Extensión Universitaria
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua conceptualiza la Extensión Universitaria
como el conjunto de actividades destinadas a la divulgación de saberes que interesan a la comunidad en su conjunto.
A través del diálogo continuo, se genera un mecanismo de mutuo enriquecimiento entre los claustros y la sociedad,
cumpliendo con su destacado rol de institución formadora y capacitadora, con visión estratégica del impulso científico,
humano y cultural. Esta experiencia acumulada promueve el desarrollo sostenido de la extensión.
Objetivos Básicos de Extensión Universitaria
- Propiciar la participación creativa de todas las cátedras en la vida universitaria y extrauniversitaria.
- Incentivar a los alumnos a conocer la importancia de participar en acciones de Extensión Universitaria.
- Gestionar la relación con nuevos marcos conceptuales y en la perspectiva de un trabajo en red,
considerando la diversidad de modalidades en que se expresa la extensión, tanto con otras facultades
como con universidades de la región, entidades gubernamentales, no gubernamentales y de acción civil.
- Anticipar y receptar las necesidades de la comunidad, promoviendo un desarrollo sustentable.
- Atender y resolver problemas socio-culturales, favoreciendo una mejor calidad de vida en toda la comunidad.
- Generar un espacio abierto y participativo para nuevas iniciativas y acuerdos, con el fin de ampliar,
capacitar, informar y profundizar conocimientos en el ámbito de la educación formal y no formal.
- Extender la actividad artística y cultural.
Las Actividades de Extensión Universitaria
-
Actividades académicas: cursos de capacitación, educación continua y de actualización,
difusión científico-tecnológica, seminarios, congresos, exposiciones y talleres. Estas actividades pueden
ser presenciales o mediante materiales como libros, folletos informativos, videos, CDs, programas de radio,
TV o Internet.
(Actualmente desarrollamos cursos de actualización y mejoramos herramientas de comunicación:
Web, cartelera, creatividad en avisos y afiches).
-
Actividades sistemáticas: transferencia de conocimientos y experiencias obtenidas por la
investigación a entornos extra-institucionales.
(Ejemplo: intercambios entre instituciones, empresas o grupos sociales mediante pasantías y proyectos
de investigación multidisciplinaria).
-
Actividades formativas de grado y posgrado: mediante capacitación, prevención, orientación,
información, difusión y asesoramiento a la comunidad, se busca complementar la formación teórica curricular
con la práctica, promoviendo valores de solidaridad y responsabilidad social.
(Ejemplo: incentivo a la investigación, centro de egresados, clínica jurídica, comisión solidaria, RSU).
-
Actividades culturales y deportivas.
Responsable de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados
Escribana María Yanel Nasif
Email: ynasif@uda.edu.ar · Tel: 261 5201618
Documentos y Reglamentos