MENU UDA
CARRERAS DE GRADO
CARRERAS DE POSGRADO
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Comunidad
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
26 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
10 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Escribano/a
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
29 materias
MODALIDAD
Mixta
INICIO
10/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Escribano/a
Estudiá Escribanía en la UDA
El plan de estudios se desarrolla en el lapso de 4 años con un total de 26 materias. De 1º a 3º año inclusive se realiza un “ ciclo básico ” y es en 4º año cuando los alumnos deben elegir entre la carrera de Abogacía o la de Escribanía. Es altamente beneficioso para nuestros estudiantes un ciclo básico común, con sentido orientador y que les permita adquirir una visión interdisciplinaria de las distintas áreas del conocimiento. Los alumnos que hayan optado por Escribanía, realizarán en el último año de su cu rsado un aprendizaje intensivo enfocado especialmente en la práctica de la profesión.
Destacándonos en los exámenes de matriculación por el excelente nivel educativo y conocimiento práctico de nuestros egresados. Su modalidad de cursado es mixta: presencia l 3 días a la semana y virtual los restantes 2 días, aprovechando los beneficios propios de cada modalidad. Nuestra Facultad cuenta con una mirada personalizada hacia los estudiantes , un seguimiento de su progreso educativo, tutorías en las distintas área s del Derecho, apoyo psicopedagógico, encontrando siempre respuestas de todo el Equipo de Gestión para acompañarlos en su trayectoria.
Nuestros docentes se caracterizan por ser profesionales que además de estar ampliamente calificados, desempeñan su funció n docente con amplia calidez y cercanía hacia el alumnado, fomentando el desarrollo de pensamiento crítico, resolución de conflictos, ámbitos de debate, análisis interdisciplinario, estudio de casos, etc
Abog. Prof. Natalia Le Bihan
Directora de Carreras Abogacía y Escribanía
nlebihan@uda.edu.ar
Formación del Escribano/a
El egresado dispondrá de una especial educación integral en conocimientos específicos y en valores necesarios para el desarrollo pleno de su vocación, con arreglo a la ética profesional y las disposiciones legales vigentes. Es por ello que la “Ética” es un contenido transversal a todas las materias de la carrera, acorde con el objetivo de obtener graduados formados en valores y profesionalismo.
Se prevalece una formación teórico-práctica para lo cual contamos con convenios efectuados con distintas reparticiones públicas y privadas para que nuestros alumnos puedan realizar pasantías desde 1º hasta 4º año, obteniendo un contacto permanente con la realidad del ejercicio de la profesión durante el transcurso de todo el cursado.
Nuestros egresados sobresalen en el ejercicio de la profesión en distintos ámbitos públicos, privados, provinciales y nacionales, encontrándose ampliamente capacitados para alcanzar su éxito profesional, el cual nos enorgullece y certifica año a año la calidad de nuestra enseñanza.
El egresado de nuestra Facultad será un profesional que:
En el logro de estas capacidades, los objetivos de la formación propenden a que el profesional desarrolle:
El campo profesional es amplio, en relación de dependencia o como profesional independiente, donde puede ejercer funciones tales como:
El título de Escribano/a incluye, además de las incumbencias profesionales del título intermedio de Técnico Universitario en Derecho:
Plan de estudio
Tecnicatura Universitaria en Derecho: 22 materias (2.036hs reloj)
Escribanía: 26 materias (2.711 hs. reloj).
CICLO BÁSICO
PRIMER SEMESTRE
1. Introducción al derecho
2. Derecho Privado I (Parte General)
3. Derecho Político*
4. Estrategias de Aprendizaje Universitario*
SEGUNDO SEMESTRE
5. Derecho Penal I (Parte General)
6. Derecho Público I (Constitucional)*
7. Derecho Privado II (Obligaciones)
PRIMER SEMESTRE
8. Derecho Privado III (Contratos)
9. Derecho Penal II (Parte Especial)
10. Introducción a la Práctica del Derecho Procesal*
11. Introducción a Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos*
SEGUNDO SEMESTRE
12. Derecho Social, Laboral y Provisional
13. Derecho Público II (Administrativo)
14. Derecho Privado IV (Comercial y Sociedades)
PRIMER SEMESTRE
15. Derecho Privado V (Reales)
16. Derecho Público III (Financiero y Tributario)*
17. Principios de Derecho Internacional Público*
18. Principios de Derecho Internacional Privado
SEGUNDO SEMESTRE
19. Derecho Privado VI (Familia)
20. Derecho Privado VII (Sucesiones)
21. Mediación*
22. Práctica Jurídica Empresarial*
(*) Régimen promocional: 9 espacios curriculares.
TITULO INTERMEDIO: Tecnicatura Universitaria en Derecho.
PRIMER SEMESTRE
23. Derecho Notarial y Registral I
24. Práctica Notarial I **
SEGUNDO SEMESTRE
25. Derecho Notarial y Registral II
26. Práctica Notarial II y Pasantías Tutoriales**
(**) Metodología de enseñanza por Clínica Jurídica destinada a la formación integral del estudiante
TITULO DE GRADO: Escribano/a
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Estudiá Escribanía en la UDA
El plan de estudios se desarrolla en el lapso de 4 años con un total de 26 materias. De 1º a 3º año inclusive se realiza un “ ciclo básico ” y es en 4º año cuando los alumnos deben elegir entre la carrera de Abogacía o la de Escribanía. Es altamente beneficioso para nuestros estudiantes un ciclo básico común, con sentido orientador y que les permita adquirir una visión interdisciplinaria de las distintas áreas del conocimiento. Los alumnos que hayan optado por Escribanía, realizarán en el último año de su cu rsado un aprendizaje intensivo enfocado especialmente en la práctica de la profesión.
Destacándonos en los exámenes de matriculación por el excelente nivel educativo y conocimiento práctico de nuestros egresados. Su modalidad de cursado es mixta: presencia l 3 días a la semana y virtual los restantes 2 días, aprovechando los beneficios propios de cada modalidad. Nuestra Facultad cuenta con una mirada personalizada hacia los estudiantes , un seguimiento de su progreso educativo, tutorías en las distintas área s del Derecho, apoyo psicopedagógico, encontrando siempre respuestas de todo el Equipo de Gestión para acompañarlos en su trayectoria.
Nuestros docentes se caracterizan por ser profesionales que además de estar ampliamente calificados, desempeñan su funció n docente con amplia calidez y cercanía hacia el alumnado, fomentando el desarrollo de pensamiento crítico, resolución de conflictos, ámbitos de debate, análisis interdisciplinario, estudio de casos, etc
Formación del Escribano/a
El egresado dispondrá de una especial educación integral en conocimientos específicos y en valores necesarios para el desarrollo pleno de su vocación jurídica, patrocinando y defendiendo en juicio o extrajudicialmente las causas que le sean sometidas, con arreglo a la ética profesional y las disposiciones legales vigentes. Es por ello que la “Ética” es un contenido transversal a todas las materias de la carrera, acorde con el objetivo de obtener egresados formados en valores y profesionalismo.
Nuestros egresados sobresalen en el ejercicio de la profesión en distintos ámbitos públicos, privados, provinciales y nacionales, encontrándose ampliamente capacitados para alcanzar su éxito profesional, el cual nos enorgullece y certifica año a año la calidad de nuestra enseñanza.
El egresado de nuestra Facultad será un profesional que contará con una clara visión de su papel en la sociedad, consciente de su función de servicio, podrá:
En el logro de estas capacidades, los objetivos de la formación propenden a que el profesional desarrolle:
Los objetivos expuestos no excluyen la posibilidad de que el Graduado en Leyes adquiera destreza y conocimientos para actuar en otras áreas vinculadas a la profesión.
El campo profesional es amplio, en relación de dependencia o como profesional independiente, donde puede ejercer funciones tales como:
El título de Abogado/a incluye, además de las incumbencias profesionales del título intermedio de Técnico Universitario en Derecho:
Plan de estudio
Tecnicatura Universitaria en Derecho: 22 materias (2.036hs reloj)
Escribanía: 26 materias (2.711 hs. reloj).
CICLO BÁSICO
PRIMER SEMESTRE
1. Introducción al derecho
2. Derecho Privado I (Parte General)
3. Derecho Político*
4. Estrategias de Aprendizaje Universitario*
SEGUNDO SEMESTRE
5. Derecho Penal I (Parte General)
6. Derecho Público I (Constitucional)*
7. Derecho Privado II (Obligaciones)
PRIMER SEMESTRE
8. Derecho Privado III (Contratos)
9. Derecho Penal II (Parte Especial)
10. Introducción a la Práctica del Derecho Procesal*
11. Introducción a Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos*
SEGUNDO SEMESTRE
12. Derecho Social, Laboral y Provisional
13. Derecho Público II (Administrativo)
14. Derecho Privado IV (Comercial y Sociedades)
PRIMER SEMESTRE
15. Derecho Privado V (Reales)
16. Derecho Público III (Financiero y Tributario)*
17. Principios de Derecho Internacional Público*
18. Principios de Derecho Internacional Privado
SEGUNDO SEMESTRE
19. Derecho Privado VI (Familia)
20. Derecho Privado VII (Sucesiones)
21. Mediación*
22. Práctica Jurídica Empresarial*
(*) Régimen promocional: 9 espacios curriculares.
TITULO INTERMEDIO: Tecnicatura Universitaria en Derecho.
PRIMER SEMESTRE
23. Derecho Notarial y Registral I
24. Práctica Notarial I **
SEGUNDO SEMESTRE
25. Derecho Notarial y Registral II
26. Práctica Notarial II y Pasantías Tutoriales**
(**) Metodología de enseñanza por Clínica Jurídica destinada a la formación integral del estudiante
TITULO DE GRADO: Escribano/a
Cuerpo docente
mraigon@uda.edu.ar
ncelayez@uda.edu.ar
nlebihan@uda.edu.ar
nberrios@uda.edu.ar
Visita Marcela Groppo a al Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas
Convocatoria del Programa de Innovación Financiera 2019 - BCRA y CNV
Elecciones del Centro de Estudiantes FCEJ
Mi paso por la universidad fue maravilloso. Valoro profundamente la calidez humana ycercanía de todo el equipo de trabajo. Cada año de cursado me permitió formarme adecuadamente para la profesión que ejerzoen la actualidad, ofreciéndome herramientas útiles y concretas, destacando principalmentelas horas cátedras prácticas que recibí.
Universidad del Aconcagua ©