Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

LICENCIATURA
EN ECONOMÍA

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

27 materias

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

10 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Economía

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

27 materias

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

10/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado/a en Economía

Estudiá Licenciatura
en Economía en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, nos dedicamos a formar Licenciados en Economía, una carrera diseñada para formar profesionales capaces de interpretar, analizar y dar respuestas a las problemáticas sociales más complejas a través de las herramientas y el conocimiento que ofrece la ciencia económica. Como futuros economistas, tendrán el poder de influir directamente en las decisiones y políticas que impactan tanto a nivel nacional como internacional.

El Licenciado en Economía no solo diseña e implementa políticas económicas, sino que también analiza el comportamiento de las variables macroeconómicas, evalúa decisiones en los órganos ejecutivos de gobierno, y participa activamente en áreas clave como el presupuesto estatal, las finanzas públicas, el comercio exterior y las cuentas nacionales. En el sector privado, se desempeñan como consultores y analistas económicos, colaborando con la toma de decisiones en empresas y organizaciones de todo tipo. La formación que recibirán en esta carrera combina un enfoque teórico riguroso con un análisis profundo de la realidad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, aprenderán microeconomía, macroeconomía, finanzas públicas y desarrollo económico, junto con conocimientos en disciplinas complementarias como derecho, historia y sociología. Además, la formación matemática será clave, proporcionándoles las herramientas analíticas necesarias para la comprensión y comunicación efectiva dentro de la profesión. El perfil del egresado de esta carrera es el de un profesional integral, capaz de comprender y actuar en un entorno económico globalizado, con habilidades analíticas y metodológicas que le permitirán abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Este es un viaje de aprendizaje que no solo los formará como economistas, sino también como agentes de cambio. Estamos seguros de que los conocimientos y experiencias que adquirirán aquí les abrirán las puertas a un futuro brillante lleno de oportunidades.

Image

Esp. Cdor. Abog. Eduardo J. Villarreal

Director de Carreras en Ciencias Económicas
evillarreal@uda.edu.ar

Formación del Lic. en Economía

PERFIL DE GRADUADO

El Licenciado en Economía es un profesional formado para analizar y entender los fenómenos económicos desde un enfoque multidisciplinario, con capacidad para tomar decisiones informadas en un entorno global cada vez más dinámico. Su formación le permite abordar cuestiones complejas, considerando tanto el impacto económico como las implicaciones sociales y ambientales. Además, su visión integral abarca no solo los aspectos tradicionales de la economía, sino también el uso de tecnologías emergentes y principios éticos, todo ello en un marco de sostenibilidad.


Competencias del graduado
Análisis económico y gestión estratégica

El licenciado es capaz de diseñar y aplicar modelos económicos, tanto a nivel micro como macroeconómico, para comprender el comportamiento de los mercados, la distribución de recursos y los efectos de las políticas públicas. Su enfoque considera el bienestar social, la eficiencia económica y la sostenibilidad en el largo plazo, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales y humanos.


Sostenibilidad y responsabilidad social

Además de evaluar el rendimiento económico de una organización o política pública, el graduado tiene la capacidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones económicas, impulsando iniciativas que no solo busquen el beneficio económico, sino también el respeto al medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. La sostenibilidad se convierte en un principio fundamental para la creación de valor económico sin comprometer los recursos del entorno.

Transversalidad tecnológica y análisis de datos

El licenciado en Economía aplica tecnologías emergentes como el análisis de big data, la inteligencia artificial y la automatización para mejorar la toma de decisiones. Utiliza herramientas tecnológicas para predecir tendencias económicas, analizar mercados y evaluar políticas públicas, optimizando procesos y maximizando la eficiencia en la gestión de recursos.

Ética profesional en la toma de decisiones

El profesional actúa con un fuerte compromiso ético, promoviendo la transparencia, la justicia económica y la equidad social en todas sus decisiones. El licenciado está preparado para tomar decisiones que respeten los derechos humanos, favorezcan el bienestar colectivo y eviten prácticas corruptas o discriminatorias, siempre alineado con los principios éticos que guían su profesión.


Desarrollo de políticas públicas y reformas estructurales

El Licenciado en Economía también está capacitado para diseñar políticas públicas que no solo fomenten el desarrollo económico, sino que también promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los recursos.


Campo Laboral del Licenciado en Economía

El Licenciado en Economía tiene un campo laboral amplio y dinámico, trabajando en diversos sectores y roles, tales como:

  • Consultoría económica: El licenciado puede asesorar a gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, diseñando estrategias económicas que promuevan el desarrollo sostenible y el crecimiento en un mercado libre, al tiempo que se integran soluciones tecnológicas y principios éticos.
    • Ejemplo práctico: Asesorar a una empresa multinacional sobre cómo implementar estrategias de crecimiento en mercados emergentes utilizando tecnologías de vanguardia y alineando las prácticas empresariales con principios éticos y sostenibles.
  • Investigación y análisis de mercados: En instituciones académicas, organismos internacionales o centros de investigación, el licenciado estudia y analiza las dinámicas económicas globales y locales, utilizando tecnologías emergentes para procesar datos complejos y proponer soluciones innovadoras basadas en principios de eficiencia y competitividad.
    • Ejemplo práctico: Realizar un estudio sobre el impacto de la globalización en los mercados laborales, utilizando herramientas tecnológicas para analizar datos a gran escala y evaluar cómo las políticas públicas pueden promover la competitividad sin sacrificar los derechos de los trabajadores.
  • Gestión pública y reformas económicas: En el ámbito gubernamental, el licenciado puede desempeñarse en la formulación y evaluación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico, la sostenibilidad y la libertad de mercado.
    • Ejemplo práctico: Colaborar en la implementación de políticas fiscales que promuevan la reducción de impuestos para las pequeñas empresas, impulsando su crecimiento dentro de un marco ético y sostenible.
  • Sector financiero y banca: En el sector privado, el licenciado en Economía puede trabajar en la gestión financiera, el análisis de riesgos y la toma de decisiones de inversión, con un enfoque en la rentabilidad, pero también en la sostenibilidad y la responsabilidad social de las inversiones.
    • Ejemplo práctico: Evaluar y asesorar sobre la viabilidad económica de proyectos de inversión en energías renovables, analizando no solo la rentabilidad económica, sino también los beneficios ambientales y sociales.
  • Emprendimiento e innovación económica: El licenciado en Economía también puede optar por emprender, liderando proyectos innovadores que promuevan el crecimiento económico, utilizando tecnologías avanzadas y siempre buscando la rentabilidad dentro de un marco ético y sostenible.
    • Ejemplo práctico: Crear una fintech que utilice blockchain para proporcionar servicios financieros más inclusivos, transparentes y sostenibles, eliminando barreras económicas para poblaciones no bancarizadas.


Este perfil refleja cómo el Licenciado en Economía no solo es capaz de tomar decisiones informadas basadas en análisis económicos rigurosos, sino que también está comprometido con principios de sostenibilidad, ética y tecnología.

Plan de estudio

PRIMER SEMESTRE

1. Álgebra *

2. Comportamiento Organizacional

3. Instituciones del Derecho Público *

4. Inglés I - Prueba de Nivel

SEGUNDO SEMESTRE

5. Administración

6. Contabilidad Básica

7. Instituciones del Derecho Privado

8. Economía I *

Cuerpo docente

Estudiá Licenciatura
en Economía en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, nos dedicamos a formar Licenciados en Economía, una carrera diseñada para formar profesionales capaces de interpretar, analizar y dar respuestas a las problemáticas sociales más complejas a través de las herramientas y el conocimiento que ofrece la ciencia económica. Como futuros economistas, tendrán el poder de influir directamente en las decisiones y políticas que impactan tanto a nivel nacional como internacional.

El Licenciado en Economía no solo diseña e implementa políticas económicas, sino que también analiza el comportamiento de las variables macroeconómicas, evalúa decisiones en los órganos ejecutivos de gobierno, y participa activamente en áreas clave como el presupuesto estatal, las finanzas públicas, el comercio exterior y las cuentas nacionales. En el sector privado, se desempeñan como consultores y analistas económicos, colaborando con la toma de decisiones en empresas y organizaciones de todo tipo.

La formación que recibirán en esta carrera combina un enfoque teórico riguroso con un análisis profundo de la realidad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, aprenderán microeconomía, macroeconomía, finanzas públicas y desarrollo económico, junto con conocimientos en disciplinas complementarias como derecho, historia y sociología. Además, la formación matemática será clave, proporcionándoles las herramientas analíticas necesarias para la comprensión y comunicación efectiva dentro de la profesión.

El perfil del egresado de esta carrera es el de un profesional integral, capaz de comprender y actuar en un entorno económico globalizado, con habilidades analíticas y metodológicas que le permitirán abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad.

Este es un viaje de aprendizaje que no solo los formará como economistas, sino también como agentes de cambio. Estamos seguros de que los conocimientos y experiencias que adquirirán aquí les abrirán las puertas a un futuro brillante lleno de oportunidades.

Formación del Lic. en Economía

PERFIL DE GRADUADOO

El Licenciado en Economía es un profesional formado para analizar y entender los fenómenos económicos desde un enfoque multidisciplinario, con capacidad para tomar decisiones informadas en un entorno global cada vez más dinámico. Su formación le permite abordar cuestiones complejas, considerando tanto el impacto económico como las implicaciones sociales y ambientales. Además, su visión integral abarca no solo los aspectos tradicionales de la economía, sino también el uso de tecnologías emergentes y principios éticos, todo ello en un marco de sostenibilidad.


Competencias del graduado
Análisis económico y gestión estratégica

El licenciado es capaz de diseñar y aplicar modelos económicos, tanto a nivel micro como macroeconómico, para comprender el comportamiento de los mercados, la distribución de recursos y los efectos de las políticas públicas. Su enfoque considera el bienestar social, la eficiencia económica y la sostenibilidad en el largo plazo, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales y humanos.


Sostenibilidad y responsabilidad social

Además de evaluar el rendimiento económico de una organización o política pública, el graduado tiene la capacidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones económicas, impulsando iniciativas que no solo busquen el beneficio económico, sino también el respeto al medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. La sostenibilidad se convierte en un principio fundamental para la creación de valor económico sin comprometer los recursos del entorno.

Transversalidad tecnológica y análisis de datos

El licenciado en Economía aplica tecnologías emergentes como el análisis de big data, la inteligencia artificial y la automatización para mejorar la toma de decisiones. Utiliza herramientas tecnológicas para predecir tendencias económicas, analizar mercados y evaluar políticas públicas, optimizando procesos y maximizando la eficiencia en la gestión de recursos.

Ética profesional en la toma de decisiones

El profesional actúa con un fuerte compromiso ético, promoviendo la transparencia, la justicia económica y la equidad social en todas sus decisiones. El licenciado está preparado para tomar decisiones que respeten los derechos humanos, favorezcan el bienestar colectivo y eviten prácticas corruptas o discriminatorias, siempre alineado con los principios éticos que guían su profesión.


Desarrollo de políticas públicas y reformas estructurales

El Licenciado en Economía también está capacitado para diseñar políticas públicas que no solo fomenten el desarrollo económico, sino que también promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los recursos.


Campo Laboral del Licenciado en Economía

El Licenciado en Economía tiene un campo laboral amplio y dinámico, trabajando en diversos sectores y roles, tales como:

  • Consultoría económica: El licenciado puede asesorar a gobiernos, empresas y organizaciones internacionales, diseñando estrategias económicas que promuevan el desarrollo sostenible y el crecimiento en un mercado libre, al tiempo que se integran soluciones tecnológicas y principios éticos.
    • Ejemplo práctico: Asesorar a una empresa multinacional sobre cómo implementar estrategias de crecimiento en mercados emergentes utilizando tecnologías de vanguardia y alineando las prácticas empresariales con principios éticos y sostenibles.
  • Investigación y análisis de mercados: En instituciones académicas, organismos internacionales o centros de investigación, el licenciado estudia y analiza las dinámicas económicas globales y locales, utilizando tecnologías emergentes para procesar datos complejos y proponer soluciones innovadoras basadas en principios de eficiencia y competitividad.
    • Ejemplo práctico: Realizar un estudio sobre el impacto de la globalización en los mercados laborales, utilizando herramientas tecnológicas para analizar datos a gran escala y evaluar cómo las políticas públicas pueden promover la competitividad sin sacrificar los derechos de los trabajadores.
  • Gestión pública y reformas económicas: En el ámbito gubernamental, el licenciado puede desempeñarse en la formulación y evaluación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico, la sostenibilidad y la libertad de mercado.
    • Ejemplo práctico: Colaborar en la implementación de políticas fiscales que promuevan la reducción de impuestos para las pequeñas empresas, impulsando su crecimiento dentro de un marco ético y sostenible.
  • Sector financiero y banca: En el sector privado, el licenciado en Economía puede trabajar en la gestión financiera, el análisis de riesgos y la toma de decisiones de inversión, con un enfoque en la rentabilidad, pero también en la sostenibilidad y la responsabilidad social de las inversiones.
    • Ejemplo práctico: Evaluar y asesorar sobre la viabilidad económica de proyectos de inversión en energías renovables, analizando no solo la rentabilidad económica, sino también los beneficios ambientales y sociales.
  • Emprendimiento e innovación económica: El licenciado en Economía también puede optar por emprender, liderando proyectos innovadores que promuevan el crecimiento económico, utilizando tecnologías avanzadas y siempre buscando la rentabilidad dentro de un marco ético y sostenible.
    • Ejemplo práctico: Crear una fintech que utilice blockchain para proporcionar servicios financieros más inclusivos, transparentes y sostenibles, eliminando barreras económicas para poblaciones no bancarizadas.


Este perfil refleja cómo el Licenciado en Economía no solo es capaz de tomar decisiones informadas basadas en análisis económicos rigurosos, sino que también está comprometido con principios de sostenibilidad, ética y tecnología.

Plan de estudio

PRIMER SEMESTRE

1. Álgebra *

2. Comportamiento Organizacional

3. Instituciones del Derecho Público *

4. Inglés I - Prueba de Nivel

SEGUNDO SEMESTRE

5. Administración

6. Contabilidad Básica

7. Instituciones del Derecho Privado

8. Economía I *

Cuerpo docente

NOVEDADES

QUE DICEN NUESTROS GRADUADOS

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 12:00 - 16:00 a 20:00

Image
Image

Envianos un e-mail 


consultasfcej@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image