Logo

MENU UDA

Image
Image

Comunidad

Licenciatura en Comercio Internacional

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

31 materias

Image

MODALIDAD

Presencial

Image

INICIO

10 de Marzo de 2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado en Comercio
Internacional

Image

DURACIÓN

4 años

Image

MATERIAS

31 materias

Image

MODALIDAD

Presencial

Image

INICIO

10/03/2025

Image

TÍTULO DE GRADO

Licenciado en Comercio Internacional

Estudiá Licenciatura
en Comercio Internacional

MENSAJE DEL DIRECTOR

La educación de nuestros estudiantes está orientada a la formación de profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial administrando y gestionando temas logísticos como en lo operativo aduanero. Todo esto desarrollando las herramientas necesarias para comerciar y competir en el nuevo orden mundial, analizando y diferenciando temas relativos a organismos internacionales que intervienen en el comercio exterior, relacionando, a su vez, aspectos legales involucrados en el intercambio internacional; como así también el importante rol que desempeña la Adminis- tración Nacional de Aduanas en las tareas mencionadas. La ley N° 6893, reglamenta el ejercicio profesional de los Licenciados en Comercio Internacional
Image

Dr. Jorge Rosenblat

Director de Carrera Licenciatura en Comercio Internacional
jrosenblat@uda.edu.ar

Licenciado en Comercio Internacional

PERFIL DE GRADUADO

La formación está orientada a lograr profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial como en lo operativo aduanero y logístico, relacionando aspectos legales y diferenciando temas relativos a organismos internacionales o a la Administración Nacional de Aduanas. Para ello, deberán tener una visión global de las relaciones internacionales, de los organismos que en ellas intervienen y las principales políticas y acuerdos que rigen al mundo del comercio internacional. Las operaciones de comercio exterior incluyen cotizaciones, negociaciones, gestión bancaria, despachos aduaneros y transporte internacional de mercaderías. El Licenciado en Comercio Internacional egresará con las habilidades y conocimientos necesarios para analizar el funcionamiento del mercado internacional, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo y los factores sociológicos y económicos que inciden en el mismo, fijando pautas de control de los procesos y criterios de evaluación de los resultados.

Plan de estudio

PRIMER CUATRIMESTRE

1. Comercio exterior I
2. Aduana y régimen aduanero I
3. Instituciones del derecho público y privado

SEGUNDO CUATRIMESTRE

4. Técnicas y estrategias de comercialización internacional
5. Economía empresarial
6. Análisis financiero del comercio exterior

ANUAL

7. Inglés I

Los aspirantes deberán acreditar:


- Tener estudios secundarios completos

- O, en su defecto, ser aspirantes encuadrados en el artículo 7º de la Ley

  de Educación Superior mayores de 25 años que no hayan completado  

   los estudios secundarios, consultar cronogramas de inscripción

 

Por otra parte, los aspirantes deberán:


-
Realizar una entrevista personal con el Director de la Carrera

- Asistir y aprobar el curso de ingreso.




Documentación a Presentar

- Título secundario

- Certificado de Aptitud Física

- 4 fotos carnet fondo blanco

- Fotocopia del DNI


Régimen de Cursado

- Modalidad de cursado presencial

- Cursado de Lunes a Viernes de 18:10 a 21:30


Informes e Inscripciones

Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Catamarca 147- 1º piso
Teléfonos:261 520 1653 /261 520 1648
E-mail:jrosenblat@uda.edu.ar

Director de Carrera

Dr. Jorge Rosenblat -jrosenblat@uda.edu.ar

Cuerpo docente

Estudiá Licenciatura
en Comercio Internacional

MENSAJE DEL DIRECTOR

La educación de nuestros estudiantes está orientada a la formación de profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial administrando y gestionando temas logísticos como en lo operativo aduanero. Todo esto desarrollando las herramientas necesarias para comerciar y competir en el nuevo orden mundial, analizando y diferenciando temas relativos a organismos internacionales que intervienen en el comercio exterior, relacionando, a su vez, aspectos legales involucrados en el intercambio internacional; como así también el importante rol que desempeña la Adminis- tración Nacional de Aduanas en las tareas mencionadas.

La ley N° 6893, reglamenta el ejercicio profesional de los Licenciados en Comercio Internacional

Licenciado en Comercio Internacional

Formación del Lic. en Fonoaudiología

La formación está orientada a lograr profesionales capacitados para participar y asesorar en las diversas áreas del comercio exterior, tanto en lo comercial como en lo operativo aduanero y logístico, relacionando aspectos legales y diferenciando temas relativos a organismos internacionales o a la Administración Nacional de Aduanas. Para ello, deberán tener una visión global de las relaciones internacionales, de los organismos que en ellas intervienen y las principales políticas y acuerdos que rigen al mundo del comercio internacional. Las operaciones de comercio exterior incluyen cotizaciones, negociaciones, gestión bancaria, despachos aduaneros y transporte internacional de mercaderías. El Licenciado en Comercio Internacional egresará con las habilidades y conocimientos necesarios para analizar el funcionamiento del mercado internacional, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo y los factores sociológicos y económicos que inciden en el mismo, fijando pautas de control de los procesos y criterios de evaluación de los resultados.

Plan de estudio

PRIMER CUATRIMESTRE

1. Comercio exterior I
2. Aduana y régimen aduanero I
3. Instituciones del derecho público y privado

SEGUNDO CUATRIMESTRE

4. Técnicas y estrategias de comercialización internacional
5. Economía empresarial
6. Análisis financiero del comercio exterior

ANUAL

7. Inglés I

Los aspirantes deberán acreditar:


- Tener estudios secundarios completos

- O, en su defecto, ser aspirantes encuadrados en el artículo 7º de la Ley

  de Educación Superior mayores de 25 años que no hayan completado  

   los estudios secundarios, consultar cronogramas de inscripción

 

Por otra parte, los aspirantes deberán:


-
Realizar una entrevista personal con el Director de la Carrera

- Asistir y aprobar el curso de ingreso.




Documentación a Presentar

- Título secundario

- Certificado de Aptitud Física

- 4 fotos carnet fondo blanco

- Fotocopia del DNI


Régimen de Cursado

- Modalidad de cursado presencial

- Cursado de Lunes a Viernes de 18:10 a 21:30


Informes e Inscripciones

Universidad del Aconcagua
Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas
Catamarca 147- 1º piso
Teléfonos:261 520 1653 /261 520 1648
E-mail:jrosenblat@uda.edu.ar

Director de Carrera

Dr. Jorge Rosenblat -jrosenblat@uda.edu.ar

Cuerpo docente

NOVEDADES

QUE DICEN NUESTROS GRADUADOS

Secretaría Administrativa

Presencial de lunes a viernes

de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 20:00

Image
Image

Envianos un e-mail 

ingresosociales@uda.edu.ar

Image
Image
Image
Image
Image