-
"Gestación solidaria: Narrativas de una gestante mendocina” por Ruggeri, Nadia Alejandra. Directoras: Zúñiga, Julia - Grzona, Sofía.
-
“Representaciones sociales sobre la crianza homoparental” por Rivara, Eugenia. Directora: Oliva, Valentina.
-
“Estudio preliminar sobre la calidad de atención percibida por usuarios de un Hospital Escuela en Salud Mental de la Provincia de Mendoza” por Ciambella, Anabella. Directores: Chacón, Carolina - Sgró, Marcelino.
-
“Sexting: nuevas formas de expresión y vinculación en la sexualidad” por Jadur, Agustina Milagros. Director: Ahumada, Marcelo.
-
“Vivencias y experiencias subjetivas en personas que practican el poliamor” Berardo, Giuliana Belén. Director: Pilot, Claudio.
-
“Homonegatividad internalizada en estudiantes universitarios” por Marrello Sánchez, María Julieta. Directora: Tolli, Marina.
-
“Empatía y conducta prosocial en voluntarios de Salud Mental en la provincia de Mendoza” Ghilardi, Mariana Evangelina. Directoras: Moreno, Cecilia - Ginanneschi, Natalia.
-
“Salud mental en la infancia: Estudio epidemiológico preliminar” por Rigazzio, Camila. Directora: Carrada, Mariana.
-
“Redireccionar la mirada: Representaciones Sociales de Infancias y Adolescencias Trans en Profesionales de la Salud” por Herrera, Amparo Azul. Directores: Ahumada, Marcelo - Pilot, Claudio.
-
“Estilos de vida de estudiantes adolescentes perteneciente a CEBJAs de la provincia de Mendoza” por Fredes Pasalaccia, Aixa Victoria Del Valle. Director: Suárez, Raúl.
-
“Actitudes de la sociedad mendocina hacia mujeres que practican la actividad sexual con fines económicos” por Vargas, Johanna Alejandra. Directora: Granados, Graciela.
-
“El acto creador desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Período comprendido entre los años 1895 a 1915. Articulación con el trabajo de creación del artista Henri M. de Toulouse-Lautrec” García Marzano, Ana Josefina. Directora: Alvarez, Clara.
-
“La comunicación como síntoma del clima organizacional en una empresa hotelera” por Mesa García, Belén Belén. Directora: Imperiale, Viviana.
-
“Estrategias de afrontamiento en futbolistas mendocinas frente a la interrupción de la actividad deportiva por la pandemia de COVID-19” por Pérez Paiva, Mariel Edith. Directores: Dra. Caicedo Cavagnis Estefanía - Scaccia, Francisco.
-
“Autoestima y frecuencia del uso de las redes sociales en adolescentes” por Sarmiento Moyano, Camila Noemí. Directoras: Grau, Claudia - Malisani, Leticia.
-
“Bienestar psicológico en madres con hijos diagnosticados con trastorno espectro autista” por Lima, Paula Agustina. Director: Richard, Federico.
-
“La angustia en la infancia. El juego y el dibujo como recursos posibilitadores en pandemia” por Gramage, María Micaela. Directora: Gómez, Mabel.
-
“Desempeño cognitivo y socioemocional en escolares de 6 y 7 años que se encuentran cursando primer grado en una escuela urbana de Mendoza” por Falcón, María Florencia. Directoras: González, Daniela - Ison, Mirta.
- “Habilidades Sociales y Estilos Atribucionales: un estudio sobre el estilo atribucional optimista en estudiantes universitarios de psicología que transitan la postpandemia” por Rozas, Nayla Vanina. Director: Torres, Jerónimo.
- “La experiencia de mujeres sobre la división de tareas domésticas y de crianza durante el aislamiento por COVID-19” por Reginato Avila, Joaquín. Directora: Oliva, Valentina.
- “Traumatización Vicaria y Síndrome de Burnout en profesionales de un Equipo Técnico Interdisciplinario” por Cabral Páez, Enrique Nicolás. Directora: Páramo, M. de los Angeles.
- “Las redes sociales y los procesos de identificación en el sujeto adolescente” por Boffa, Cintia Aymará. Directora: Ganem, Emiliana.
- “Satisfacción de los usuarios con el servicio ambulatorio de un Hospital Escuela en Salud Mental. Un estudio descriptivo” por Biglieri, Julia. Directores: Chacón, Carolina - Sgró, Marcelino.
- “Competencias socioemocionales del personal de Dirección de Cuidados Alternativos (zona este) en Contexto de Pandemia” por Devito, Belén Sthefanía. Directora: Valgañón, Mónica.
- “Evaluación de habilidades viso-constructivas y memoria de trabajo visual en niños y niñas que inician su escolaridad antes y después del ASPO por Covid-19” por Contursi Spinelli, Giuliana Antonella. Directora: González, Daniela.
- “Convivencia escolar: incidencia de las redes sociales virtuales en el vínculo educativo” por Bolcatto, Sabrina Natalia. Directora: Serrani, Pilar.
- “Atención sostenida visual e identificación de emociones en niños y niñas que iniciaron su escolaridad antes y después del ASPO por la pandemia por COVID-19” por Castro Guerrero, Lucas Gabriel. Directoras: González, Daniela - Ison, Mirta.
- “Duelo y Pandemia. Una lectura desde el psicoanálisis” por Terranova Perone, Julia. Directora: Granados, Elodia.
- “Cambios experimentados por una familia con un hijo con Síndrome de Down a través de la inclusión/exclusión, desde una mirada psicosocial” por Corinti, Paula Florencia. Director: Tomba, Gustavo.
- “Habilidades sociales y su relación con el uso de las redes sociales en un grupo de adolescentes mendocinos” por Medina Gho, Daniela Estefanía. Directora: Casals, Gladys.
- “Familias y tecnologías digitales: construcciones acerca de la cotidianidad después de la pandemia de COVID-19” por Romero, María Victoria. Director: Richard, Federico.