Comisión de Ética
Numerosas han sido las acciones tendientes a difundir y profundizar la enseñanza de los contenidos de la Ética en nuestra Facultad.
El 2 de octubre de 2006 se conformó la Comisión de Ética con profesores representantes de cada carrera de la Facultad y dos representantes del área de Gestión. Juntos han venido trabajando en el estudio e investigación de estos temas de modo de capacitar y asesorar al cuerpo docente y alumnos.
Integrantes actuales de la Comisión de Ética
- Área de Ciencias Económicas: Prof. Eduardo Marroquín y Juan Pablo Romano Pastor.
- Área de Ciencias Jurídicas: Prof. Carlos Parma y Carolina Cerutti.
- Equipo de Gestión: Yanel Nasif y María Adelaide Sacchi.
- Asesores de la Comisión: Prof. Carlos Vitta y Marcelo Parma.
Objetivos de la Comisión
- Promover la toma de conciencia tanto de profesores como de alumnos de la necesidad de una práctica moral y ética de todos los ciudadanos a través del empeño por resguardar los valores de la profesión.
- Involucrarse, mediante las Cátedras, en la transmisión de contenidos éticos en forma transversal, para participar en forma comprometida en la transformación de la sociedad.
- Promover la formación de capital social entre los profesores de la Facultad.
- Realizar acciones tendientes a la formación de profesores, alumnos y demás miembros de la Comunidad educativa de la Facultad.
- Promover investigaciones sobre temas de ética profesional.
- Organizar conferencias, cursos, talleres, debates, etc., sobre ética, ética profesional y responsabilidad social universitaria.
De esta manera, la ética se ha introducido como un tema transversal en todas las asignaturas de la currícula de las carreras de esta Unidad Académica.
Acciones destacadas de la Comisión
- Reuniones periódicas con especialistas en ética.
- Participación en Congresos y Foros especializados.
- Asesoramiento a docentes e investigadores en temáticas relacionadas con ética y deontología.
- Distinción en 2009 al Dr. Juan Pablo Romano Pastor por su trabajo “La ética y el joven profesional en Ciencias Económicas”.
- Definición del elenco de valores institucionales aprobados en 2007 mediante la Res. CPN-LE-A-E -Nº 455-FCEJ-2007.
Valores priorizados por bienios
- 2008-2009: Búsqueda de la verdad.
- 2010-2011: Solidaridad (incluyendo la Semana de la Solidaridad).
- 2012-2013: Compromiso (institucional y social).
- 2014-2015: Calidad (“La calidad empieza por la educación”).
- 2016-2017: Continuación del trabajo en Calidad.
- 2018-2019: Integridad (“Integridad es ser fiel a nuestros valores”).
Acciones realizadas desde la Comisión
- Relevamiento de actividades relacionadas con ética en las cátedras.
- Capacitación a miembros de la Comisión por especialistas externos.
- Difusión de valores dentro de la comunidad educativa.
- Implementación de contenidos éticos en forma transversal en las cátedras.
- Elección de un valor institucional cada dos años.
- Capacitación a profesores sobre ética en el aula.
- Institución de la “Semana de la Solidaridad”.
- Participación en Jornadas y Congresos sobre ética.
- Publicación de contenidos en el INFOECO y el INFOCEJ.
- Colaboración con Cáritas Arquidiocesana.
- Dictado de talleres de Ética Profesional en la Carrera de Contador Público Nacional.
- Presentación del libro: “Código de Ética unificado comentado para jóvenes profesionales”.
- Dictado de cursos sobre lavado de dinero.
- Relevamiento de contenidos éticos en las materias de Abogacía y Contador Público.
Acciones previstas para 2019
- Continuar con la difusión y el trabajo sobre Integridad.
- Dictado del taller de Ética Profesional para Contador Público Nacional.
- Gestión con el Colegio de Abogados para convalidar la formación ética de los egresados.
- Participación del Dr. Juan Pablo Romano Pastor en la revisión del Código de Ética del Contador Público.