Concurso Anual de Proyectos de Extensión

La Convocatoria Anual del Concurso de Proyectos de Extensión es una de las funciones del área de Extensión Universitaria del Departamento de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados (DERIG) según se establece en el Reglamento General del mencionado Departamento, Capítulo III, Artículo Nro. 11, Apartado b.2.

Los Proyectos de Concurso constituyen un conjunto de acciones intrínsecamente articuladas y planificadas operativamente, dirigidas a extender la acción de la Facultad a la comunidad; contribuyendo a su desarrollo y transformación saludable; atendiendo en particular los problemas y necesidades comunitarias; otorgando asistencia científica y técnica, capacitación, divulgación de saberes, prestación de servicios calificados y transferencia de conocimientos e instrumentos técnicos; tanto a organismos gubernamentales y no gubernamentales como a la comunidad en general; promoviendo de este modo mecanismos asociativos para la resolución de problemáticas específicas del medio. Se trata de acciones de duración predeterminada, con objetivos definidos y focalizados, con una localización espacio-temporal precisa, con especificidad de destinatarios y con la intención de provocar y medir un impacto específico en el campo donde las acciones operan.

Se pretende, a través de los proyectos de extensión, promover una relación interactiva entre los docentes, alumnos y graduados con la comunidad, de forma tal que las acciones conjuntas favorezcan el desarrollo de todas las partes intervinientes.

Convocatoria 2023 para la presentación de proyectos

Apertura del Concurso: lunes 7 de agosto de 2023 a las 8.00 horas.

Cierre del Concurso: viernes 29 de septiembre de 2023 a las 19.00 horas.

Te recomendamos que si tenés alguna idea de proyecto y necesitás orientación en la construcción del Formulario para la presentación de la propuesta, nos escribas a extensionpsiuda@uda.edu.ar

proyecto-extension-1080x1920.jpg

Proyectos de Extensión vigentes al 28 de abril del 2023

Palabras de Mujeres. Radio y escritura en Cárceles. -Concurso 2019-
Directora: Magister Fabiana Böhm Carrer. 

Este proyecto de intervención comunitaria tiene como objetivo central, contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva, aportando a la deconstrucción de modelos y estereotipos estigmatizantes acerca de las mujeres privadas de libertad y problematizar la realidad carcelaria, desde acciones y miradas interdisciplinarias e intersectoriales que habiliten la palabra de las personas detenidas. Se desarrolla a través de encuentros semanales en formato de taller con mujeres alojadas en la unidad tres del servicio penitenciario mendocino. Estos talleres se fundan ante todo en el reconocimiento de los derechos humanos y en las mutuas implicancias y trayectorias que como mujeres nos construyen. El teatro, la escritura, la palabra oral, el cuerpo y las manos en movimiento son excusas y disparadores de reflexiones e intercambios que habilitan miradas positivas y vínculos enriquecedores entre quienes cada semana se encuentran en estos espacios.

Seguí el trabajo del equipo extensionista en las siguientes redes sociales:

+ Instagram

+ YouTube

+ Blog - Página web

Fortalecimiento del vínculo temprano. Encuentros con madres de la residencia del Hospital Lagomaggiore. -Concurso 2021-
Desarrollo de la zonal Lafkence en territorio ancestral. Aportes desde la Psicología Comunitaria. -Concurso 2021-
Concientización sobre la violencia de género en el personal policial y penitenciario. -Concurso 2021-

Proyecto de Extensión “Palabras de Mujeres”

El presente proyecto de extensión universitaria, seleccionado en el Concurso 2019, es dirigido por la Magister Fabiana Böhm Carrer. Su objetivo central es “contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva, aportando a la deconstrucción de modelos y estereotipos estigmatizantes acerca de las mujeres privadas de libertad y a problematizar la realidad carcelaria, desde acciones y miradas interdisciplinarias e intersectoriales que habiliten la palabra de las personas detenidas”. 

Este proyecto de desarrollo comunitario, se desarrolla a través de encuentros semanales en formato de taller con mujeres alojadas en la unidad tres del Servicio Penitenciario Provincial- Penal de Mujeres de "Agua de las Avispas". Estos talleres se fundan ante todo en el reconocimiento de los derechos humanos y en las mutuas implicancias y trayectorias que como mujeres nos construyen. El teatro, la escritura, la palabra oral, el cuerpo y las manos en movimiento son excusas y disparadores de reflexiones e intercambios que habilitan miradas positivas y vínculos enriquecedores entre quienes cada semana se encuentran para trabajar. 

El proyecto ha convocado a 19 extensionistas, entre las cuales se encuentran graduadas, estudiantes y docentes de nuestra facultad. Hasta el momento se han realizado 40 encuentros con las mujeres alojadas en el Complejo Penitenciario.

Te invitamos a ver sus producciones y el resultado de sus trabajos en las siguientes redes sociales:

 + Instagram 
 + YouTube
 + Blog

 

avispas-2.jpg
avisapa-1.jpg