MENU UDA
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
12
MODALIDAD
Presencial
INICIO
29 de ABRIL 2026
15º COHORTE
TÍTULO DE GRADO
Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales.
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
12
MODALIDAD
Presencial
INICIO
29 de ABRIL 2026
15º COHORTE
TÍTULO DE GRADO
Magíster en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales.
Estudiá Maestría
Derecho Laboral y Relaciones Laborales Internacionales
“La idea de la Maestría fue generar una interacción entre diferentes áreas disciplinarias”,La Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales tiene un abordaje interdisciplinario integral porque abarca un análisis profundizado de los temas esenciales del Trabajo, la Seguridad Social y su relación con el derecho internacional y los procesos de integración regional. Al mismo tiempo, destaca los aspectos jurídicos, sino también los económicos, sociológicos e instrumentales de las relaciones laborales y su vinculación con todo tipo de organizaciones (públicas y privadas). Apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión, que no puede lograr el conocimiento ni la experiencia parcializada”.

Dr. Julio Armando Grisolía
Director de Carreras en Ciencias Económicas
evillarreal@uda.edu.ar
Formación Maestría en Derecho y Economía
El posgrado, en virtud de su carácter interdisciplinario, apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión. Es por eso que esté dirigido no sólo a Abogados (laboralistas, consultores o miembros de empresas, miembros del Poder Judicial y funcionarios públicos), sino también a Contadores y Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Ciencias Económicas, Servicio Social y Recursos Humanos. La búsqueda es lograr la visión global de la problemática actual del mundo del trabajo y su relación práctica con las organizaciones y la problemática del empleo. Tanto en el ámbito nacional como en el regional y el mundial. Busca, además, dar respuestas adecuadas a las exigencias de hoy. Apunta a dominar los temas básicos del Derecho del Trabajo nacional y comparado (comprendiendo los múltiples aspectos de la negociación y resolución de conflictos) y de las relaciones laborales internacionales. Ofrece información sobre los últimos cambios en la legislación y jurisprudencia con el fin de que los participantes adquieran destreza para la negociación y comunicación e intercambiar experiencias con otros profesionales.
Al finalizar, se espera contar con especialistas en el área e investigadores en la materia que generen una masa crítica a fin de posibilitar el intercambio, además, que los profesionales sean capaces de elaborar diagnósticos, propuestas, planes de acción, brindar asesoramiento, diseñar opciones de políticas públicas y privadas y de gestión en el área laboral que podrían ser orientadas hacia aquellos actores responsables de esta problemática.
Plan de estudio
A. ÁREA DERECHO DEL TRABAJO.
Carga Horaria: 360 hs.
Coordinador del Área: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO I
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas I
Carga Horaria: 70 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO II
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas II
Carga Horaria: 70 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO III
Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo Profundizadas
Carga Horaria: 60 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO IV
Derecho de la Seguridad Social
Carga Horaria: 40 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO V
Derecho de los Sistemas de Relaciones Laborales Comparadas
Carga Horaria: 60 hs.
Docente Responsable: Dr. Wojciech Swida
MÓDULO VI
Derecho Administrativo y Procesal del Trabajo
Carga Horaria: 30 hs.
Parte I: Aspectos administrativos y contables (10 hs)
Parte II: Procedimiento Judicial (20 hs)
Docente Responsable: Dr. Alberto Chartzman Birenbaum
MÓDULO VII
Jurisprudencia y Práctica Laboral
Carga horaria: 30 hs.
Docente Responsable: Dra. Liliana N. Picon
B. ÁREA RELACIONES DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES
Carga Horaria: 180 hs.
Coordinador Del Área: Dr. Julio Cesar Neffa
MÓDULO I
Introducción a la Problemática de las Relaciones Laborales
Carga Horaria: 70 hs.
Parte I: Historia de los sistemas económicos (15 hs)
Parte II: Historia del trabajo y política de empleo (20 hs)
Parte III: Estrategia en recursos humanos (20 hs)
Parte IV: Introducción a la psicología organizacional (15 hs)
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO II
Relaciones Internacionales en el Mundo del Trabajo
Carga Horaria: 70 hs.
Parte I: Introducción a las relaciones internacionales (20 hs)
Parte II: Convenios y decisiones de la OIT (10 hs)
Parte III: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración I. Europa (20 hs)
Parte IV: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración II. América Latina (20hs.)
Docente Responsable: Dr. Carlos Aldao Zapiola
MÓDULO III
Negociación en el Conflicto Carga Horaria: 40 hs.
Parte I: Introducción a la resolución adecuada del conflicto (20 hs)
Parte II: Gestión en la negociación colectiva (20 hs)
Docente Responsable: Dra. Viviana Laura Diaz
C. ÁREA METODOLOGÍA Y SEMINARIO DE TESIS
Carga Horaria: 100 hs.
Coordinador del Área: Dr. Enrique Timó
MÓDULO I
Metodología y Técnicas de Investigación
Carga Horaria: 60 hs.
Docentes Responsables: Drs. Enrique Timó y Graciela Botto
MÓDULO II
Seminario de Tesis
Carga Horaria: 40 hs.
Docentes Responsables: Drs. Enrique Timó y Graciela Botto
INVESTIGACIÓN Y TUTORÍAS: 160 hs
OTRAS ACTIVIDADES (congresos, seminarios y cursos adicionales): 100 hs.
Plan de estudio
Requisitos y Documentación necesaria:
1) Copias de la primera y segunda hoja del DNI;
2) Copia Certificada del Título de grado, con las legalizaciones correspondientes del Ministerio de Educación y Ministerio del Interior ;
3) Copia Certificada del certificado analítico de estudios;
4) Currículum Vitae;
5) Tres fotos carnet.
ARANCELES: 1 matrícula por año más 9 cuotas por año.
Horarios de cursado:
Cursado mixto cada quince días; las clases presenciales son los días viernes y sábados de 16 a 20 y de 9 a 13 h respectivamente y en las clases virtuales son los mismos días, solo se modifica el horario viernes de 16 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.
La Maestría se encuentra avalada por una Universidad Nacional con amplia experiencia en posgrados; en la actualidad, entre otras, se dictan la Maestría en Políticas y Administración de la Educación, Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales, Maestría en Integración Latinoamericana, Maestría en Metodología de la Investigación Social, Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística, Maestría y Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia y Maestría en Historia.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero es una entidad de educación superior reconocida por el Estado Nacional en el marco de la legislación vigente en materia de universidades estatales de estructura autónoma.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE ¿POR QUÉ REALIZAR LA MAESTRÍA?
No se trata de un curso, ni de una carrera de especialización para abogados de una rama del derecho -que exige solo una carga horaria de 360 horas- sino de una Maestría interdisciplinaria, abierta a otros profesionales, que exige una carga horaria mínima de 540 horas más investigaciones, talleres y tesis (180 horas más).
Por tratarse de una Universidad Nacional -sin fines de lucro- y gracias al esfuerzo de la SADL y UDA, se ha logrado reducir notoriamente el costo de la Maestría en valores por debajo de posgrados similares.
-¿Por qué perfeccionarse en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales? Porque es una rama del derecho dinámica que resulta esencial en la política de un país.
-¿Por qué hacerlo en una Maestría y no en una Especialización?
Porque la Especialización abarca solamente una profundización de conocimientos sobre el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social mientras que la Maestría se ocupa además de otras áreas, como el derecho internacional del trabajo y la integración regional, las relaciones laborales desde el punto de vista socioeconómico, la problemática de las organizaciones, la estrategia en recursos humanos, la psicología y sociología laboral y las técnicas de negociación.
-¿Por qué elegir la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales que organiza la SADL con la Universidad Nacional de Tres de Febrero?
1. Porque es la única Maestría de estas características en Latinoamérica, las demás son cursos de capacitación o especialización.
2. Porque el título lo expide una Universidad Nacional.
3. Porque la carrera ha sido acreditada por la CONEAU, emitiendo elogiosos conceptos el Informe de Evaluación emitido por el Comité de Pares convocados para la evaluación.
4. Por la diversidad de contenidos y enfoques, la calidad académica, pluralidad de visiones de los docentes y la libertad de cátedra (coexisten abogados laboralistas de sindicatos, representantes empresariales, defensores del derecho laboral clásico, proteccionistas, neoliberales).
5. Porque es la más económica y accesible.
Estudiá Maestría
en Derecho y Economía en la UDA
“La idea de la Maestría fue generar una interacción entre diferentes áreas disciplinarias”,La Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales tiene un abordaje interdisciplinario integral porque abarca un análisis profundizado de los temas esenciales del Trabajo, la Seguridad Social y su relación con el derecho internacional y los procesos de integración regional. Al mismo tiempo, destaca los aspectos jurídicos, sino también los económicos, sociológicos e instrumentales de las relaciones laborales y su vinculación con todo tipo de organizaciones (públicas y privadas). Apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión, que no puede lograr el conocimiento ni la experiencia parcializada”.
Formación Maestría en Derecho y Economía
El posgrado, en virtud de su carácter interdisciplinario, apunta a la adquisición de nuevos conocimientos, a estimular la reflexión y a ampliar las perspectivas y puntos de vista de una misma cuestión. Es por eso que esté dirigido no sólo a Abogados (laboralistas, consultores o miembros de empresas, miembros del Poder Judicial y funcionarios públicos), sino también a Contadores y Licenciados en Administración de Empresas, Licenciados en Ciencias Económicas, Servicio Social y Recursos Humanos. La búsqueda es lograr la visión global de la problemática actual del mundo del trabajo y su relación práctica con las organizaciones y la problemática del empleo. Tanto en el ámbito nacional como en el regional y el mundial. Busca, además, dar respuestas adecuadas a las exigencias de hoy. Apunta a dominar los temas básicos del Derecho del Trabajo nacional y comparado (comprendiendo los múltiples aspectos de la negociación y resolución de conflictos) y de las relaciones laborales internacionales. Ofrece información sobre los últimos cambios en la legislación y jurisprudencia con el fin de que los participantes adquieran destreza para la negociación y comunicación e intercambiar experiencias con otros profesionales.
Al finalizar, se espera contar con especialistas en el área e investigadores en la materia que generen una masa crítica a fin de posibilitar el intercambio, además, que los profesionales sean capaces de elaborar diagnósticos, propuestas, planes de acción, brindar asesoramiento, diseñar opciones de políticas públicas y privadas y de gestión en el área laboral que podrían ser orientadas hacia aquellos actores responsables de esta problemática.
Plan de estudio
A. ÁREA DERECHO DEL TRABAJO.
Carga Horaria: 360 hs.
Coordinador del Área: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO I
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas I
Carga Horaria: 70 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO II
Derecho de las Relaciones Individuales del Trabajo Profundizadas II
Carga Horaria: 70 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO III
Derecho de las Relaciones Colectivas del Trabajo Profundizadas
Carga Horaria: 60 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO IV
Derecho de la Seguridad Social
Carga Horaria: 40 hs.
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO V
Derecho de los Sistemas de Relaciones Laborales Comparadas
Carga Horaria: 60 hs.
Docente Responsable: Dr. Wojciech Swida
MÓDULO VI
Derecho Administrativo y Procesal del Trabajo
Carga Horaria: 30 hs.
Parte I: Aspectos administrativos y contables (10 hs)
Parte II: Procedimiento Judicial (20 hs)
Docente Responsable: Dr. Alberto Chartzman Birenbaum
MÓDULO VII
Jurisprudencia y Práctica Laboral
Carga horaria: 30 hs.
Docente Responsable: Dra. Liliana N. Picon
B. ÁREA RELACIONES DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES INTERNACIONALES
Carga Horaria: 180 hs.
Coordinador Del Área: Dr. Julio Cesar Neffa
MÓDULO I
Introducción a la Problemática de las Relaciones Laborales
Carga Horaria: 70 hs.
Parte I: Historia de los sistemas económicos (15 hs)
Parte II: Historia del trabajo y política de empleo (20 hs)
Parte III: Estrategia en recursos humanos (20 hs)
Parte IV: Introducción a la psicología organizacional (15 hs)
Docente Responsable: Dr. Julio Armando Grisolía
MÓDULO II
Relaciones Internacionales en el Mundo del Trabajo
Carga Horaria: 70 hs.
Parte I: Introducción a las relaciones internacionales (20 hs)
Parte II: Convenios y decisiones de la OIT (10 hs)
Parte III: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración I. Europa (20 hs)
Parte IV: Dimensión Sociolaboral de los Procesos de Integración II. América Latina (20hs.)
Docente Responsable: Dr. Carlos Aldao Zapiola
MÓDULO III
Negociación en el Conflicto Carga Horaria: 40 hs.
Parte I: Introducción a la resolución adecuada del conflicto (20 hs)
Parte II: Gestión en la negociación colectiva (20 hs)
Docente Responsable: Dra. Viviana Laura Diaz
C. ÁREA METODOLOGÍA Y SEMINARIO DE TESIS
Carga Horaria: 100 hs.
Coordinador del Área: Dr. Enrique Timó
MÓDULO I
Metodología y Técnicas de Investigación
Carga Horaria: 60 hs.
Docentes Responsables: Drs. Enrique Timó y Graciela Botto
MÓDULO II
Seminario de Tesis
Carga Horaria: 40 hs.
Docentes Responsables: Drs. Enrique Timó y Graciela Botto
INVESTIGACIÓN Y TUTORÍAS: 160 hs
OTRAS ACTIVIDADES (congresos, seminarios y cursos adicionales): 100 hs.
Plan de estudio
Requisitos y Documentación necesaria:
1) Copias de la primera y segunda hoja del DNI;
2) Copia Certificada del Título de grado, con las legalizaciones correspondientes del Ministerio de Educación y Ministerio del Interior ;
3) Copia Certificada del certificado analítico de estudios;
4) Currículum Vitae;
5) Tres fotos carnet.
ARANCELES: 1 matrícula por año más 9 cuotas por año.
Horarios de cursado:
Cursado mixto cada quince días; las clases presenciales son los días viernes y sábados de 16 a 20 y de 9 a 13 h respectivamente y en las clases virtuales son los mismos días, solo se modifica el horario viernes de 16 a 19 hs y sábados de 9 a 12 hs.
La Maestría se encuentra avalada por una Universidad Nacional con amplia experiencia en posgrados; en la actualidad, entre otras, se dictan la Maestría en Políticas y Administración de la Educación, Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales, Maestría en Integración Latinoamericana, Maestría en Metodología de la Investigación Social, Maestría en Generación y Análisis de Información Estadística, Maestría y Doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia y Maestría en Historia.
La Universidad Nacional de Tres de Febrero es una entidad de educación superior reconocida por el Estado Nacional en el marco de la legislación vigente en materia de universidades estatales de estructura autónoma.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE ¿POR QUÉ REALIZAR LA MAESTRÍA?
No se trata de un curso, ni de una carrera de especialización para abogados de una rama del derecho -que exige solo una carga horaria de 360 horas- sino de una Maestría interdisciplinaria, abierta a otros profesionales, que exige una carga horaria mínima de 540 horas más investigaciones, talleres y tesis (180 horas más).
Por tratarse de una Universidad Nacional -sin fines de lucro- y gracias al esfuerzo de la SADL y UDA, se ha logrado reducir notoriamente el costo de la Maestría en valores por debajo de posgrados similares.
-¿Por qué perfeccionarse en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales? Porque es una rama del derecho dinámica que resulta esencial en la política de un país.
-¿Por qué hacerlo en una Maestría y no en una Especialización?
Porque la Especialización abarca solamente una profundización de conocimientos sobre el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social mientras que la Maestría se ocupa además de otras áreas, como el derecho internacional del trabajo y la integración regional, las relaciones laborales desde el punto de vista socioeconómico, la problemática de las organizaciones, la estrategia en recursos humanos, la psicología y sociología laboral y las técnicas de negociación.
-¿Por qué elegir la Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales que organiza la SADL con la Universidad Nacional de Tres de Febrero?
1. Porque es la única Maestría de estas características en Latinoamérica, las demás son cursos de capacitación o especialización.
2. Porque el título lo expide una Universidad Nacional.
3. Porque la carrera ha sido acreditada por la CONEAU, emitiendo elogiosos conceptos el Informe de Evaluación emitido por el Comité de Pares convocados para la evaluación.
4. Por la diversidad de contenidos y enfoques, la calidad académica, pluralidad de visiones de los docentes y la libertad de cátedra (coexisten abogados laboralistas de sindicatos, representantes empresariales, defensores del derecho laboral clásico, proteccionistas, neoliberales).
5. Porque es la más económica y accesible.
Charla sobre voto con boleta única en la Universidad del Aconcagua
19nas. Jornadas Anuales de Investigación
18vas Jornadas Anuales de Investigación UdA
Universidad del Aconcagua ©