¡Felicitamos a nuestros recientes egresados!

TESIS DE GRADO 2023

Licenciatura en Psicología (de febrero a junio 2023)
  • "Gestación solidaria: Narrativas de una gestante mendocina” por Ruggeri, Nadia Alejandra. Directoras: Zúñiga, Julia - Grzona, Sofía.
  • “Representaciones sociales sobre la crianza homoparental” por  Rivara, Eugenia. Directora:  Oliva, Valentina.
  • “Estudio preliminar sobre la calidad de atención percibida por usuarios de un Hospital Escuela en Salud Mental de la Provincia de Mendoza” por Ciambella, Anabella. Directores: Chacón, Carolina - Sgró, Marcelino.
  • “Sexting: nuevas formas de expresión y vinculación en la sexualidad” por Jadur, Agustina Milagros. Director: Ahumada, Marcelo.
  • “Vivencias y experiencias subjetivas en personas que practican el poliamor” Berardo, Giuliana Belén. Director: Pilot, Claudio.
  • “Homonegatividad internalizada en estudiantes universitarios” por Marrello Sánchez, María Julieta. Directora: Tolli, Marina.
  • “Empatía y conducta prosocial en voluntarios de Salud Mental en la provincia de Mendoza” Ghilardi, Mariana Evangelina. Directoras: Moreno, Cecilia - Ginanneschi, Natalia.
  • “Salud mental en la infancia: Estudio epidemiológico preliminar” por Rigazzio, Camila. Directora: Carrada, Mariana.
  • “Redireccionar la mirada: Representaciones Sociales de Infancias y Adolescencias Trans en Profesionales de la Salud” por Herrera, Amparo Azul. Directores: Ahumada, Marcelo - Pilot, Claudio.
  • “Estilos de vida de estudiantes adolescentes perteneciente a CEBJAs de la provincia de Mendoza” por Fredes Pasalaccia, Aixa Victoria Del Valle. Director: Suárez, Raúl.
  • “Actitudes de la sociedad mendocina hacia mujeres que practican la actividad sexual con fines económicos” por Vargas, Johanna Alejandra. Directora: Granados, Graciela.
  • “El acto creador desde una perspectiva psicoanalítica freudiana. Período comprendido entre los años 1895 a 1915. Articulación con el trabajo de creación del artista Henri M. de Toulouse-Lautrec” García Marzano, Ana Josefina.  Directora: Alvarez, Clara.
  • “La comunicación como síntoma del clima organizacional en una empresa hotelera” por Mesa García, Belén Belén.  Directora: Imperiale, Viviana.
  • “Estrategias de afrontamiento en futbolistas mendocinas frente a la interrupción de la actividad deportiva por la pandemia de COVID-19” por Pérez Paiva, Mariel Edith. Directores: Dra. Caicedo Cavagnis Estefanía - Scaccia, Francisco.
  • “Autoestima y frecuencia del uso de las redes sociales en adolescentes” por Sarmiento Moyano, Camila Noemí. Directoras: Grau, Claudia - Malisani, Leticia.
  • “Bienestar psicológico en madres con hijos diagnosticados con trastorno espectro autista” por Lima, Paula Agustina. Director: Richard, Federico.
  • “La angustia en la infancia. El juego y el dibujo como recursos posibilitadores en pandemia” por Gramage, María Micaela. Directora: Gómez, Mabel.
  • “Desempeño cognitivo y socioemocional en escolares de 6 y 7 años que se encuentran cursando primer grado en una escuela urbana de Mendoza” por Falcón, María Florencia. Directoras: González, Daniela - Ison, Mirta.
  • “Habilidades Sociales y Estilos Atribucionales: un estudio sobre el estilo atribucional optimista en estudiantes universitarios de psicología que transitan la postpandemia” por Rozas, Nayla Vanina. Director: Torres, Jerónimo.
  • “La experiencia de mujeres sobre la división de tareas domésticas y de crianza durante el aislamiento por COVID-19” por Reginato Avila, Joaquín. Directora: Oliva, Valentina.
  • “Traumatización Vicaria y Síndrome de Burnout en profesionales de un Equipo Técnico Interdisciplinario” por Cabral Páez, Enrique Nicolás. Directora: Páramo, M. de los Angeles.
  • “Las redes sociales y los procesos de identificación en el sujeto adolescente” por Boffa, Cintia Aymará. Directora: Ganem, Emiliana.
  • “Satisfacción de los usuarios con el servicio ambulatorio de un Hospital Escuela en Salud Mental. Un estudio descriptivo” por Biglieri, Julia. Directores: Chacón, Carolina - Sgró, Marcelino.
  • “Competencias socioemocionales del personal de Dirección de Cuidados Alternativos (zona este) en Contexto de Pandemia” por Devito, Belén Sthefanía. Directora: Valgañón, Mónica.
  • “Evaluación de habilidades viso-constructivas y memoria de trabajo visual en niños y niñas que inician su escolaridad antes y después del ASPO por Covid-19” por Contursi Spinelli, Giuliana Antonella. Directora: González, Daniela.
  • “Convivencia escolar: incidencia de las redes sociales virtuales en el vínculo educativo” por Bolcatto, Sabrina Natalia. Directora: Serrani, Pilar.
  • “Atención sostenida visual e identificación de emociones en niños y niñas que iniciaron su escolaridad antes y después del ASPO por la pandemia por COVID-19” por Castro Guerrero, Lucas Gabriel. Directoras: González, Daniela - Ison, Mirta.
  • “Duelo y Pandemia. Una lectura desde el psicoanálisis” por Terranova Perone, Julia. Directora: Granados, Elodia.
  • “Cambios experimentados por una familia con un hijo con Síndrome de Down a través de la inclusión/exclusión, desde una mirada psicosocial” por Corinti, Paula Florencia. Director: Tomba, Gustavo.
  • “Habilidades sociales y su relación con el uso de las redes sociales en un grupo de adolescentes mendocinos” por Medina Gho, Daniela Estefanía. Directora: Casals, Gladys.
  • “Familias y tecnologías digitales: construcciones acerca de la cotidianidad después de la pandemia de COVID-19” por Romero, María Victoria. Director: Richard, Federico.

 

Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia (hasta julio 2022)
  • “Educación inclusiva desde las experiencias de adolescentes con un compañero con discapacidad” por Hasenauer Martín, Yanina Del Carmen. Directores: Chávez, Raúl - Vera, Cecilia.
  • “La deserción de estudiantes universitarios en localidades rurales en zona norte de la Provincia de Santa Cruz en tiempos de pandemia (covid-19) año 2020” por Obando, Mónica Beatriz. Directora: Fadín, Hilda.
  • “Relatos de estudiantes con progenitores analfabetos/as: el impacto en los procesos pedagógicos en tiempos de pandemia” por Varas, Silvina Leticia. Directores: Chavez, Raúl  - Serro, Hebe.
  • “Otra Mirada ante la Discapacidad” Muerte temprana en progenitores de jóvenes con discapacidad, pacientes de Instituto Thadi, 2021” por Yeracitano, Adriana Teresita. Directoras: Sanchez, Cecilia - Fadín, Hilda.
  • “La relación de los padres y los jóvenes en cuanto al uso de las tecnologías digitales. Análisis de una comunidad educativa del departamento de Lavalle durante el año 2020” por Rodríguez Masso, María Estefanía. Directoras: Blanco, Laura - Fadín Hilda.
  • “Aproximación a las narrativas de jóvenes/ adultos trans basado en los procesos de transición de sus infancias y adolescencias del Gran Mendoza en 2021” por Touma, Maria Agustina. Directora: Cecilia Vera.
  • “Factores de riesgo a nivel socioeducativo por la pandemia en los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza del asentamiento Alto Ceferino, de la Ciudad de Mendoza” por Verdu, Paula. Directora: Cecilia Vera.
  • “Experiencia de adopción de familias homoparentales, en la provincia de Mendoza, luego de la aplicación de la Ley Nacional No 26.618” por Romano, Mariana Angélica. Directora: Fadín, Hilda.
 
Licenciatura en Criminalística (julio 2022)
  • "Relación entre la forma del orificio y el ángulo de impacto en disparos realizados con rifle de aire comprimido, calibre .22 (5,5) a 80º; 60º y 40º sobre placas de durlock" por Nejis, Melisa Daniela. Director: Cuello, Osvaldo.
  • “Relación entre la forma del orificio y el ángulo de impacto en disparos realizados con rifle de aire comprimido, calibre 5,5, a 90º, 80º, 70º, 60º, 50º y 40º sobre placas de fibrocemento de 4mm. de espesor” por Aguirre Jara, Eric Yamil. Director: Cuello, Osvaldo.
  • “Relación entre la forma del orificio y el ángulo de impacto en disparos realizados con rifle de aire comprimido, calibre .22 (5,5mm.) a 90º, 80º, 70º, 60º, 50º y 40º sobre placas de fibrocemento de 6mm” por Ferreyra, José Fernando. Director: Cuello, Osvaldo.
 
Licenciatura en Seguridad Ciudadana (de octubre 2022 a marzo 2023)
  • “Ventajas y desventajas de la función de chofer de movilidades en Policías de Mendoza: Una perspectiva desde la experiencia del personal policial que trabaja en jornadas de veinticuatro horas” por Godoy, Silvana Teresa. Director: Aldecoa, Carlos.
  • “La influencia de los recursos materiales en la prevención de los delitos contra la propiedad” por Paez, Juan Vicente. Director: Agüero, Dario.
  • “Gestión de riesgos ante amenaza de sismos -La prevención como herramienta de mitigación” por Videla, Carlos Alberto. Director: Acosta, Roberto.
  • “Planificación en Seguridad Protocolar de la Fuerza Aérea Argentina, a partir del Sistema de Información Geográfica en el 2022” por Ledesma Vallejo, Darío Gonzalo. Director: Fuentes, Marcelo.
  • “Legislación vigente en materia de aprehensiones y detenciones en la provincia de Mendoza: Análisis sobre el ingreso de personas aprehendidas y detenidas en Comisaría 7ma de Godoy Cruz en el año 2021” por Saravia, Angel Andres. Director: Méndez, Adrián.
  • “Capacitación continua y profesionalización: el caso de policías que trabajaron en Maipú durante 2022” pro Di Buduo, Claudia Nelida.  Directora: Alaniz, Alejandra.
  • “Avances y desafíos pendientes en torno al uso y recopilación de datos policiales en casos de femicidios y travesticidios ocurridos en Mendoza desde el año 2013 al año 2021” por Paglione, María Jorgelina. Directora: Alaniz, Alejandra.
  • “Seguridad privada en la provincia de Mendoza 2022” por Barroso, Diego David.  Director: Fuentes, Marcelo.
  • “Allanamiento de Morada” por Maldonado, Fabián Raúl.  Director: Fuentes, Marcelo.

TESIS DE POSGRADO 2022- 2023 (marzo)

Especialización en Neuropsicología

  • “Funciones mentales afectadas y áreas cerebrales comprometidas en paciente con craneofaringioma, una mirada desde el test de Bender Marley” por Gallella, Marcela. Directora: Mgter. Beatriz Montón.
  • “Relación entre demencia vascular y funciones ejecutivas: análisis de un caso único” por Gonzalez, Luciana. Directora: Dra. Ester M. Gonzalez.
  • “Funciones ejecutivas, estrés académico y ansiedad en la elaboración de una tesis de grado” por Ligorria, Aldana. Directora: Esp. Sofía Cano. Co-directora: Dra. Maria de los Ángeles Páramo.
  • “Evaluación neuropsicológica post quirúrgica de glioblastoma fronto-témporo-parietal derecho: un estudio de caso en un paciente masculino adulto” por Chicahuala, María Florencia. Director: Dr. Andres Barboza. 

Maestría en Psicoterapia Sistémica

  • “Factores Sistémicos Intervinientes en la Motivación, para la creación de un Emprendimiento Start up” por Caif Primo, Yamile. Director: Mgter. Juan Pablo Cerva Fris.
  • “Organización familiar y abordaje terapéutico y educativo en trastorno del espectro autista. (Estudio de caso único de una familia con tres miembros diagnosticados con TEA)” por García Gimenes, Mariela. Director: Mgter. Marcelo Bríccola.
  • “Redes de apoyo social y familias diversas. Estudio fenomenológico de familias encabezadas por personas pertenecientes a la diversidad sexoafectiva en la provincia de San Juan” por Baletti, Jorge. Directora: Mgter. Mónica Beatriz Valgañon. 

Maestría en Criminología

  • “Modelos de evaluación de reincidencia en imputados por delitos en contexto de violencia de género: Estudio exploratorio en grupos profesionales de la salud mental del Cuerpo Médico Forense de la Provincia de Mendoza” por Vitale Vargas, Jorge. Director: Mgter. Ivana Polo.  Co-directora: Mgter. Patricia Moles.
  • “Adolescentes inimputables: estudio comparativo entre febrero de 2019 a marzo de 2020 y de marzo de 2020 a febrero de 2021(periodo de pandemia) de la situación biopsicosocial, conductas tipificadas y medidas aplicadas por el ETI de Guaymallén” por Bianchi, Ignacio Ismael. Directora: Dra. María Amanda Fontemachi.

Maestría en Psicoanálisis

  • “Consideraciones sobre el abordaje de la urgencia desde una mirada psicoanalítica: articulación con la ley de salud mental y su aplicación en el hospital público general” por Simone Cajal, Agustina. Director: Mgter. Sergio Pérez Iglesias. Co-directora: Mgter. Carolina Reig.
  • “La inconsistencia corporal como fenómeno elemental en la psicosis” por Moyano, Facundo Germán. Director: Dr. Pablo Muñoz.

Doctorado en Psicología

  • “Representaciones sociales del rol del psicólogo en el contexto de la Niñez institucionalizada. Perspectiva de los equipos técnicos”, por Valgañon, Mónica. Directora: Dra. Hilda Mabel Guevara. Co-directora: Dra. Gabriela Susana Morelato.