Neuropsicología y neurorehabilitación en la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento

Image

DURACIÓN

24 h

Image

CONTENIDOS

7

Image

MODALIDAD

Híbrido

Image

INICIO

02/10/2025

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificado de Asistencia y Aprobación

Image

DURACIÓN

24 h

Image

CONTENIDOS

7

Image

MODALIDAD

Híbrido

Image

INICIO

02/10/2025

Image

TÍTULO DE POSGRADO

Certificado de Asistencia y Aprobación

Neuropsicología y neurorehabilitación en la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Es un honor darles la bienvenida a este curso de actualización, diseñado para ofrecerles herramientas teórico-prácticas basadas en los últimos avances en neuropsicología y neurorehabilitación.

Nuestro objetivo es generar un espacio de aprendizaje dinámico e interdisciplinario, donde podamos compartir conocimientos, analizar casos clínicos y fortalecer la

formación profesional para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento.

Los invito a aprovechar al máximo cada instancia del cursado y a participar activamente en los debates y actividades propuestas, construyendo juntos un

espacio de crecimiento académico y clínico.

Image

Lic. María Fernanda López.

Directora

Neuropsicología y neurorehabilitación en la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento

PERFIL DE GRADUADO

El egresado de este curso será un profesional capacitado para evaluar, intervenir y diseñar estrategias terapéuticas en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, integrando conocimientos actualizados en neuropsicología, neurorehabilitación y neurociencias.

Contará con habilidades para:

- Realizar evaluaciones neuropsicológicas y elaborar protocolos personalizados.

- Implementar estrategias de neuroestimulación cognitiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

- Diseñar tratamientos individuales y grupales basados en evidencia científica.

- Asesorar a familiares y cuidadores sobre el manejo de los trastornos cognitivos y conductuales.

- Integrar herramientas innovadoras, incluyendo el uso de inteligencia artificial, en el abordaje

clínico.

Este perfil lo posiciona como un profesional altamente calificado para desenvolverse en ámbitos clínicos, hospitalarios, de investigación y equipos interdisciplinarios dedicados a la atención integral de pacientes con patologías del movimiento.

Plan de estudio

  1. Introducción a las patologías del Trastorno del movimiento
  2. Introducción a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos
  3. Tratamiento quirúrgico
  4. Perfiles cognitivos
  5. Neuropsicología basada en procesos. Protocolo Neuropsicológico. Teoría y práctica.
  6. Neurorehabilitación en los trastornos del movimiento
  7. Cuidadores y familia. Uso de la inteligencia artificial en las intervenciones familiares.

Lic. en Psicopedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional, Musicoterapia,Fonoaudiología. Médicos. Alumnos avanzados

Cuerpo docente

Image

Lic. María Fernanda López

Cuerpo docente

Image

Emanuel Pompilio

Neuropsicología y neurorehabilitación en la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento

Neuropsicología y neurorehabilitación en la enfermedad de párkinson y otros trastornos del movimiento

PERFIL DE GRADUADOO

El egresado de este curso será un profesional capacitado para evaluar, intervenir y diseñar estrategias terapéuticas en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, integrando conocimientos actualizados en neuropsicología, neurorehabilitación y neurociencias.

Contará con habilidades para: 

- Realizar evaluaciones neuropsicológicas y elaborar protocolos personalizados.

- Implementar estrategias de neuroestimulación cognitiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

- Diseñar tratamientos individuales y grupales basados en evidencia científica.

- Asesorar a familiares y cuidadores sobre el manejo de los trastornos cognitivos y conductuales.

- Integrar herramientas innovadoras, incluyendo el uso de inteligencia artificial, en el abordaje clínico. 

Este perfil lo posiciona como un profesional altamente calificado para desenvolverse en ámbitos clínicos, hospitalarios, de investigación y equipos interdisciplinarios dedicados a la atención integral de pacientes con patologías del movimiento.

Plan de estudio

  1. Introducción a las patologías del Trastorno del movimiento
  2. Introducción a los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos
  3. Tratamiento quirúrgico
  4. Perfiles cognitivos
  5. Neuropsicología basada en procesos. Protocolo Neuropsicológico. Teoría y práctica.
  6. Neurorehabilitación en los trastornos del movimiento
  7. Cuidadores y familia. Uso de la inteligencia artificial en las intervenciones familiares.

Lic. en Psicopedagogía, Psicología, Terapia Ocupacional, Musicoterapia,Fonoaudiología. Médicos. Alumnos avanzados

Cuerpo docente

NOVEDADES

Lunes a viernes de

9:30 a 12:00 | 17:00 a 20:30

Image
Image
Image
Image
Image