Res. Nº 2475/22 ME
La licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia se sustenta en la teoría y doctrina jurídica contenida tanto en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Constitución Nacional en su art 75 inc. 22, en su artículo 75 inc. 22, como en los lineamientos de la ley nacional Nº 26.061. Todas estas legislaciones vigentes promueven la protección integral para la etapa del desarrollo en la niñez y adolescencia, comprometiendo en tal sentido los organismos, entidades y servicios que diseñen, planifiquen, coordinen, orienten, ejecuten y supervisen intersectorialmente las políticas públicas de gestión estatal o privada, en las instancias nacionales, provinciales y municipales.
La carrera completa, con modalidad a distancia, es una forma de responder a esta necesidad, formando profesionales especializados que actúen en esos ámbitos destinados a la promoción, prevención, asistencia, protección resguardo y restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes y a la promoción de la familia como pilar fundamental en este proceso.
La modalidad a distancia, por sus características, habilita nuevas posibilidades de cursado en cuanto a días, horarios y lugares de residencia de los potenciales aspirantes. Esta modalidad es pertinente para atender a una población heterogénea y para cubrir un área de vacancia, optimizando la experiencia adquirida por el proceso académico desde el Ciclo de Complementación Curricular en Niñez, Adolescencia y Familia- modalidad a distancia, que se dicta desde el año 2. 017.
Los profesores que integran el equipo docente poseen conocimientos y amplia experiencia en la modalidad a distancia, habiendo sido formados y capacitados por el Departamento de Educación a Distancia de esta Alta Casa de Estudios.
El egresado de la carrera se caracterizará por disponer de una formación sólida e integral que articula aspectos generales, de fundamentos, especifico y profesionalizantes.
De acuerdo a los alcances del título estará capacitado (de modo autónomo o como integrante de equipo interdisciplinarios según corresponda), para participar, intervenir, diseñado o gerenciar:
Del mismo modo la/el egresada/o será formada/o para observar las normas deontológicas; asumir compromiso ético y perseverancia en la actualización permanente y especialización en el ejercicio profesional.
PRIMER AÑO | |
1 | Introducción a la Niñez, Adolescencia y Familia |
2 | Psicología General |
3 | Sociología General |
4 | Antropología de la Sociedad |
5 | Derecho en Niñez, Adolescencia y Familia |
6 | Políticas Sociales |
7 | Estudios de las Infancias |
8 | Educación y Desarrollo Humano |
9 | Coordinación de Grupos |
SEGUNDO AÑO | |
10 | Sistema de responsabilidad Penal Juvenil |
11 | Psicología del Desarrollo |
12 | Pedagogía Social |
13 | Estudios de las adolescencias y las juventudes |
14 | Problemática del género y la diversidad |
15 | Restitución y Protección de Derecho |
16 | Consumos Problemáticos |
17 | Intervención Comunitaria en Niñez Adolescencia y Familia |
TERCER AÑO | |
18 | Salud mental infanto juvenil |
19 | Sistemas Familiares |
20 | Planificación y Evaluación de Propyectos Sociales |
21 | Metodología de la Investigación I |
22 | Aprendizaje socio -cognitivo |
23 | Procesos de Mediación |
24 | Electiva I |
25 | Prácticas Preprofesionales |
CUARTO AÑO | |
26 | Criminología General |
27 | Metodolgía de la Investigación II |
28 | Análisis Institucional |
29 | Promoción y prevención de salud |
30 | Bioética de la Intervención |
31 | Gerenciamiento de Proyectos Sociales |
32 | Electiva II |
34 | Taller de Trabajo Integrador Final |
35 | Trabajo Integrador Final |
CURSO NIVELATORIO
Para ingresar a primer año, se dicta un curso de nivelación obligatorio. (generalmente en marzo de cada año)
El curso de Nivelación consiste en propiciar los aspectos generales y específicos de la carrera, líneas metodológicas y de planificación respecto de las incumbencias profesionales. También se realiza una serie de evaluaciones para que el alumno se identifique con la carrera y a la vez defina su vocación.
Ingreso
· Se deberá realizar el curso de nivelación de dos semanas.
· Inicio de las clases primer día hábil posterior a la finalización del curso de nivelación de MARZO.
Documentación a presentar para el ingreso a la carrera
· Fotocopia del D.N.I.
· Analitico Secundario, copia fiel del original
· Certificado médico de aptitud fisica para estudios universitarios.
Ingreso desde otras Universidades: Presentar analitico, programas legalizados y certificado de no poseer sanción disciplinaria.
Informes e inscripciones
Catamarca 361, Ciudad - 0261 5201643
admineadnaf@uda.edu.ar
Horarios de atención administrativa
De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hs.
Sábados de 9:00 a 12:30 hs.