MENU UDA
CARRERAS DE GRADO
CARRERAS DE POSGRADO
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Comunidad
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
27 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
10 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Economía
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
27 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
10/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado/a en Economía
Estudiá Licenciatura
en Economía en la UDA
En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, nos dedicamos a formar Licenciados en Economía, una carrera diseñada para formar profesionales capaces de interpretar, analizar y dar respuestas a las problemáticas sociales más complejas a través de las herramientas y el conocimiento que ofrece la ciencia económica. Como futuros economistas, tendrán el poder de influir directamente en las decisiones y políticas que impactan tanto a nivel nacional como internacional.
El Licenciado en Economía no solo diseña e implementa políticas económicas, sino que también analiza el comportamiento de las variables macroeconómicas, evalúa decisiones en los órganos ejecutivos de gobierno, y participa activamente en áreas clave como el presupuesto estatal, las finanzas públicas, el comercio exterior y las cuentas nacionales. En el sector privado, se desempeñan como consultores y analistas económicos, colaborando con la toma de decisiones en empresas y organizaciones de todo tipo. La formación que recibirán en esta carrera combina un enfoque teórico riguroso con un análisis profundo de la realidad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, aprenderán microeconomía, macroeconomía, finanzas públicas y desarrollo económico, junto con conocimientos en disciplinas complementarias como derecho, historia y sociología. Además, la formación matemática será clave, proporcionándoles las herramientas analíticas necesarias para la comprensión y comunicación efectiva dentro de la profesión. El perfil del egresado de esta carrera es el de un profesional integral, capaz de comprender y actuar en un entorno económico globalizado, con habilidades analíticas y metodológicas que le permitirán abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Este es un viaje de aprendizaje que no solo los formará como economistas, sino también como agentes de cambio. Estamos seguros de que los conocimientos y experiencias que adquirirán aquí les abrirán las puertas a un futuro brillante lleno de oportunidades.
Esp. Cdor. Abog. Eduardo J. Villarreal
Director de Carreras en Ciencias Económicas
evillarreal@uda.edu.ar
Formación del Lic. en Economía
El Licenciado en Economía es un profesional formado para analizar y entender los fenómenos económicos desde un enfoque multidisciplinario, con capacidad para tomar decisiones informadas en un entorno global cada vez más dinámico. Su formación le permite abordar cuestiones complejas, considerando tanto el impacto económico como las implicaciones sociales y ambientales. Además, su visión integral abarca no solo los aspectos tradicionales de la economía, sino también el uso de tecnologías emergentes y principios éticos, todo ello en un marco de sostenibilidad.
El licenciado es capaz de diseñar y aplicar modelos económicos, tanto a nivel micro como macroeconómico, para comprender el comportamiento de los mercados, la distribución de recursos y los efectos de las políticas públicas. Su enfoque considera el bienestar social, la eficiencia económica y la sostenibilidad en el largo plazo, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales y humanos.
Además de evaluar el rendimiento económico de una organización o política pública, el graduado tiene la capacidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones económicas, impulsando iniciativas que no solo busquen el beneficio económico, sino también el respeto al medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. La sostenibilidad se convierte en un principio fundamental para la creación de valor económico sin comprometer los recursos del entorno.
El licenciado en Economía aplica tecnologías emergentes como el análisis de big data, la inteligencia artificial y la automatización para mejorar la toma de decisiones. Utiliza herramientas tecnológicas para predecir tendencias económicas, analizar mercados y evaluar políticas públicas, optimizando procesos y maximizando la eficiencia en la gestión de recursos.
El profesional actúa con un fuerte compromiso ético, promoviendo la transparencia, la justicia económica y la equidad social en todas sus decisiones. El licenciado está preparado para tomar decisiones que respeten los derechos humanos, favorezcan el bienestar colectivo y eviten prácticas corruptas o discriminatorias, siempre alineado con los principios éticos que guían su profesión.
El Licenciado en Economía también está capacitado para diseñar políticas públicas que no solo fomenten el desarrollo económico, sino que también promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los recursos.
El Licenciado en Economía tiene un campo laboral amplio y dinámico, trabajando en diversos sectores y roles, tales como:
Este perfil refleja cómo el Licenciado en Economía no solo es capaz de tomar decisiones informadas basadas en análisis económicos rigurosos, sino que también está comprometido con principios de sostenibilidad, ética y tecnología.
Plan de estudio
PRIMER SEMESTRE
1. Álgebra *
2. Comportamiento Organizacional
3. Instituciones del Derecho Público *
4. Inglés I - Prueba de Nivel
SEGUNDO SEMESTRE
5. Administración
6. Contabilidad Básica
7. Instituciones del Derecho Privado
8. Economía I *
PRIMER SEMESTRE
9. Matemática y Cálculo Financiero *
10. Derecho Comercial I
11. Organización Contable de la Empresa
12. Economía II (Macroeconomía y Política
Económica) *
SEGUNDO SEMESTRE
13. Contabilidad Superior
14. Estadística *
15. Economía III (Microeconomía) *
16 Inglés II - Prueba de Nivel
PRIMER SEMESTRE
17. Finanzas Públicas
18. Econometría y Matemática para Economistas*
19. Economía IV (Macroeconomía II)
20. Inglés Técnico
SEMESTRE DE SEGUNDO
21. Administración Financiera del Sector Público
22. Procesos y Sistemas de Información *
23. Economía del Sector Público *
24. Electiva
PRIMER SEMESTRE
25. Cuentas Nacionales
26. Metodología de la investigación y Seminario de Aplicación
27. Crecimiento y Desarrollo Económico
28. Mercado de Capitales *
SEGUNDO SEMESTRE
29. Sociología de las Organizaciones
30. Organización Industrial
31. Historia del Pensamiento Económico
32. Electiva
TÍTULO DE GRADO: Licenciado/a en Economía
Materias Electivas
Tercer Año:
Economía Internacional
Principios de Comercio Exterior
Cuarto Año:
Evaluación Económica de Proyectos*
Economía Monetaria*
(*) Régimen Promocional: 13 espacios curriculares.
Cuerpo docente
Estudiá Licenciatura
en Economía en la UDA
En la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, nos dedicamos a formar Licenciados en Economía, una carrera diseñada para formar profesionales capaces de interpretar, analizar y dar respuestas a las problemáticas sociales más complejas a través de las herramientas y el conocimiento que ofrece la ciencia económica. Como futuros economistas, tendrán el poder de influir directamente en las decisiones y políticas que impactan tanto a nivel nacional como internacional.
El Licenciado en Economía no solo diseña e implementa políticas económicas, sino que también analiza el comportamiento de las variables macroeconómicas, evalúa decisiones en los órganos ejecutivos de gobierno, y participa activamente en áreas clave como el presupuesto estatal, las finanzas públicas, el comercio exterior y las cuentas nacionales. En el sector privado, se desempeñan como consultores y analistas económicos, colaborando con la toma de decisiones en empresas y organizaciones de todo tipo.
La formación que recibirán en esta carrera combina un enfoque teórico riguroso con un análisis profundo de la realidad contemporánea. A lo largo de su trayectoria, aprenderán microeconomía, macroeconomía, finanzas públicas y desarrollo económico, junto con conocimientos en disciplinas complementarias como derecho, historia y sociología. Además, la formación matemática será clave, proporcionándoles las herramientas analíticas necesarias para la comprensión y comunicación efectiva dentro de la profesión.
El perfil del egresado de esta carrera es el de un profesional integral, capaz de comprender y actuar en un entorno económico globalizado, con habilidades analíticas y metodológicas que le permitirán abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestra sociedad.
Este es un viaje de aprendizaje que no solo los formará como economistas, sino también como agentes de cambio. Estamos seguros de que los conocimientos y experiencias que adquirirán aquí les abrirán las puertas a un futuro brillante lleno de oportunidades.
Formación del Lic. en Economía
El Licenciado en Economía es un profesional formado para analizar y entender los fenómenos económicos desde un enfoque multidisciplinario, con capacidad para tomar decisiones informadas en un entorno global cada vez más dinámico. Su formación le permite abordar cuestiones complejas, considerando tanto el impacto económico como las implicaciones sociales y ambientales. Además, su visión integral abarca no solo los aspectos tradicionales de la economía, sino también el uso de tecnologías emergentes y principios éticos, todo ello en un marco de sostenibilidad.
El licenciado es capaz de diseñar y aplicar modelos económicos, tanto a nivel micro como macroeconómico, para comprender el comportamiento de los mercados, la distribución de recursos y los efectos de las políticas públicas. Su enfoque considera el bienestar social, la eficiencia económica y la sostenibilidad en el largo plazo, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales y humanos.
Además de evaluar el rendimiento económico de una organización o política pública, el graduado tiene la capacidad de integrar la sostenibilidad en las decisiones económicas, impulsando iniciativas que no solo busquen el beneficio económico, sino también el respeto al medio ambiente y el bienestar de las generaciones futuras. La sostenibilidad se convierte en un principio fundamental para la creación de valor económico sin comprometer los recursos del entorno.
El licenciado en Economía aplica tecnologías emergentes como el análisis de big data, la inteligencia artificial y la automatización para mejorar la toma de decisiones. Utiliza herramientas tecnológicas para predecir tendencias económicas, analizar mercados y evaluar políticas públicas, optimizando procesos y maximizando la eficiencia en la gestión de recursos.
El profesional actúa con un fuerte compromiso ético, promoviendo la transparencia, la justicia económica y la equidad social en todas sus decisiones. El licenciado está preparado para tomar decisiones que respeten los derechos humanos, favorezcan el bienestar colectivo y eviten prácticas corruptas o discriminatorias, siempre alineado con los principios éticos que guían su profesión.
El Licenciado en Economía también está capacitado para diseñar políticas públicas que no solo fomenten el desarrollo económico, sino que también promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los recursos.
El Licenciado en Economía tiene un campo laboral amplio y dinámico, trabajando en diversos sectores y roles, tales como:
Este perfil refleja cómo el Licenciado en Economía no solo es capaz de tomar decisiones informadas basadas en análisis económicos rigurosos, sino que también está comprometido con principios de sostenibilidad, ética y tecnología.
Plan de estudio
PRIMER SEMESTRE
1. Álgebra *
2. Comportamiento Organizacional
3. Instituciones del Derecho Público *
4. Inglés I - Prueba de Nivel
SEGUNDO SEMESTRE
5. Administración
6. Contabilidad Básica
7. Instituciones del Derecho Privado
8. Economía I *
PRIMER SEMESTRE
9. Matemática y Cálculo Financiero *
10. Derecho Comercial I
11. Organización Contable de la Empresa
12. Economía II (Macroeconomía y Política
Económica) *
SEGUNDO SEMESTRE
13. Contabilidad Superior
14. Estadística *
15. Economía III (Microeconomía) *
16 Inglés II - Prueba de Nivel
PRIMER SEMESTRE
17. Finanzas Públicas
18. Econometría y Matemática para Economistas*
19. Economía IV (Macroeconomía II)
20. Inglés Técnico
SEMESTRE DE SEGUNDO
21. Administración Financiera del Sector Público
22. Procesos y Sistemas de Información *
23. Economía del Sector Público *
24. Electiva
PRIMER SEMESTRE
25. Cuentas Nacionales
26. Metodología de la investigación y Seminario de Aplicación
27. Crecimiento y Desarrollo Económico
28. Mercado de Capitales *
SEGUNDO SEMESTRE
29. Sociología de las Organizaciones
30. Organización Industrial
31. Historia del Pensamiento Económico
32. Electiva
TÍTULO DE GRADO: Licenciado/a en Economía
Materias Electivas
Tercer Año:
Economía Internacional
Principios de Comercio Exterior
Cuarto Año:
Evaluación Económica de Proyectos*
Economía Monetaria*
(*) Régimen Promocional: 13 espacios curriculares.
Cuerpo docente
Visita Marcela Groppo a al Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Círculos Virtuosos en Compras y Contrataciones Públicas
¿Conoces los beneficios de pertenecer a nuestra Biblioteca Central?
Cuando comencé a estudiar Contador Público en la UDA, fue gracias a larecomendación de una amiga. Una de las mejores decisionesque he tomadoen mi vida,porque a pesar de que no es fácil gestionar una carrera, mesientoprivilegiada deser estudiante de estauniversidad. Cuenta conprofesores conuna alta trayectoria en sus áreas, y los integrantes de laadministración son personas agradables y capacitadas, siempre brindandosu apoyoy predisposiciónalos estudiantes. Agradezco ami familia yamigos, por enseñarme a creer en mis sueños yser determinada con mismetas.Hoy en mi papel como profesional puedo compartir que siempre hayque seguir capacitándose y estudiando, peroconperseverancia,cariñoypaciencia,con nosotrosy nuestros futuros equipos de trabajo.Loimportante es no perder la esencia, y convertir este proceso de superaciónen algo divertido respetando cada etapa
Universidad del Aconcagua ©