La Universidad del Aconcagua, primera institución en Mendoza en capacitarse en la Ley Yolanda
En el marco de su 60º aniversario y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la Universidad del Aconcagua se convirtió en la primera institución de Mendoza en capacitar a su personal en los lineamientos de la Ley Yolanda, una normativa nacional que promueve la formación integral en ambiente, desarrollo sostenible y cambio climático para quienes integran los tres poderes del Estado.
La capacitación, dictada por el Dr. Andrés Ugarte y el Dr. Guillermo Hernández, tuvo como eje central la necesidad de generar conciencia ambiental en todos los niveles de la gestión pública y educativa. A lo largo de la jornada, se abordaron conceptos clave relacionados con la crisis climática, el modelo de desarrollo actual y la importancia de un enfoque ético y multidisciplinario para comprender el presente y proyectar un futuro más sustentable.
La participación activa y entusiasta del personal de todas las áreas de la Universidad refleja el espíritu colaborativo y transformador que impulsa la vida institucional de la UDA. Este paso marca el inicio de una serie de acciones orientadas a integrar el enfoque ambiental en la cultura organizacional y en los procesos de formación de toda la comunidad universitaria.
🟢 Con esta iniciativa, la Universidad del Aconcagua reafirma su compromiso con el presente y el futuro, consolidando su rol como institución pionera en la incorporación de la sostenibilidad en el ámbito académico y de gestión.