La Red Andina de Universidades celebró su 20º Aniversario
La Red Andina de Universidades (RADU) celebró el martes 5 de agosto su vigésimo aniversario con un acto institucional cargado de emoción, reconocimientos y reflexión sobre el camino recorrido por esta alianza estratégica de universidades privadas del Nuevo Cuyo.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Universidad del Aconcagua, con la participación de autoridades, docentes, estudiantes e invitados especiales de las instituciones que integran la RADU: Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Maza, Universidad del Aconcagua, Universidad Católica de Cuyo (sedes San Juan y San Luis) y el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló (sede La Rioja).
Presidieron el acto el Prof. Médico Daniel Miranda, presidente de la RADU y rector de la Universidad Juan Agustín Maza; el Dr. Rolando Galli Rey, rector de la Universidad del Aconcagua; la Dra. María Laura Simonassi, rectora de la Universidad Católica de Cuyo; y el Dr. Eduardo Luna, rector de la Universidad de Mendoza. También acompañó el encuentro la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Dra. Ester Sánchez.
El acto comenzó con la presentación del Coro de la Universidad del Aconcagua, dirigido por el Prof. Ricardo Portillo, que ofreció un emotivo repertorio para conmemorar la ocasión.
Durante la ceremonia, el rector anfitrión, Dr. Rolando Galli Rey, destacó el valor de estos 20 años de cooperación institucional sostenida entre universidades que comparten objetivos comunes. A su turno, el Prof. Daniel Miranda rindió homenaje al Dr. Osvaldo Caballero, ex rector de la Universidad del Aconcagua y miembro fundador de la red, con la entrega de una placa conmemorativa a sus hijas.
En el marco del aniversario también se presentaron las Becas RADU, una iniciativa conjunta orientada a promover la movilidad académica y el fortalecimiento institucional entre las universidades miembro.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del Panel de Sustentabilidad, que reflejó el compromiso de la red con el desarrollo sostenible y proyectó los desafíos a futuro. Participaron como disertantes representantes de cada institución miembro, con las siguientes ponencias:
- Dra. María Belén Arias (Universidad Católica de Cuyo): “Una universidad sostenible desde la mirada de Laudato Si”
- Dr. Guillermo Hernández (Universidad del Aconcagua): “Ley Yolanda”
- Lic. Antonio Sotomayor (Instituto Universitario Fundación Barceló – La Rioja): “Universidades sostenibles: educar y vincular con impacto social y ambiental”
- Lic. Javier Saez Palavecino (Universidad Juan Agustín Maza): “Prácticas de sustentabilidad en la Universidad Maza”
- Dra. María Valentina Erice (Universidad de Mendoza): “Avances y desafíos del nexo entre ODS 5 y 6 con perspectivas como base de desarrollo sostenible”
La jornada concluyó con un brindis organizado por la Escuela Argentina de Sommeliers, que acompañó este aniversario con una selección de vinos pensada para celebrar el camino recorrido y proyectar el futuro de la Red Andina de Universidades.