Concurso Anual de Proyectos de Extensión

La Convocatoria Anual del Concurso de Proyectos de Extensión es una de las funciones del área de Extensión Universitaria del Departamento de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados (DERIG) según se establece en el Reglamento General del mencionado Departamento, Capítulo III, Artículo Nro. 11, Apartado b.2.

Los Proyectos de Concurso constituyen un conjunto de acciones intrínsecamente articuladas y planificadas operativamente, dirigidas a extender la acción de la Facultad a la comunidad; contribuyendo a su desarrollo y transformación saludable; atendiendo en particular los problemas y necesidades comunitarias; otorgando asistencia científica y técnica, capacitación, divulgación de saberes, prestación de servicios calificados y transferencia de conocimientos e instrumentos técnicos; tanto a organismos gubernamentales y no gubernamentales como a la comunidad en general; promoviendo de este modo mecanismos asociativos para la resolución de problemáticas específicas del medio. Se trata de acciones de duración predeterminada, con objetivos definidos y focalizados, con una localización espacio-temporal precisa, con especificidad de destinatarios y con la intención de provocar y medir un impacto específico en el campo donde las acciones operan.

Se pretende, a través de los proyectos de extensión, promover una relación interactiva entre los docentes, alumnos y graduados con la comunidad, de forma tal que las acciones conjuntas favorezcan el desarrollo de todas las partes intervinientes.

Convocatoria 2025 para la presentación de proyectos

Apertura del Concurso: lunes 2 de junio de 2025 a las 8.00 horas.

Cierre del Concurso: lunes 4 de agosto de 2025 a las 19.00 horas.

Te recomendamos que si tenés alguna idea de proyecto y necesitás orientación en la construcción del Formulario para la presentación de la propuesta, nos escribas a extensionpsiuda@uda.edu.ar

Proyectos de Extensión vigentes a abril del 2025

Director: Mgter. Liliana Muñoz. 

Co-directora: Lic. Alejandra Alaniz.

El objetivo general de este proyecto es "concientizar sobre el impacto de los mandatos de la masculinidad hegemónica en las fuerzas de seguridad de Mendoza (policías y penitenciarios)". La importancia de definir y pensar el concepto de “masculinidad hegemónica” radica en la necesidad de cuestionar un modelo de “ser” varón, sus valores, derechos, responsabilidades y privilegios. El sentido de la hegemonía radica en la eficiencia de un dispositivo que construye símbolos y un conjunto de prácticas que se constituyen en cualidades aceptadas y legitimadas por el resto de los colectivos. Las masculinidades hegemónicas se imponen como ideologías que privilegian a algunos hombres al asociarlos con ciertas formas de poder determinando, formas exitosas de “ser hombre” y simultáneamente marcan otros estilos masculinos como inadecuados o inferiores.  Este modelo ideal otorga los fundamentos y razones a los procesos de socialización que están presentes en nuestra sociedad produciendo modos reconocidos y validados de habitar los cuerpos masculinos, generando malestar entre éstos por tener que adecuarse a las nuevas formas de ver el mundo, siendo avaladas no sólo por leyes provinciales sino también nacionales e internacionales. Es por tales razones que se postula tal idea, la de poder sensibilizar y capacitar a los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia de Mendoza, tanto policías y penitenciarios sin distinción de género.