MENU UDA
CARRERAS DE PREGRADO
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
TRAYECTOS ESPECIALES
Comunidad
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
21 materias
MODALIDAD
Semipresencial | Distancia
INICIO
31 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Sommelier Universitario
DURACIÓN
2 años
MATERIAS
21 materias
MODALIDAD
Semipresencial | Distancia
INICIO
31/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Sommelier Universitario
Sommelier Universitario
La sommellerie es un saber y un oficio de muchos siglos. Históricamente los vinos y alimentos ocuparon un lugar relevante en la vida privada y merecieron un cuidado y trato especiales. Siempre existió el servicio, la gestión y la conservación de vinos y alimentos, aunque con otros nombres.
El vino y los alimentos alcanzan no sólo valor alimenticio sino un gran valor económico, son bienes transables, bienes que requieren de una gestión apropiada, de una política de rentabilidad. La sommellerie se vuelve necesaria en el manejo de un nuevo negocio.
Actualmente, transitamos una nueva época para la cultura del paladar. La combinación de vinos y comidas es una necesidad. La cocina es elaborada, sofisticada, con nuevos aromas, sabores y texturas. Las carreras de gastronomía han evolucionado hacia la profesionalización. El turismo se hace eco de este cambio, el vino y la gastronomía son parte de la identidad de un país, el turismo gourmet se vuelve una importante fuente de negocios e ingresos, y por ende es parte de las políticas públicas.
Frente a esta tendencia las instituciones educativas deben responder a la demanda del mercado laboral y volcar sus esfuerzos en formar recursos humanos especializados. Mendoza es la principal región productora de vinos de la Argentina y de América. Fue nombrada en el 2006 una de las Ciudades Capitales Vitivinícolas del mundo junto con Lisboa, Florencia, Burdeos y California, entre otras. Mendoza y toda la región de Cuyo vitivinícola tienen un crecimiento significativo y una fuerte demanda en recursos humanos.
Sommelier Universitario
El Sommelier es un egresado que ha adquirido formación de alto nivel en cultura e historia de la viticultura y en enología. Posee conocimientos de bebidas especiales alcohólicas a base de frutas, cereales y otras materias primas y en bebidas no alcohólicas, como agua mineral e infusiones. Conoce además productos vinculados al vino tales como tabaco, quesos, aceites de oliva, miel, chocolate, entre otros.
Tiene información suficiente respecto al mercado interno de vinos, variables económicas, estructura de la industria y la cadena de comercialización; así como todo lo referido al mercado externo de vinos y el escenario internacional. Maneja las herramientas de marketing y comunicación de bebidas y productos aplicables al negocio eno-gastronómico. Su formación lo capacita para organizar degustaciones, participar en planes de marketing, y realizar la gestión comercial y comunicacional.
Plan de estudio
Sommelier Universitario
El preuniversitario para la carrera de Sommelier está disponible en modalidad presencial y a distancia, en las siguientes fechas:
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2020
Inicio: 20 de julio Finaliza: 07 de agosto
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2021
Inicio: de noviembre Finaliza: de diciembre
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2021
Inicio: de marzo Finaliza: de marzo
Sommelier Universitario
La sommellerie es un saber y un oficio de muchos siglos. Históricamente los vinos y alimentos ocuparon un lugar relevante en la vida privada y merecieron un cuidado y trato especiales. Siempre existió el servicio, la gestión y la conservación de vinos y alimentos, aunque con otros nombres.
El vino y los alimentos alcanzan no sólo valor alimenticio sino un gran valor económico, son bienes transables, bienes que requieren de una gestión apropiada, de una política de rentabilidad. La sommellerie se vuelve necesaria en el manejo de un nuevo negocio.
Actualmente, transitamos una nueva época para la cultura del paladar. La combinación de vinos y comidas es una necesidad. La cocina es elaborada, sofisticada, con nuevos aromas, sabores y texturas. Las carreras de gastronomía han evolucionado hacia la profesionalización. El turismo se hace eco de este cambio, el vino y la gastronomía son parte de la identidad de un país, el turismo gourmet se vuelve una importante fuente de negocios e ingresos, y por ende es parte de las políticas públicas.
Frente a esta tendencia las instituciones educativas deben responder a la demanda del mercado laboral y volcar sus esfuerzos en formar recursos humanos especializados. Mendoza es la principal región productora de vinos de la Argentina y de América. Fue nombrada en el 2006 una de las Ciudades Capitales Vitivinícolas del mundo junto con Lisboa, Florencia, Burdeos y California, entre otras. Mendoza y toda la región de Cuyo vitivinícola tienen un crecimiento significativo y una fuerte demanda en recursos humanos.
Sommelier Universitario
El Sommelier es un egresado que ha adquirido formación de alto nivel en cultura e historia de la viticultura y en enología. Posee conocimientos de bebidas especiales alcohólicas a base de frutas, cereales y otras materias primas y en bebidas no alcohólicas, como agua mineral e infusiones. Conoce además productos vinculados al vino tales como tabaco, quesos, aceites de oliva, miel, chocolate, entre otros.
Tiene información suficiente respecto al mercado interno de vinos, variables económicas, estructura de la industria y la cadena de comercialización; así como todo lo referido al mercado externo de vinos y el escenario internacional. Maneja las herramientas de marketing y comunicación de bebidas y productos aplicables al negocio eno-gastronómico. Su formación lo capacita para organizar degustaciones, participar en planes de marketing, y realizar la gestión comercial y comunicacional.
Plan de estudio
Sommelier Universitario
El preuniversitario para la carrera de Sommelier está disponible en modalidad presencial y a distancia, en las siguientes fechas:
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2020
Inicio: 20 de julio Finaliza: 07 de agosto
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2021
Inicio: de noviembre Finaliza: de diciembre
INSCRIPCIONES ABIERTAS - Ingreso ciclo lectivo 2021
Inicio: de marzo Finaliza: de marzo
Universidad del Aconcagua ©