Diplomatura Superior en Entornos híbridos de enseñanza-aprendizaje
Denominación del trayecto formativo
Diplomatura Superior en Entornos híbridos de enseñanza-aprendizajeCertificación que se expide
Diplomado Superior en Entornos híbridos de enseñanza-aprendizajeCarácter del trayecto formativo
Formación docenteContenido
- Módulo 1: Estrategias didácticas para entornos híbridos de enseñanza-aprendizaje
- Módulo 2: Nuevos desafíos del rol docente en entornos híbridos de enseñanza-aprendizaje
- Módulo 3: Diseño instruccional de materiales educativos hipermediales
- Módulo 4: Seguimiento y evaluación de experiencias de aprendizaje en entornos híbridos de enseñanza-aprendizaje
- Conversatorios con especialistas (4 charlas)
Resolución universitaria de creación
Res. Rectorado 01/23Requisitos de admisión
- Poseer título de nivel superior
- Acreditar al menos 2 (dos) años de experiencia en el ámbito educativo
- Poseer competencias digitales básicas: manejo de correo electrónico, navegación por la Web, solvencia en el uso de Microsoft Office.
Modalidad
Cursado virtual asincrónico en el Campus Virtual de la UDA, con encuentros sincrónicos por Meet de carácter optativo.Inicio
Marzo 2023Informe y preinscripción
Nuestro equipo

Coordinadora de la Diplomatura
Profesorado Universitario de inglés (Universidad del Aconcagua). Traductorado Público Nacional de inglés (Universidad del Aconcagua). Diplomatura en Entornos virtuales de aprendizaje para Educación (Universidad Champagnat). Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso). Maestrando en Tecnología Informática aplicada en Educación (UNLP)
"En estos nuevos entornos híbridos de enseñanza-aprendizaje, las actividades educativas que se desarrollan entre lo presencial y virtual, sincrónico y asincrónico deben ser diseñadas, acompañadas y evaluadas por docentes idóneos"

Docente
Lic. en Comunicación Institucional (Universidad de Congreso). Diplomada en entornos de Aprendizajes Virtuales para Educación (Universidad Champagnat). Diplomada en Docencia Universitaria (Universidad del Aconcagua). Esp. en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso).
“Celebro la posibilidad que nos brindan estos espacios, donde todo aquel que se proponga una acción educativa y se apropie de la tecnología y su capacidad de transformar, pueda crear nuevos y mejores escenarios para el aprendizaje”

Docente
Traductorado Público Nacional de inglés (Universidad del Aconcagua).
Técnica en Arte y Diseño Multimedial (Fundación Universitas).
"El rol del tutor se ha convertido en una pieza fundamental para el éxito de las experiencias formativas en entornos híbridos de aprendizaje. Es por ello que los tutores personifican la necesidad de acompañar y guiar a los estudiantes durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje"

Docente
Profesorado Universitario de inglés (Universidad del Aconcagua).
Diplomatura Superior en Educación Virtual (Universidad del Aconcagua)
Diplomatura en Educación Superior y Nuevas Tecnologías (Flacso)
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso).
"Es hora de pensar nuevos escenarios en el paradigma educativo actual que nos permita pensar, crear y construir el conocimiento a través de nuevos entornos híbridos de enseñanza- aprendizaje. Somos agentes del cambio"

Docente
Diseñador Industrial Esp. Gráfica (Universidad Nacional de Cuyo). Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje (FATLA). Diplomatura Superior en Producción de Materiales Escritos (UTN Facultad Regional Mendoza).
"Lo híbrido se ha apropiado del espacio educativo, pero ¿dónde estamos los docentes frente a los recientes cambios a los que fuimos catapultados por la virtualidad? En este cursado intentaremos encontrar ese lugar, donde los materiales multimedia juegan un papel fundamental"

Auxiliar administrativa
Departamento de Educación a Distancia. Centro de investigaciones de la Universidad del Aconcagua (CIUDA).