Maestría en Derecho y Economía

Resolución Nº 1766/2019 MECCYT

TÍTULO DE POSGRADO

Aprobada por CONEAU

Descripción

La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua, presenta la Maestría en Derecho y Economía, aprobada por CONEAU y con Resolución Ministerial Nº 1766/2019 MECCYT

  • Prestigioso y reconocido Claustro docente.
  • Diseño de plan de estudios adecuado a la tendencia de Economics&Law.
  • Contenidos Locales, Nacionales e Internacionales tales como Derecho Vitivinícola y Economías Regionales.
  • Posibilidad de investigar sobre la temática e incorporarse como investigador a futuro del Instituto de Investigación de la FCEJ (IDICEJ).
  • Cursos de Nivelación Iniciales.
  • Capital Social y Networking.
  • Internacionalización de estudiantes.
  • Primer Maestría de Derecho y Economía del Oeste Argentino.


Director: Dr. Héctor Sauret

Subdirectora: Dra. Paula Sardegna

Coordinador Académico: Dr. Rodrigo Gauna Henríquez

Subcordinadora Académica: Mgter. Romina Goulú Martín

Coordinadora Ejecutiva: Mgter. Nora Metz

 

COMISIÓN ACADÉMICA

Dr. Gustavo Castiñeira de Dios

Dr. Germán Dueñas Ramia

Dr. Gustavo Masera

Dra. Analía Montenegro

Dr. Mauricio Pinto


TÍTULO OTORGADOMagíster en Derecho y Economía


FORMATO:

  • Duración total de la carrera en meses efectivos de dictado: 20 (778 hs reloj).
  • Plazo Máximo fijado para la realización de la tesis en meses, a partir de la finalización de las actividades curriculares: 24
  • Cursado: Semanal, Días viernes de 17:00 hs a 22:00 hs y Sábados de 09:00 a 13:00 hs.
  • Cada módulo posee  40 horas de dictado  conformadas por clases sincrónicas, asincrónicas y trabajos prácticos.
  • Nivelación: Indicado en Requisitos de ingreso.
  • Dictado Virtual por Pandemia.

INICIO 2021: AGOSTO de 2021

CUPO LIMITADO

ARANCELES: 1 matrícula más 10 cuotas por año. Total 2 años de cursado.

BENEFICIOS Y BECAS:

  • Egresados y Docentes UdA más convenios específicos: contarán con beca en las cuotas del 25% otorgada por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.
  • Precio especial por inscripción temprana hasta 10/junio/2021: 25 % Bonificación.
  • Por ser alumno/a de la Maestría podrá acceder sin costo a seminarios y conferencias organizados por la FCEJ.
  • Por ser alumno/a de la Maestría pasa a ser parte de la red de beneficios de nuestra comunidad educativa (invitaciones especiales, becas, eventos, capacitaciones, networking).

*Consultar por descuentos especiales

 



Las razones de inversión de tiempo y dedicación a la Maestría en Derecho y Economía son las siguientes:

  • La disciplina "Law & Economics" se estudia con programas similares en Estados Unidos y Europa y es conocida en otras latitudes como “Análisis Económico del Derecho”
  • El Derecho y la Economía interactúan en una gran variedad de temas y la necesidad de profesionales con conocimiento en ambas disciplinas es cada día más perentoria.
  • Es la nueva tendencia donde el Análisis Económico del Derecho y la manera en que el Derecho y la Economía interactúan a nivel global y local impacta en lo cotidiano con alta necesidad de profesionales formados a tal fin.
  • Es necesario formar profesionales y funcionarios gubernamentales, jueces y abogados  que comprendan las teorías económicas para la toma de decisiones de gestión, políticas  o judiciales.
  • El Análisis Económico del Derecho utiliza metodologías de investigación que concentran su atención en el impacto que el marco jurídico ejerce en el comportamiento individual, organizacional y colectivo desde la mirada económica del mundo en que vivmos.
  • Las normas jurídicas deben preocuparse tanto por la distribución equitativa del ingreso como por la eficiencia en el uso de los recursos económicos.
  • Se requiere en el mundo profesional herramientas donde la eficacia del Derecho no resida ni empiece en la propia norma porque existen causas económicas (previas al Derecho) y efectos post-jurídicos (económicos).

PLAN DE ESTUDIOS

  • Duración total de la carrera en meses efectivos de dictado: 20 (778 hs reloj).
  • Plazo Máximo fijado para la realización de la tesis en meses, a partir de la finalización de las actividades curriculares: 24 meses.

 

PRIMER AÑO

Asignaturas: 

1. Seminario de Orientación

2. Introducción al Análisis Económico del Derecho

3. Interpretación Económica de la Constitución

4. Defensa del Consumo y la Competencia

5. Análisis Económico del Derecho Vitivinícola

6. Contabilidad Gerencial

7. Análisis Económico del Derecho Laboral

 

 

SEGUNDO AÑO

Asignaturas: 

1. Metodología de la Investigación

2. Derecho y Teoría de los Juegos

3. Análisis Económico del Derecho Tributario

4. Mediación

5. Análisis Económico de los Derechos Patrimoniales

6. Análisis Económico de los Contratos

7. Análisis Económico del Derecho Societario

8. Sistema Financiero y Mercado de Capitales

9. Talles de Tesis

 

 

Actividades de Investigación por alumno y orientación para el trabajo Final




REQUISITOS DE ADMISIÓN.

Es requisito para ingresar a la carrera:

 a) Ser graduado de una universidad argentina o extranjera con título universitario de grado, cuya obtención se derive de un plan de estudios de no menos de cuatro años de duración. En caso de estudiantes extranjeros su admisión no significa reválida de título de grado ni lo habilita para ejercer la profesión en el país.

 b) Poseer un título universitario de grado de Abogado, Escribano, Contador Público Nacional, Licenciado en Administración, Licenciado en Economía, Licenciado en Administración Pública, Licenciado en Ciencias Políticas u otros equivalentes, según considere la Comisión Académica.

REQUISITOS DE INGRESO.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

1) Copias de la primera y segunda hoja del DNI;
2) Copia Certificada del Título de grado, con las legalizaciones correspondientes del Ministerio de Educación y Ministerio del Interior ;
3) Copia Certificada del certificado analítico de estudios;
4) Currículum Vitae;
5) Tres fotos carnet.

Al momento del ingreso deberá acreditar, mediante la presentación de los certificados correspondientes, conocimientos básicos de Microeconomía y Macroeconomía para los graduados en Abogacía, Escribanía y Licenciatura en Ciencias Políticas y de Introducción al Derecho y Régimen de Responsabilidad Jurídica para los graduados en Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía y Licenciatura en Administración Pública.
En el supuesto que el ingresante no cumpla con estos requisitos deberá realizar un Curso Nivelatorio. El fin de este Curso Nivelatorio es que todos los ingresantes posean este tipo de herramientas al momento de ingreso.
La acreditación de este requisito será evaluado por la Comisión Académica.

 



El egresado estará capacitado para:

  • Dominar los marcos teóricos y metodológicos para conceptualizar y desarrollar el conocimiento en la especialidad, como también, para la consulta y el manejo bibliográfico actualizado.
  • Cualificar su labor en el marco del sistema jurídico y económico actual.
  • Realizar investigaciones científicas sobre el derecho y la economía priorizando temas regionales como la vitivinicultura y el turismo.
  • Elaborar trabajos de análisis y asesorar a nivel superior y profesional a  empresas,  instituciones y organismos  públicos y privados,   provinciales, nacionales o internacionales.
  • Formular, programar, conducir y evaluar políticas públicas de desarrollo para la región, desde los aportes interdisciplinarios del Derecho y la Economía.
  • Diseñar planes para lograr efectividad del sistema de justicia y de los derechos humanos.
  • Diseñar e Intervenir en distintos programas de participación ciudadana y la defensa de sus derechos, tomando en consideración las implicancias económicas.
  • Desempeñarse en el ámbito académico universitario para aportar al desarrollo del conocimiento en el área.


ASIGNATURA

DOCENTE

MACROECONOMIA

DR.GUSTAVO RIVAROLA

MICROECONOMIA

MGTER. ADRIANA POLLINI

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

ABOGADA CECILIA MOYANO PREGAL
MGTER. ROBERTA SIMONE

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA

ABOGADA SANDRA CARLETTI

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN

DRA. HILDA DI FABIO

 

DR. RAUL MILONE

INTRODUCCIÓN AL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

MGTER. HERNAN MARIA D URSO

INTERPRETACIÓN ECONOMICA DE LA CONSTITUCION

MGTER. DIEGO IPPOLITO 

DEFENSA DEL CONSUMO Y LA COMPETENCIA

MGTER. NANCY CELAYEZ

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO VITIVINICOLA

ABOGADO GABRIEL BERTRANOU

CONTABILIDAD GERENCIAL

MGTER. ANSELMO TOMELLINI

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO LABORAL

DR. JULIO ARMANDO GRISOLIA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

DRA. HILDA DI FABIO

DERECHO Y TEORIA DE LOS JUEGOS

DR.PABLO FAJFAR

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO TRIBUTARIO

MGTER. JUAN MARTIN MORANDO

MEDIACION 

ESP. MIRIAM RAIGON

ANALISIS ECONOMICO DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES

MGTER. HERNAN MARIA D URSO

ANALISIS ECONOMICO DE LOS CONTRATOS

ABOGADA SANDRA CARLETTI

   

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO SOCIETARIO

MGTER.GABRIEL DE LAS MORENAS

SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES

MGTER. ANTONIO CEJUELA

TALLER DE TESIS

DRA. PAULA SARDEGNA




 

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: