividad física y el ejercicio con orientación en salud, en distintos contextos socio-políticos y socio-culturales.
  • Favorecer el desarrollo de la capacidad para tomar decisiones respecto de la organización de tiempos, espacios, equipos y agrupamientos en el ambiente de trabajo: gimnasios, centros de salud, campos de deportes, u otros espacios, a fin de optimizar los aprendizajes.
  • Incentivar el conocimiento y la aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de forma contextualizada, como herramientas para promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida.

Plan de estudio

  • PRIMER CUATRIMESTRE

    • Anatomía y Fisiología Aplicada
    • Fisiología del Ejercicio
    • Actividad Física, Salud y Calidad de Vida
    • Nutrición Aplicada a la Actividad Física

  • SEGUNDO CUATRIMESTRE
    • Ejercicio en los Diferentes Estadios Evolutivos de la Vida Humana
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Inmune
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Cardiovascular
    • Ejercicio y su Relación con el Sistema Respiratorio

  • Cuatrimestral

    La carrera se cursa los dias Viernes de 13:00 a 19hs y Sábados de 8:00 a 18:00hs

    Informes e Inscripciones: fcmedicas@uda.edu.ar

El Ciclo de Complementación Curricular está destinado a Profesores de Educación Física, terciarios y/o universitarios. La carrera posee una modalidad de cursado A DISTANCIA (Plataforma Moodle), y tiene una duración de 2 años.

Las preinscripciones para el ciclo 2024 se encuentran abiertas. En el mes de noviembre se enviará un correo a los interesados que hayan completado el formulario, para que confirmen su inscripción y adjunten la siguiente documentación:

  • Analítico de Profesor de Educación Física
  • Foto del DNI (ambas caras)
  • Certificado de Aptitud Física (emitido por un médico clínico que certifique que se encuentra en condiciones de estudiar)

Para cualquier consulta o duda, podrá comunicarse al correo del coordinador Mg. Lic. Ciro Vargas: cjvargas@uda.edu.ar

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 20:00

Image

Envianos tu consulta

por Whatsapp

Image

Envianos un e-mail 


fcmedicas@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image