MENU UDA
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
31 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
10 de Marzo de 2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado en Comercio
Internacional
DURACIÓN
4 años
MATERIAS
31 materias
MODALIDAD
Presencial
INICIO
10/03/2025
TÍTULO DE GRADO
Licenciado en Comercio Internacional
Estudiá Licenciatura
en Comercio Internacional
Dr. Jorge Rosenblat
Director de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional
jrosenblat@uda.edu.ar
Licenciado en Comercio Internacional
Plan de estudio
PRIMER CUATRIMESTRE
1. Comercio exterior I
2. Aduana y régimen aduanero I
3. Instituciones del derecho público y privado
SEGUNDO CUATRIMESTRE
4. Técnicas y estrategias de comercialización internacional
5. Economía empresarial
6. Análisis financiero del comercio exterior
ANUAL
7. Inglés I
PRIMER CUATRIMESTRE
8. Comercio exterior II
9. Logística internacional I (Cargas y transporte)
10. Aduana y régimen aduanero II
11. Estrategías de promoción de mercados
SEGUNDO CUATRIMESTRE
12. Economía internacional
13. Organismos internacionales de financiamiento
14. Envases y embalajes para el comercio internacional
ANUAL
15. Inglés II
PRIMER CUATRIMESTRE
16. Gestión empresaria y fiscal
17. Matemática financiera
18. Logística Internacional II (Gestión de la cadena de suministro)
SEGUNDO CUATRIMESTRE
19. Desarrollo económico regional
20. Estadística aplicada al comercio exterior
21. Costos y precios de exportación e importación
ANUAL
22. Inglés instrumental III
23. Práctica profesional (ejercicio del comercio exterior)
Título de Pregrado: Técnico Universitario en Logística Internacional y Régimen Aduanero
PRIMER CUATRIMESTRE
24. Negociaciones internacionales y alianzas estratégicas
25. Relaciones económicas internacionales
26. Administración estratégica del comercio internacional
SEGUNDO CUATRIMESTRE
27. Finanzas internacionales de la empresa
28. Derecho internacional económico
ANUAL
29. Metodología y técnicas de la investigación
30. Desarrollo y evaluación de proyectos de negocios
31. Práctica y orientación profesional
Título de Grado: Licenciado en Comercio Internacional
Los aspirantes deberán acreditar:
- Tener estudios secundarios completos
- O, en su defecto, ser aspirantes encuadrados en el artículo 7º de la Ley
de Educación Superior mayores de 25 años que no hayan completado
los estudios secundarios, consultar cronogramas de inscripción
Por otra parte, los aspirantes deberán:
- Realizar una entrevista personal con el Director de la Carrera
- Asistir y aprobar el curso de ingreso.
Documentación a Presentar
- Título secundario
- Certificado de Aptitud Física
- 4 fotos carnet fondo blanco
- Fotocopia del DNI
Régimen de Cursado
- Modalidad de cursado presencial
- Cursado de Lunes a Viernes de 18:10 a 21:30
Informes e Inscripciones
Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Catamarca 147- 1º piso
Teléfonos:261 520 1653 /261 520 1648
E-mail:jrosenblat@uda.edu.ar
Director de Carrera
Dr. Jorge Rosenblat -jrosenblat@uda.edu.ar
Cuerpo docente
Estudiá Licenciatura
en Comercio Internacional
La educación de nuestros estudiantes está orientada a la formación de profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial administrando y gestionando temas logísticos como en lo operativo aduanero. Todo esto desarrollando las herramientas necesarias para comerciar y competir en el nuevo orden mundial, analizando y diferenciando temas relativos a organismos internacionales que intervienen en el comercio exterior, relacionando, a su vez, aspectos legales involucrados en el intercambio internacional; como así también el importante rol que desempeña la Adminis- tración Nacional de Aduanas en las tareas mencionadas.
La ley N° 6893, reglamenta el ejercicio profesional de los Licenciados en Comercio Internacional
Licenciado en Comercio Internacional
La formación está orientada a lograr profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial como en lo operativo aduanero y logístico, relacionando aspectos legales y diferenciando temas relativos a organismos internacionales o a la Administración Nacional de Aduanas. Para ello, deberán tener una visión global de las relaciones internacionales, de los organismos que en ellas intervienen y las principales políticas y acuerdos que rigen al mundo del comercio internacional. Las operaciones de comercio exterior incluyen cotizaciones, negociaciones, gestión bancaria, despachos aduaneros y transporte internacional de mercaderías. El Licenciado en Comercio Internacional egresará con las habilidades y conocimientos necesarios para analizar el funcionamiento del mercado internacional, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo y los factores sociológicos y económicos que inciden en el mismo, fijando pautas de control de los procesos y criterios de evaluación de los resultados.
Plan de estudio
PRIMER CUATRIMESTRE
1. Comercio exterior I
2. Aduana y régimen aduanero I
3. Instituciones del derecho público y privado
SEGUNDO CUATRIMESTRE
4. Técnicas y estrategias de comercialización internacional
5. Economía empresarial
6. Análisis financiero del comercio exterior
ANUAL
7. Inglés I
PRIMER CUATRIMESTRE
8. Comercio exterior II
9. Logística internacional I (Cargas y transporte)
10. Aduana y régimen aduanero II
11. Estrategías de promoción de mercados
SEGUNDO CUATRIMESTRE
12. Economía internacional
13. Organismos internacionales de financiamiento
14. Envases y embalajes para el comercio internacional
ANUAL
15. Inglés II
PRIMER CUATRIMESTRE
16. Gestión empresaria y fiscal
17. Matemática financiera
18. Logística Internacional II (Gestión de la cadena de suministro)
SEGUNDO CUATRIMESTRE
19. Desarrollo económico regional
20. Estadística aplicada al comercio exterior
21. Costos y precios de exportación e importación
ANUAL
22. Inglés instrumental III
23. Práctica profesional (ejercicio del comercio exterior)
Título de Pregrado: Técnico Universitario en Logística Internacional y Régimen Aduanero
PRIMER CUATRIMESTRE
24. Negociaciones internacionales y alianzas estratégicas
25. Relaciones económicas internacionales
26. Administración estratégica del comercio internacional
SEGUNDO CUATRIMESTRE
27. Finanzas internacionales de la empresa
28. Derecho internacional económico
ANUAL
29. Metodología y técnicas de la investigación
30. Desarrollo y evaluación de proyectos de negocios
31. Práctica y orientación profesional
Título de Grado: Licenciado en Comercio Internacional
Los aspirantes deberán acreditar:
- Tener estudios secundarios completos
- O, en su defecto, ser aspirantes encuadrados en el artículo 7º de la Ley
de Educación Superior mayores de 25 años que no hayan completado
los estudios secundarios, consultar cronogramas de inscripción
Por otra parte, los aspirantes deberán:
- Realizar una entrevista personal con el Director de la Carrera
- Asistir y aprobar el curso de ingreso.
Documentación a Presentar
- Título secundario
- Certificado de Aptitud Física
- 4 fotos carnet fondo blanco
- Fotocopia del DNI
Régimen de Cursado
- Modalidad de cursado presencial
- Cursado de Lunes a Viernes de 18:10 a 21:30
Informes e Inscripciones
Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Catamarca 147- 1º piso
Teléfonos:261 520 1653 /261 520 1648
E-mail:jrosenblat@uda.edu.ar
Director de Carrera
Dr. Jorge Rosenblat -jrosenblat@uda.edu.ar
Cuerpo docente
Diplomatura: Gestión en Enoturismo
Gestión de Cambio en Organizaciones con Metodologías Ágiles
Mi nombre es Carlos Perlino, soy Licenciado en Comercio Internacional, egresado en 2016 de la Universidad del Aconcagua. Durante mi tiempo en la Universidad, adquirí una formación integral que combinó teoría y práctica, permitiéndome comprender a fondo las complejidades del comercio exterior y la logística internacional.
La solidez académica que recibí no solo me preparó para enfrentar los desafíos del mercado global, sino que también me brindó las herramientas necesarias para alcanzar mis metas profesionales. Actualmente, me desempeño en un rol de liderazgo en el desarrollo de negocios internacionales (en Colombia), aplicando los conocimientos adquiridos y adaptándolos a un entorno en constante evolución.
Un aspecto clave en mi carrera ha sido la oportunidad que la Universidad me ofreció de regresar como docente. Esto me ha permitido compartir mis experiencias y aprendizajes con las nuevas generaciones de estudiantes, contribuyendo a su formación y ayudando a moldear futuros profesionales en comercio internacional. Ser parte de este proceso es, sin duda, uno de los mayores logros en mi vida profesional.
La Universidad del Aconcagua no solo me abrió las puertas al mundo laboral, sino que también ha sido un pilar en mi desarrollo continuo, permitiéndome crecer tanto como profesional como en mi faceta de educador. Estoy profundamente agradecido por el impacto que esta institución ha tenido en mi vida.
Soy Sebastián Barboza, Lic. en Comercio Internacional, egresado en la Universidad del Aconcagua en 2002. Soy también Magister en Dirección de Empresas, Gerente General de una recocida bodega y ocupo cargos Directivos en las principales entidades vitivinícolas.
Durante mi cursado en la Universidad, adquirí conocimientos y habilidades que fueron esenciales para mi desarrollo profesional. La carrera y la Universidad me brindaron una perspectiva práctica que me prepararon para enfrentar desafíos en el ámbito laboral. Además, las oportunidades de trabajar en proyectos colaborativos y participar en pasantías, me ayudaron a desarrollar habilidades técnicas y una visión internacional para el mundo de los negocios.
Actualmente, también soy Profesor Titular en Administración Estratégica de Comercio Internacional en la misma carrera y facultad que estudié, una retribución a todo lo que me brindó una institución educativa de seriedad y prestigio.
Mi nombre es Virginia Toledano, soy egresada de la Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad del Aconcagua, donde cursé mis estudios entre 2003 y 2006. Mi experiencia en la universidad fue sumamente enriquecedora, ya que adquirí una sólida base teórica y práctica en comercio internacional, lo que me permitió desarrollar una comprensión profunda de los procesos y dinámicas del comercio exterior.
En 2006, gracias a la formación recibida, se me abrió la oportunidad de realizar una pasantía en comercio exterior que me brindó la misma Universidad, lo que marcó el inicio de mi carrera en el ámbito de las exportaciones. Desde entonces, he continuado creciendo profesionalmente, y actualmente ocupo el cargo de Gerente de Exportaciones en una bodega, lo que me permite aplicar y expandir los conocimientos adquiridos durante mis años de estudio.
La Universidad del Aconcagua fue fundamental para brindarme las herramientas necesarias que me abrieron las puertas hacia el mundo laboral y me ayudaron a construir una trayectoria sólida en este campo.
Muchas gracias a mi director de la carrera de Comercio Internacional, Jorge Rosenblat, por darme la oportunidad actualmente de ser docente de la carrera, en la cátedra de Práctica y Orientación Profesional desde el año 2012 hasta la fecha. Es un placer formar parte del equipo de la Universidad del Aconcagua.
Universidad del Aconcagua ©