MENU UDA
CARRERAS DE GRADO
CARRERAS DE POSGRADO
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
La investigación es una actividad fundamental de la Universidad como institución creadora de cultura. Y lo es, no reducida al trabajo de especialistas, sino como una actitud de búsqueda generalizada en profesores y alumnos. Esto implica un continuo análisis de la realidad local, nacional y mundial, con una metodología rigurosa que identifique las interrelaciones entre los diversos factores de la vida social, económica, política, cultural y ambiental.
La misión de la Universidad establece que la actividad académica estará orientada a la articulación de la docencia con la investigación y la extensión.
Las tareas de investigación, como desafío institucional, implican la reflexión con el conocimiento, la discusión con la práctica y el análisis de la realidad con el compromiso transformador.
La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: producir conocimiento y teorías (investigación básica) y resolver problemas prácticos (investigación aplicada) Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. La investigación científica es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso está compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan una de otras. Con la aplicación el proceso de investigación científica se generan nuevos conocimientos, los cuales a su vez producen nuevas ideas e interrogantes para investigar, y es así como avanzan las ciencias y la tecnología.
Hasta aquí la tarea del investigador. Pero existe otra tarea que le antecede y que es la de gestionar la investigación y en ese trabajo es donde surge la necesidad de formular políticas, estrategias y líneas de investigación que hagan posible el quehacer del intelectual.
La Universidad definirá los programas y líneas de investigación, de acuerdo con su misión y desafíos institucionales, en diálogo con los grandes problemas que ofrece el propio contexto regional, nacional e internacional. Mientras tanto, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas formula como políticas de su actividad de investigación las siguientes:
1) La actividad de investigación deberá fomentar la ejecución de programas de investigación científica aplicada y educativa, promoviendo proyectos que supongan amplia transferencia de conocimientos.
2) Las actividades de investigación se orientarán en base a los estándares de calidad que se establezcan para la acreditación y/o evaluación universitarias.
3) Las actividades de investigación promoverán la integración de la Facultad con las otras Facultades a través del desarrollo de proyectos inter unidades académicas.
Bases para el desarrollo de una propuesta estratégica
Se considera que, sobre la base del desarrollo alcanzado, el Instituto de Investigaciones de la Facultad debe propender a:
1- Potenciar cuantitativamente el universo de investigadores en el ámbito de la FCEJ.
Se estima que en el próximo sexenio, la planta de investigadores rentados que prestan servicios en el IDICEJ deberá crecer en un 50%.
2- Fortalecer la carrera de investigador en el ámbito del IDICEJ.
El crecimiento cuantitativo referido en el punto anterior, debe estar acompañado de un crecimiento de cargos que respondan a las distintas categorías de investigadores (I a V), de modo que quienes presenten mayor experiencia puedan progresar en su status de investigador.
3- Capacitar a la población universitaria en técnicas de investigación.
Es necesario aumentar y profundizar los mecanismos de formación en metodología de la investigación, tanto en docentes como en alumnos. A tal efecto, el Taller de Introducción a la Investigación actualmente impartido debe ser complementado con otras estrategias formativas.
4- Desarrollar mayores vínculos con actores externos.
Se deben generar proyectos interinstitucionales, sea con otras unidades académicas, otras universidades, u otros actores del medio (Colegios profesionales, organismos gubernamentales, etc).
5- Consolidar las estrategias de publicación y transferencia.
A las actuales estrategias de publicación del IDICEJ se deben adicionar otras acciones, sea mediante la editorial de la UDA, o mediante otras acciones, incluyendo mecanismos de difusión institucional que faciliten el acceso a la producción científica generada.
6- Generar fuentes de financiamiento externo.
Es necesario potenciar el compromiso financiero existente en el ámbito de la Universidad con estrategias de financiamiento externo, tanto gubernamentales como privadas. En particular, se debe explorar las ofertas existentes en ámbitos de ciencia y técnica.
Proyectos IDICEJ
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Acceso al agua en áreas sin servicio público de agua potable”.
ARIENTI, Romina. Proyecto: “Inteligencia Artificial y su utilidad en la práctica notarial”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “La noción de la Unidad Económica Agropecuaria. Nuevas aplicaciones en vista de una futura reglamentación en la provincia de Mendoza”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “La ciencia no es cara, cara es la ignorancia. Estudio sobre la inversión en ciencia y tecnología en América Latina”.
GARBERO, María Noelia. Proyecto: “Tipología de hogar mendocino y pobreza multidimensional”.
JUSTO, Juan. Proyecto: “Acto Administrativo, Reconstrucción dogmática”.
MAS, Fernando Francisco. Proyecto: “Estructura y Función de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Su evolución histórica”.
MASERA, Gustavo. Proyecto: “Ética y Economía. Una aproximación a las contribuciones de los premios Nóveles Amartya Sen y Jean Girole”.
METZ, Nora. Proyecto: “El Sistema de Créditos Académicos Universitarios. Análisis y aplicación a carreras en Ciencias Económicas”.
NOUSSAN LETRY, Ramiro. Proyecto: “Sistema de Aseguramiento de Calidad (SAC) en Instituciones Educativas de Nivel Superior. Aplicación a carreras en Ciencias Económicas comprendidas en los art. 42 y 43 de la LES”.
PINTO, Mauricio. Proyecto: “El activismo judicial en el reconocimiento de derechos de los ríos y otros entes de la naturaleza”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Hacia una propuesta de unificación de las normas de ética para profesionales en Ciencias Económicas vigentes en nuestro país. Plan de acción en un escenario de internacionalización y nuevos desafíos profesionales. Segunda parte”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “Organismos de Cuenca en cursos de agua internacionales de Latinoamérica”.
TONIONI, Leonel. Proyecto: “Impacto de la tecnología y la Inteligencia Artificial en el Derecho”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Los bienes comunes y las dificultades para establecer regulaciones eficientes. Enfoques económicos y jurídicos”.
VACCARONE MICHREF, María Celina. Proyecto: “Derecho a la integración regional: el Mercosur a 30 años. Desafíos y oportunidades en la búsqueda de una integración holística”.
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Impactos económicos de la sequía en zonas áridas”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “Los institutos ambientales y económicos para el tratamiento del daño ambiental”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “La administración de las organizaciones de ciencia, tecnología e innovación en contexto de incertidumbre en la Argentina”.
CALERO LEONELLI, María Victoria. Proyecto: “Las actas notariales en la revolución digital: la prueba de los documentos electrónicos en el proceso laboral”.
GARBERO, María Noelia. Proyecto: “Pobreza Multidimensional de los trabajadores rurales y urbanos. Medición para Mendoza”.
GOULU MARTIN, Romina. Proyecto: “La mediación en el ámbito notarial”.
JUSTO, Juan. Proyecto: “Régimen constitucional de la generación hidroeléctrica en Argentina”.
LEONELLI, Laura Viviana. Proyecto: “Vientos de cambio. Licencias parentales más allá del horizonte de género”.
MAS, Fernando Francisco. Proyecto: “La Defensa de la Competencia en la Argentina. Una mirada desde Mendoza”.
MASERA, Gustavo. Proyecto: “La enseñanza de la historia del pensamiento económico en relación a los fundamentos filosóficos y la ética para la formación integral del profesional en Ciencias Económicas”.
MELLA, Jorge Gabriel. Proyecto: “Perspectiva de género en las decisiones judiciales: su visualización”.
NOUSSAN LETRY, Ramiro. Proyecto: “Competencias en Costos y Gestión en relación al perfil del Licenciado en Administración”.
ORTEGA YUBRO, Cristian Ortega. Proyecto: “Redes neuronales aplicadas a finanzas”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Hacia una propuesta de unificación de las normas de ética para profesionales en ciencias económicas vigentes en nuestro país: diagnóstico y plan de acción en un escenario de internacionalización y nuevos desafíos profesionales”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “Negociación sobre aguas internacionales. Estado y perspectivas en América Latina y el Caribe”.
TONIONI, Leonel. Proyecto: “Análisis sobre las transformaciones y nuevas implementaciones aplicadas a la Justicia de Mendoza”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Análisis sobre el régimen jurídico de los residuos plásticos en Argentina”.
VACCARONE MICHREF, María Celina. Proyecto: “La democracia y el rol del derecho”.
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Gestión Urbana del Agua en la Cuenca del Río Mendoza”.
BRUNO, Rodolfo Tomás. Proyecto: “Lectocomprensión en el estudiante universitario”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “El Ordenamiento Territorial como instituto estabilizador de crisis que reconduce la gestión ambiental sostenible en Mendoza”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “Coordinar es la clave del éxito. Estudio de los procesos de coordinación en el sector nuclear argentino para el periodo 1976-1983)”.
GARBERO, María Noelia. Proyecto: “Pobreza Multidimensional de los trabajadores rurales y urbanos. Medición para Mendoza”.
GOULU MARTIN, Romina. Proyecto: “Presencialidad vs Virtualidad: Las nuevas tendencias de la educación universitaria en las Ciencias Jurídicas”.
JUSTO, Juan. Proyecto: “Regulación económica. Fuentes históricas del modelo argentino”.
LEONELLI, Laura Viviana. Proyecto: “Elementos extranjeros en las relaciones laborales. Jurisdicción y normativa aplicables”.
MAS, Fernando Francisco. Proyecto: “El marco económico Estructura-Conducta-Rendimiento en Michel Porter”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Ética Ambiental y Desarrollo Sostenible. Dimensiones Estratégicas en la Formación del Profesional en Ciencias Económicas”.
MELLA, Jorge Gabriel. Proyecto: “La Ley de Etiquetado Frontal: ¿Consentimiento informado?”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Capacitación en Gestión de Costos para Profesionales de la Salud”.
PÁRAMO, María de los Ángeles. Proyecto: “Satisfacción Laboral y Síndrome de Burnout en docentes de nivel superior: Estudio comparativo, en contexto de pandemia, entre universidades públicas y privadas de Mendoza”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “Luces y sombras de la aplicación del concepto refugiado climático y posibles alternativas”.
SARDEGNA, Paula. Proyecto: “Amicus Curiae y Análisis Económico del Derecho en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
TONIONI, Leonel. Proyecto: “Análisis sobre las transformaciones y nuevas implementaciones aplicadas a la Justicia de Mendoza”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Economía Circular y los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Un encuentro necesario entre la Economía y el Derecho”.
VACCARONE MICHREF, María Celina. Proyecto: “Los derechos humanos como criterio de interpretación del Derecho”.
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Agua y mujer en Americe Latina en general y en Argentina en particular”.
BRUNO, Rodolfo Tomás. Proyecto: “Lectocomprensión en el estudiante universitario”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “Evolución de la política pública del agua subterránea en la transformación de los oasis mendocinos”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “El presupuesto del cambio o el cambio del presupuesto. Análisis presupuestario de las modificaciones de los recursos de la Comisión Nacional de Energía Atómica durante los cambios en el régimen político argentino”.
CELAYEZ, Nancy Edith. Proyecto: “Autonomía de la voluntad y neurociencias. ¿Existe la verdadera libertad en el sujeto? Crisis de la autonomía de la voluntad”.
FARRÉS, María Eugenia. Proyecto: “La movilidad académica. Nuevas acciones para nuevos desafíos. Internacionalización en casa y otras herramientas post pandemia”.
GARBERO, María Noelia. Proyecto: “Midiendo los efectos de la globalización sobre la pobreza y la desigualdad en las provincias argentinas”.
GOULU MARTIN, Romina. Proyecto: “El impacto de la implementación de un programa de compliance en las relaciones laborales”.
LEONELLI, Laura Viviana. Proyecto: “¿Hay luz al final del túnel? Legitimación activa para percibir las indemnizaciones que nacen con la muerte del trabajador”.
MAS, Fernando Francisco. Proyecto: “Competitividad, monopolio y defensa de la competencia. Superación de tensiones para la configuración de un nuevo principio de racionalidad gubernamental”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Educación en Ciencias Económicas. El rol de la ética en la formación del profesional”.
MELLA, Jorge Gabriel. Proyecto: “Efectos y Consecuencias jurídicas del Covid19 en el ejercicio de los derechos fundamentales”.
MONTENEGRO, Analía. Proyecto: “Pandemia Covid19. Una oportunidad para desaprender y evolucionar en términos de educación emocional”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Costos en el sector salud. Diseño de matriz de costos. Caso de aplicación”.
PÁRAMO, María de los Ángeles. Proyecto: “Actitudes de profesores universitarios hacia el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su práctica docente: Evaluación en contexto de pandemia”.
PIATELLI, Luca. Proyecto: “Uber: Propuesto para la explicación de la estrategia de expansión física y digital de Uber a nivel global”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Evolución paradigmática de la contabilidad en contextos de incertidumbre bajo las corrientes de investigación principal, interpretativa y crítica”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “Necesidad de un marco regulatorio internacional no exclusivo sobre “desplazamiento ambiental” ante los efectos socio-económicos del Cambio Climático”.
TONIONI, Leonel. Proyecto: “Contaminación Lumínica: Análisis normativo y su alcance en la sociedad”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Acceso a la Justicia Ambiental. Análisis sobre su implementación”.
VACCARONE MICHREF, María Celina. Proyecto: “El derecho del paisaje en el plano internacional y nacional. Protección del paisaje del viñedo en la provincia de Mendoza”.
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Uso del agua para abastecimiento poblacional. Derechos y Obligaciones en un contexto de sequía”.
BUCCHERI, Mauricio José. Proyecto: “La organización de la información ambiental con énfasis en la gestión integrada del recurso hídrico”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “Cambia, todo cambia. Tensiones entre cambio y continuidad en la explicación de la política de ciencia y tecnología nuclear argentina entre los años 1976 – 1989”.
CELAYEZ, Nancy Edith. Proyecto: “Pasos hacia la no discriminación. Especial referencia a la reciente ley nacional de talles”.
DIAZ, Rodolfo Gabriel. Proyecto: “Gestación por sustitución: el principio de realidad y su impacto en el ámbito del proceso de familia”.
GARBERO, María Noelia. Proyecto: “El poder de la mujer en sus decisiones sexuales y de fertilidad en Argentina. Evaluando sus determinantes”.
MAS, Fernando Francisco. Proyecto: “La emergencia de la estrategia de negocios. Aportes y reconfiguraciones de la escuela microeconómica de la Organización Industrial”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Emprendedorismo y Desarrollo Local. Lecciones y desafíos de la experiencia internacional”.
MELLA, Jorge Gabriel. Proyecto: “El procedimiento Administrativo en la Provincia de Mendoza, la intervención y participación del ciudadano como actor fundamental para la buena administración".
MENDOZA, Laureano. Proyecto: “Los juegos de rol, estrategia y toma de decisiones como herramienta didáctica en el contexto universitario”.
PIATELLI, Luca. Proyecto: “Modelos de negocios y regulaciones. La relación entre el modelo de negocio de Uber y las regulaciones emergentes para el capitalismo de plataforma”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “El análisis del impacto de la NIC 29 del IASB en los estados financieros de entidades cotizadas en el mercado de capitales y reguladas por la CNV de Argentina”.
SAUA PAVÓN, María Belén. Proyecto: “Evolución del Gasto Público y su incidencia en la actividad económica de la Provincia de Mendoza. Período 2010 a 2019”.
TONIONI, Leonel. Proyecto: “Big Data y aplicación del Análisis de datos e Inteligencia Artificial en la Justicia”.
UGARTE, Andrés Gualberto. Proyecto: “Análisis sobre el Régimen legal de los Residuos Sólidos Urbanos. Particularidades sobre cada corriente de residuos”.
VACCARONE, Celina. Proyecto: “El reto jurídico del derecho digital: Las Fake News”.
ANDINO, Mónica M. Proyecto: “Mecanismos de reasignación de derechos de agua en un contexto de sequía. Estudio Comparado del régimen legal de aguas argentino-chileno”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “Fundamentos de la unidad económica vinculada a las regulaciones sobre la gestión del recurso hídrico”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “Ciencia, política y economía. Análisis de la evolución del presupuesto y del personal de la CNEA entre 1955 y 1995”.
CELAYEZ, Nancy Edit. Proyecto: “Influencia de la informática y las redes sociales en el Derecho a la intimidad”.
FERRO, Carlos Alberto. Proyecto: “La incautación, conservación y administración de bienes en la quiebra por parte del síndico concursal”.
JUSTO, Juan Bautista. Proyecto: “La transformación de la responsabilidad del Estado”.
MELLA, Jorge Gabriel. Proyecto: “El derecho al Asesoramiento Jurídico Gratuito y la información, su tutela y acceso efectivo en la provincia de Mendoza”.
MONTENEGRO, Analía Alejandra. Proyecto: “Educación emocional en el aula universitaria”.
NAVARRO, Diego. Proyecto: “Análisis del comportamiento del turismo internacional receptivo de Argentina, proveniente de países limítrofes - 2º etapa”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Egresados de la Carrera de CPN de la UDA. Impacto de las Prácticas Educativas en el ejercicio de su profesión”.
ORTEGA, Cristian Darío. Proyecto: “Auditorías con análisis de datos y aprendizaje automático”.
PÁRAMO, María de los Ángeles. Proyecto: “Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo en estudiantes universitarios: Estudio comparativo entre 1º y 4º años de las carreras de Abogacía y Contador Público Nacional”.
PIATELLI, Lucas. Proyecto: “Índice Uber. Trabajadores, empresas y estado”.
ROMAN, Juan Ignacio. Proyecto: “Acción colectiva organizada, sus dinámicas internas y la elaboración de posturas de pequeños productores y pymes frente a la reconversión vitivinícola (1986 – 2003, Mendoza, Argentina)”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “El marco conceptual del IASB 2018 y la Resolución Técnica 16. Comparación y propuesta de mejora”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “El futuro del régimen climático internacional. Perspectivas del Acuerdo de París a la vista de las conclusiones de la COP 24 en Katowice”.
SARDEGNA, Paula Costanza. Proyecto: “Compliance y Responsabilidad Penal por evasión. Aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social. Enfoque desde el Análisis Económico del Derecho”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Los servicios públicos municipales y el rol fundamental de los municipios para la protección del ambiente”.
ANDINO, Mónica Marcela - GAUNA HENRIQUEZ, Rodrigo. Proyecto: “El régimen económico-financiero del agua en Mendoza. Análisis del valor del agua en el derecho mendocino”.
BUCCHERI, Mauricio. Proyecto: “Fundamentos de la plusvalía vinculada a las regulaciones sobre la gestión del recurso hídrico”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “El cambio en las organizaciones de investigación nuclear. El caso de la CNEA en Argentina entre los años 1989-1995”.
FERRO, Carlos Alberto. Proyecto: “Responsabilidad de los administradores en la quiebra de sociedades”.
JUSTO, Juan Bautista. Proyecto: “El impacto de los acuerdos Internacionales de Inversión en el Derecho Administrativo Latinoamericano”.
LEIVA, Claudio F. Proyecto: “La responsabilidad extracontractual derivada del contrato”.
LINARI, Hernando María. Proyecto: “Claves para una adecuada implicación y participación del estudiantado en la vida universitaria”.
MAS, Fernando. Proyecto: “Transfiguraciones en el management: regularidades y desplazamientos en los saberes / prácticas divulgadas por las revistas Mercado y Gestión en la República Argentina durante el período 1998-2008”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Transiciones Socio-Energéticas para el Desarrollo”.
MONTENEGRO, Analía. Proyecto: “Una mirada innovadora para mejorar nuestras prácticas áulicas en la carrera de CPN de la FCEyJ de la UDA”.
NAVARRO, Diego. Proyecto: “Análisis del comportamiento del turismo internacional receptivo de Argentina, proveniente de países limítrofes, período 2004-2016”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Branding universitario: caso de estudio”.
PÁRAMO, María de los Ángeles. Proyecto: “Satisfacción Laboral y Síndrome de Burnout en docentes universitarios”.
PARMA, Marcelo Fernando. Proyecto: “La jurisprudencia y la custodia de la ética del abogado y contador”.
ROMÁN, Juan Ignacio. Proyecto: “El plan de gobierno en el Libro Verde de la gestión de Octavio Bordón. Impactos socio-económicos de la reconversión productiva durante la ¿última? crisis vitivinícola mendocina (1986-1991)”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “El sistema de contabilidad financiera y las normas internacionales de información financiera (NIIF): hacia un modelo de evaluación e implementación”.
SALINAS ALCEGA, Sergio. Proyecto: “El nuevo esquema de obligaciones de los estados en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del Acuerdo de París”.
UGARTE, Andrés. Proyecto: “Economía circular y RSU. Aportaciones desde el Análisis Económico del Derecho”.
ANDINO, Mónica Marcela. Proyecto: “Conflictos en el acceso al disfrute de los bienes que conforman el dominio hidráulico. Aporte para una futura reforma constitucional”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “Las políticas de ciencia y tecnología nuclear en la Argentina (1983-1999) y en España (1975-1996)”.
FERRO, Carlos Alberto. Proyecto: “Régimen de sanciones al síndico en el derecho concursal argentino”.
GOMEZ VERA, Susana. Proyecto: “Juicio de ejecución fiscal”.
LEIVA, Claudio Fabricio. Proyecto: “El concepto de consumidor a partir del Código Civil y Comercial”.
MASERA Gustavo Alberto. Proyecto: “El distributismo en el pensamiento económico contemporáneo. Orígenes y vigencia de una escuela disidente”.
MONTENEGRO Analía, Proyecto: “Factores personales y contextuales asociados al bajo rendimiento en segundo y tercer año de la carrera de Contador Público Nacional de la FCEJ de la UDA”.
PARAMO María de los Ángeles. Proyecto: “Estudio de las actitudes hacia la ética profesional en estudiantes de Ciencias Económicas y Jurídicas”.
PINTO, Mauricio. Proyecto: “La participación social en los organismos de cuenca”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “El sistema de contabilidad financiera: evolución y enfoque conceptual y normativo bajo normas internacionales de información financiera (NIIF)”.
SARDEGNA Paula Costanza. Proyecto: “Análisis económico de la normativa sobre reparación de Riesgos de Trabajo. Legitimidad del control constitucional de la actividad económica”.
BURLOT RINALDI, Juan Gastón. Proyecto: “El desarrollo del sector nuclear argentino. Las rupturas y las continuidades de un sector estratégico”.
FERRO, Carlos Alberto. Proyecto: “El principio de conservación de la empresa en el derecho concursal argentino”.
FRETES VINDEL ESPECHE, Leandro. Proyecto: “Análisis de la relación de causalidad en la Ley de Riesgos del Trabajo”.
LEIVA, Claudio Fabricio. Proyecto: “La responsabilidad contractual en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Empresa y sistema regionales de innovación. Una perspectiva neo-shumpeteriana”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Metodología de aprendizaje colaborativo aplicado a la Universidad”.
PINTO, Mauricio. Proyecto: “Los principios del Derecho Ambiental”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Evaluación económica del proyecto de la carrera Maestría en Contabilidad, Auditoría y Tributación, en la Facultad de Cs. Económicas y Jurídicas de la UDA”.
UGARTE, Andrés Gualberto. Proyecto: “Los residuos sólidos urbanos en la República Argentina. Análisis normativo, social, institucional, económico y logístico”.
FARRES CAVAGNARO, Juan. Proyecto: "Formulación de un modelo sistémico estratégico para la enseñanza de la Administración".
GAMES, Fernando. Proyecto: “Causas de la presentación de concursos preventivos de los empleados públicos en Mendoza”.
LEIVA, Claudio Fabricio. Proyecto: “La función preventiva de la Responsabilidad Civil en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “El rol de la Universidad en la sociedad del conocimiento: lecciones y desafío de las experiencias internacionales”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “Inteligencia emocional en la práctica del docente universitario”.
PINTO, Mauricio. Proyecto: "La función preventiva frente al daño ambiental".
RODRIGUEZ, María Florencia. Proyecto: “La Extensión y vinculación universitaria como herramientas para el desarrollo local”.
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Impacto fiscal de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): respuesta de las administraciones tributarias”.
BERNABEU, Aldo. Proyecto: “Elaboración y edición de un libro sobre Competencias Laborales requeridas al Contador Público Nacional en el entorno socio-económico actual”.
FRETES VINDEL ESPECHE, Guido Leandro. Proyecto: “La responsabilidad extracontractual del Estado en los daños laborales”.
LEIVA, Claudio Fabricio. Proyecto: “El daño en el Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación”.
MASERA, Gustavo Alberto. Proyecto: “Institucionalismo económico. Una perspectiva desde el análisis diacrónico de teorías”.
MEMOLI DRUETTA, Patricia del Carmen. Proyecto: “El capital cultural de los estudiantes que ingresan a las carreras de Contador Público Nacional y de la Licenciatura en Administración”.
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: “La co-creación de valor en el aula universitaria”.
PEREZ CURCI, Juan Ignacio, Proyecto: “La responsabilidad penal de las personas jurídicas”.
PINTO, Mauricio. Proyecto: "Particularidades de los mecanismos sancionatorios en torno a la tutela Ambiental".
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “El proceso contable bajo normas internacionales de información financiera. ¿Una nueva forma de abordar las NIIF?”.
BERNABEU, Aldo. Proyecto: "Competencias requeridas al Contador Público Nacional. Ampliación de los datos referidos a la perspectiva de Dirigentes de Empresas".
FRETES VINDEL ESPECHE, Leandro. Proyecto: "El paradigma constitucional de los derechos humanos en la reparación de los daños por despido".
GUTIERREZ DIEZ, Pedro José. Proyecto: “Efectos de las políticas monetaria fiscal sobre las variables nominales y reales en Argentina: análisis del crecimiento y de las fluctuaciones desde un enfoque de equilibrio general monetario”.
LEIVA, Claudio. Proyecto: "La responsabilidad por daños en el Derecho del Consumo".
MÉMOLI, Patricia. Proyecto: "El capital cultural que tienen los estudiantes que ingresan a la carrera de Contador Público Nacional".
MONTENEGRO, Analía. Proyecto: "El ingreso a la universidad. Implicancias del aprendizaje autorregulado".
NOUSSAN LETTRY, Ramiro. Proyecto: "El rol del líder en los equipos de trabajo. Aplicación en el ámbito universitario".
PINTO, Mauricio. Proyecto: "El ordenamiento territorial y su integración con la gestión ambiental".
ROMANO PASTOR, Juan Pablo. Proyecto: “Nuevo Código de Ética consensuado en un contexto de internacionalización contable”.
Universidad del Aconcagua ©