Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Maestría en Derecho y Economía

Image

DURACIÓN

20 meses

Image

MATERIAS

Máster

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

10 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales

Image

DURACIÓN

20 meses

Image

MATERIAS

Máster

Image

MODALIDAD

Mixta

Image

INICIO

10/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales

Estudiá Maestría
en Derecho y Economía en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

El posgrado en “Derecho y Economía” se encuentra acreditado por CONEAU - Res.Nº 1766/2019 MECCYT, por lo cual cuenta con reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional.

El plan de estudios se desarrolla en el lapso de 20 meses efectivos de dictado (778 hs reloj) y un plazo máximo fijado para la realización de la tesis de 24 meses a partir de la finalización de las actividades curriculares. Su modalidad de cursado es mixta: presencial y virtual, cursando jueves y viernes cada 15 días los días jueves y viernes.  

El maestrando se especializará en el estudio interdisciplinario del Derecho y la Economía, lo cual es tendencia a nivel mundial, como nueva disciplina de aplicación práctica directa para la eficiencia y eficacia en el desarrollo de emprendimientos, trabajo en Empresas Multinacionales, en resoluciones judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el ejercicio de las profesiones habilitadas para desarrollar el posgrado.

Se prevalece una formación teórico-práctica para lo cual se llevan a cabo trabajos evaluativos durante todo el proceso, en donde se aplican los conceptos interdisciplinarios aprendidos, en forma individual y grupal, siendo los maestrandos profesionales de Ciencias Económicas y Jurídicas, se enriquece permanentemente el aprendizaje a través del aporte de cada disciplina. Se trata de una nueva perspectiva de análisis, una mirada global que permita dar soluciones eficientes e innovadoras a diversos problemas.

Contamos con un cuerpo de docentes altamente especializado de prestigio provincial, nacional e internacional. Se caracterizan por ser profesionales que además de estar ampliamente calificados, desempeñan su función docente con calidez y cercanía hacia el alumnado, fomentando el desarrollo de pensamiento crítico, resolución de conflictos, ámbitos de debate, análisis interdisciplinario, etc.

Nuestros maestrandos formarán parte de la nueva generación de especialistas en “Análisis Económico del Derecho” y estarán capacitados para:

·       Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento en la especialidad.

·       Cualificar su labor en el marco del sistema jurídico y económico actual.

·       Realizar investigaciones científicas sobre el derecho y la economía priorizando temas regionales como la vitivinicultura y el turismo.

·       Elaborar trabajos de análisis y asesorar a nivel superior y profesional a empresas, instituciones y organismos públicos y privados, provinciales, nacionales o internacionales.

·       Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas de desarrollo para la región, desde los aportes interdisciplinarios del Derecho y la Economía.

·       Diseñar planes para lograr efectividad del sistema de justicia y de los derechos humanos.

·       Diseñar e Intervenir en distintos programas de participación ciudadana y la defensa de sus derechos, tomando en consideración las implicancias económicas.

·       Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.

Formación Maestría en Derecho y Economía

PERFIL DE GRADUADO

Nuestros maestrandos

Formarán parte de la nueva generación de especialistas en “Análisis Económico del Derecho” y estarán capacitados para:

  • Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento en la especialidad.
  • Cualificar su labor en el marco del sistema jurídico y económico actual.
  • Realizar investigaciones científicas sobre el derecho y la economía, priorizando temas regionales como la vitivinicultura y el turismo.
  • Elaborar trabajos de análisis y asesorar a nivel superior y profesional a empresas, instituciones y organismos públicos y privados, provinciales, nacionales o internacionales.
  • Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas de desarrollo para la región, desde los aportes interdisciplinarios del Derecho y la Economía.
  • Diseñar planes para lograr efectividad del sistema de justicia y de los derechos humanos.
  • Diseñar e intervenir en distintos programas de participación ciudadana y la defensa de sus derechos, tomando en consideración las implicancias económicas.
  • Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.

Plan de estudio

Duración total de la carrera en meses efectivos de dictado: 20 (778 hs reloj).


Plazo Máximo fijado para la realización de la tesis en meses, a partir de la finalización de las actividades curriculares: 24 meses.

Asignaturas:

1. Seminario de Orientación

2. Introducción al Análisis Económico del Derecho

3. Interpretación Económica de la Constitución

4. Defensa del Consumo y la Competencia

5. Análisis Económico del Derecho Vitivinícola

6. Contabilidad Gerencial

7. Análisis Económico del Derecho Laboral

Cuerpo docente

Estudiá Maestría
en Derecho y Economía en la UDA

MENSAJE DEL DIRECTOR

El posgrado en “Derecho y Economía” se encuentra acreditado por CONEAU - Res.Nº 1766/2019 MECCYT, por lo cual cuenta con reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional. El plan de estudios se desarrolla en el lapso de 20 meses efectivos de dictado (778 hs reloj) y un plazo máximo fijado para la realización de la tesis de 24 meses a partir de la finalización de las actividades curriculares. Su modalidad de cursado es mixta: presencial y virtual, cursando jueves y viernes cada 15 días los días jueves y viernes. El maestrando se especializará en el estudio interdisciplinario del Derecho y la Economía, lo cual es tendencia a nivel mundial, como nueva disciplina de aplicación práctica directa para la eficiencia y eficacia en el desarrollo de emprendimientos, trabajo en Empresas Multinacionales, en resoluciones judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el ejercicio de las profesiones habilitadas para desarrollar el posgrado. Se prevalece una formación teórico-práctica para lo cual se llevan a cabo trabajos evaluativos durante todo el proceso, en donde se aplican los conceptos interdisciplinarios aprendidos, en forma individual y grupal, siendo los maestrandos profesionales de Ciencias Económicas y Jurídicas, se enriquece permanentemente el aprendizaje a través del aporte de cada disciplina. Se trata de una nueva perspectiva de análisis, una mirada global que permita dar soluciones eficientes e innovadoras a diversos problemas. Contamos con un cuerpo de docentes altamente especializado de prestigio provincial, nacional e internacional. Se caracterizan por ser profesionales que además de estar ampliamente calificados, desempeñan su función docente con calidez y cercanía hacia el alumnado, fomentando el desarrollo de pensamiento crítico, resolución de conflictos, ámbitos de debate, análisis interdisciplinario, etc.

Formación Maestría en Derecho y Economía

PERFIL DE GRADUADOO

Nuestros maestrandos

Formarán parte de la nueva generación de especialistas en “Análisis Económico del Derecho” y estarán capacitados para:

  • Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento en la especialidad.
  • Cualificar su labor en el marco del sistema jurídico y económico actual.
  • Realizar investigaciones científicas sobre el derecho y la economía, priorizando temas regionales como la vitivinicultura y el turismo.
  • Elaborar trabajos de análisis y asesorar a nivel superior y profesional a empresas, instituciones y organismos públicos y privados, provinciales, nacionales o internacionales.
  • Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas de desarrollo para la región, desde los aportes interdisciplinarios del Derecho y la Economía.
  • Diseñar planes para lograr efectividad del sistema de justicia y de los derechos humanos.
  • Diseñar e intervenir en distintos programas de participación ciudadana y la defensa de sus derechos, tomando en consideración las implicancias económicas.
  • Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.

Plan de estudio

Duración total de la carrera en meses efectivos de dictado: 20 (778 hs reloj).


Plazo Máximo fijado para la realización de la tesis en meses, a partir de la finalización de las actividades curriculares: 24 meses.


Asignaturas:

1. Seminario de Orientación

2. Introducción al Análisis Económico del Derecho

3. Interpretación Económica de la Constitución

4. Defensa del Consumo y la Competencia

5. Análisis Económico del Derecho Vitivinícola

6. Contabilidad Gerencial

7. Análisis Económico del Derecho Laboral

Cuerpo docente

NOVEDADES

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 12:00 - 16:00 a 20:00

Image
Image

Envianos un e-mail 


consultasfcej@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image