Nuestra historia

El 15 de abril de 2009, el Decano de la Facultad de Psicología, Mgter. Hugo Lupiañez, mediante la Resolución Nro. 121/09-FP, crea el Departamento de Extensión, Relaciones Institucionales y Graduados, con el objetivo de promover vínculos entre docentes, alumnos, graduados y la sociedad, coordinando y generando acciones que permitan acrecentar la cultura y los saberes tanto de los miembros de la comunidad educativa como de la sociedad en general.

En sus inicios, el Departamento estuvo bajo la coordinación de la Lic. Gabriela Cavero y luego a cargo de la Secretaria de la Facultad, representado por la Lic. Cristina Pérez. Posteriormente la Lic. Mariela González fue la responsable de su funcionamiento.  A partir del año 2013, la Mgter. Silvia Muzlera asumió como Coordinadora del Departamento, y sumó al equipo de trabajo a la Lic. Laura Comadrán, como Encargada de Relaciones Institucionales, y a la Lic. Paula De Luca Lauzón, en el cargo de Encargada de Difusión y Graduados.

El Departamento de Extensión, a través de la generación y difusión de actividades, proyectos, convenios, convocatorias, refuerza día a día, los objetivos fundantes y promueve la ampliación de los mismos, a través de la interacción y el intercambio de saberes de alumnos, graduados, docentes, investigadores e instituciones, con la comunidad.

Qué hacemos hoy

Actualmente el Departamento se encuentra organizado a partir de lo estipulado en la Resolución Nº 279 /16-FP- que valida el Reglamento General del DERIG
El DERIG tiene a su cargo cuatro funciones fundamentales: extensión universitaria, relaciones institucionales, difusión y graduados.

La Extensión Universitaria tiene como objetivo proyectar en la comunidad el saber académico, la capacitación y las intervenciones para el desarrollo comunitario a través de diferentes modalidades de acción. Entre ellas se encuentran las Actividades de Extensión, que son actividades breves, acotadas y focalizadas, con un nivel de organización mínimo que garantiza su adecuada realización. Por otro lado se encuentran los Proyectos que son acciones intrínsecamente articuladas y planificadas operativamente, con una localización espacio-temporal acotada, con objetivos definidos y focalizados, con especificidad de destinatarios y con la intención de provocar y medir un impacto en los beneficiarios. Existen Proyectos Ordinarios, los cuales pueden presentarse en cualquier momento del año y Proyectos de Concurso, cuya convocatoria  se realiza anualmente durante los meses de agosto y septiembre. Además se encuentran vigentes tres Programas de Extensión, Lo Grupal, Extensionate y Experiencia Universitaria. De esta manera se promueve la transferencia de conocimientos y el apoyo técnico a distintas instituciones.
 
El área de Relaciones Institucionales busca potenciar, facilitar y concretar relaciones con otras universidades, instituciones de investigación y organizaciones gubernamentales, sociales y privadas, para favorecer la colaboración recíproca.

El área de Difusión tiene como finalidad difundir información de la facultad a las instituciones del medio y a los graduados (oferta educativa, actividades de extensión, tesis de grado y posgrado, investigaciones, congresos). Al mismo tiempo informa a docentes y alumnos acerca de actividades de interés que se desarrollan en la comunidad. Esta tarea se realiza a través del Boletín mensual, las redes sociales como la Fan Page de Facebook, el Instagram, el mailing institucional, DERIG Podcast (Spotify) y el espacio de Entrevistas para Con-versar.

El área de Graduados tiende a promover la continuidad del vínculo entre los egresados y la Facultad, atendiendo a las diversas necesidades del rol profesional. Por ello se realizan encuestas de seguimiento, reuniones informativas y se generan propuestas convocantes como espacios de producción editorial, a través de la escritura de artículos cortos para el Boletín o la realización del Libro de Graduados, llevada a cabo durante 2020-2021.

En el marco de nuestro Plan Anual 2022, informamos que varias de las acciones del departamento se encauzarán en ejes temáticos. Los mismos son Ética, Discapacidad, Niñez y Adolescencia y Perspectiva de Género. 

EQUIPO DE TRABAJO 

Coordinadora del Departamento

Mgter. Silvia Muzlera
extensionpsiuda@uda.edu.ar 

Encargada de Relaciones Institucionales
Lic. Laura Comadrán
rrii.extensionpsi@uda.edu.ar

Encargada de Difusión y Graduados
Lic. Paula De Luca Lauzon
difusion.extensionpsi@uda.edu.ar
graduados.extensionpsiuda@gmail.com



HORARIOS DE TRABAJO

LUNES:
  • De 12.00 a 21.30 h: Mgter. Silvia Muzlera.
  • De 15.00  a 16.30 h: Reunión de equipo: Mgter. Silvia Muzlera, Lic. Laura Comadrán, Lic. Paula De Luca Lauzon y Lic. Valentín del Rio Gorra. 
  • De 16.30 a 18.00 h: Lic. Paula De Luca Lauzon y Lic. Laura Comadrán.
MARTES:
  • De 13.00 a 18.00 h: Lic. Valentin del Rio Gorra.
  • De 17.00 a 21.30 h: Mgter. Silvia Muzlera. 
VIERNES:
  • De 17.00 a 21.30 h: Mgter. Silvia Muzlera.
  • De 16.00  a 18.00 h: Lic. Paula De Luca Lauzon y Lic. Laura Comadrán.

Boletín mensual DERIG: Agosto.

Ya salió el último número, ingresá aquí para visualizarlo