Primera Jornada del Comité de Discapacidad: construyendo comunidad e inclusión


En el marco del 60.° aniversario, la Universidad del Aconcagua llevó adelante la 1.° Jornada del Comité de Discapacidad, un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El pasado 11 de agosto, la Universidad del Aconcagua celebró la 1° Jornada del Comité de Discapacidad bajo el lema “Construyendo Comunidad. Reflexiones acerca de la Discapacidad”. La apertura estuvo a cargo del rector, Dr. Rolando Galli Rey, quien destacó la importancia de generar espacios transversales de diálogo sobre inclusión, y de la presidente del Comité, Lic. Mariana Fernández, quien valoró el compromiso institucional con una sociedad diversa.

La Jornada contó con un amplio programa de ponencias que abordaron la discapacidad desde diferentes perspectivas:

  • “Construyendo convivencia” — Nadin Minuzzi y Claudia Olguín (ADOM) repasaron la evolución de los modelos de discapacidad e invitaron a pensar entornos inclusivos reales.
  • Presentación teatral “Abremundos” — Elenco de actores y actrices con discapacidad, bajo la dirección de Gabriela Garro, que transmitió con arte y cercanía la importancia del respeto y la eliminación de barreras.
  • “Derechos humanos y el marco legal” — Mgter. Mónica Prieto Delgado profundizó en el marco normativo vigente y en la necesidad de garantizar su aplicación.
  • “Implementación de comunicación aumentativa en el Centro de Lactancia Materna del Hospital Notti” — Equipo integrado por docentes y estudiantes, que expuso estrategias para una comunicación sin barreras en contextos sensibles.
  • “Conectando miradas para una actividad turística accesible” — Mgter. Andrea Di Benedetto y Lic. Grette Sthuldreher, junto a referentes de la DGE y la Secretaría de Turismo, presentaron proyectos provinciales para un turismo inclusivo.
  • “Discapacidad y Obstetricia” — Lic. María Belén Palet y su equipo reflexionaron sobre una maternidad inclusiva y el acceso a derechos sexuales y reproductivos.
  • “Pensar la educación inclusiva de los niños con T.E.A.” — Estudiantes avanzados de Psicología expusieron sobre inclusión educativa y el Diseño Universal para el Aprendizaje.

El cierre estuvo a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Ángel Pellegrino, quien agradeció la participación de disertantes y asistentes. El Comité de Discapacidad de la UDA reconoció la labor de todos los profesionales e instituciones que hicieron posible este encuentro, que representa un paso más hacia una comunidad universitaria y una sociedad sin barreras.


Lunes a viernes de

9:30 a 12:00 | 17:00 a 20:30

Image
Image
Image
Image
Image