Seminario Taller “Ecología de la Mente: Bases Epistemológicas en la Tesis de Posgrado”

Image

DURACIÓN

8 horas

Image

CONTENIDOS

2

Image

MODALIDAD

Virtual Sincrónico

Image

INICIO

19/09/2025

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificación de Asistencia

Image

DURACIÓN

8 horas

Image

CONTENIDOS

2

Image

MODALIDAD

Virtual Sincrónico

Image

INICIO

19/09/2025

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificación de Asistencia

Seminario Taller “Ecología de la Mente: Bases Epistemológicas en la Tesis de Posgrado”

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Es un placer invitarlos a participar de este seminario taller, un espacio diseñado para profundizar en los fundamentos meta-teóricos de la ecología de la mente y su relación con el paradigma sistémico. Nuestro objetivo es brindarles herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para enriquecer el proceso de investigación y la construcción de tesis de posgrado.

Espero que este encuentro sea una oportunidad para reflexionar, debatir y potenciar sus proyectos académicos, fortaleciendo su formación como investigadores y profesionales comprometidos con la producción de conocimiento.

Image

Dra. María Laura Del Popolo

Licenciada en Psicología.

Seminario Taller “Ecología de la Mente: Bases Epistemológicas en la Tesis de Posgrado”

PERFIL DE GRADUADO

Quienes finalicen el seminario estarán capacitados para orientar y desarrollar proyectos de tesis en el marco del paradigma sistémico, aplicando herramientas

teóricas y metodológicas actualizadas. El graduado podrá:

- Comprender los fundamentos meta-teóricos de la ecología de la mente y su relación con el paradigma sistémico.

- Analizar y diseñar estrategias metodológicas con enfoque sistémico para la investigación.

- Interpretar resultados y aplicar criterios epistemológicos sólidos en el desarrollo de proyectos de tesis de posgrado.

Este perfil apunta a directores de tesis, investigadores y estudiantes de posgrado que buscan fortalecer sus competencias para acompañar procesos de investigación con impronta sistémica.

Plan de estudio

Nº de

orden

Denominación de los

contenidos del curso

Docente/s

disertante/s

Docente/s

disertante/s

Docente/s

disertante/s

1

Ecología de la mente. Corpus

meta teórico del paradigma

sistémico en la investigación

Mónica

Valgañón

4 h

19/09

2

Estrategias metodológicas

con impronta sistémica.

Análisis e Interpretación de

resultados

Laura Del

Popolo

4 h

20/09

Directores de Tesis de grado y posgrado orientadas en la línea sistémica Alumnos de la Maestría en Psicoterapia Sistémica de cohortes previas Alumnos de la Maestría en Psicoterapia Sistémica readmitidos en proceso de tesis Investigadores en el área sistémica

Cuerpo docente

Image

Dra. María Laura Del Popolo

Image

Dra. Mónica Valgañón

Seminario Taller “Ecología de la Mente: Bases Epistemológicas en la Tesis de Posgrado”

MENSAJE DE La DIRECTORa

Es un placer invitarlos a participar de este seminario taller, un espacio diseñado para profundizar en los fundamentos meta-teóricos de la ecología de la mente y su relación con el paradigma sistémico. Nuestro objetivo es brindarles herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para enriquecer el proceso de investigación y la construcción de tesis de posgrado.

Espero que este encuentro sea una oportunidad para reflexionar, debatir y potenciar sus proyectos académicos, fortaleciendo su formación como investigadores y profesionales comprometidos con la producción de conocimiento.

Seminario Taller “Ecología de la Mente: Bases Epistemológicas en la Tesis de Posgrado”

PERFIL DE GRADUADOO

Quienes finalicen el seminario estarán capacitados para orientar y desarrollar proyectos de tesis en el marco del paradigma sistémico, aplicando herramientas

teóricas y metodológicas actualizadas. El graduado podrá:

- Comprender los fundamentos meta-teóricos de la ecología de la mente y su relación con el paradigma sistémico.

- Analizar y diseñar estrategias metodológicas con enfoque sistémico para la investigación.

- Interpretar resultados y aplicar criterios epistemológicos sólidos en el desarrollo de proyectos de tesis de posgrado.

Este perfil apunta a directores de tesis, investigadores y estudiantes de posgrado que buscan fortalecer sus competencias para acompañar procesos de investigación con impronta sistémica.

Plan de estudio

Introducción a los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Definición, clasificación diagnóstica, prevalencia, factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento. Manifestaciones clínicas y

problemáticas

Directores de Tesis de grado y posgrado orientadas en la línea sistémica Alumnos de la Maestría en Psicoterapia Sistémica de cohortes previas Alumnos de la Maestría en Psicoterapia Sistémica readmitidos en proceso de tesis Investigadores en el área sistémica

Cuerpo docente

NOVEDADES

Lunes a viernes de

9:30 a 12:00 | 17:00 a 20:30

Image
Image
Image
Image
Image