_______________
La carrera de Licenciatura en Economía está dirigida a la formación de una graduado/a universitario/a con especialización en micro y macroeconomía, finanzas, econometría y formulación de proyectos con sólidos conocimientos para detectar, analizar y diseñar políticas relativas a los problemas de obtención y asignación de recursos que afectan a las empresas del sector público y privado en un entorno globalizado.
Tendrá una formación rigurosa en la teoría y en el análisis económico y estará preparado/a para utilizar las herramientas y las técnicas más recientes en la solución de problemas económicos.
Su pensamiento será riguroso y metódico. La honestidad intelectual será parámetro inviolable de todo su accionar. Será capaz de aportar claridad y lucidez a los problemas de su mundo y de su tiempo.
El/la egresado/a de nuestra Facultad será un profesional que:
⋅ Posee un conjunto de conocimientos especializados que le brinden las bases teóricas y permita el desarrollo de las habilidades prácticas para analizar, tomar decisiones y resolver problemas técnicos, humanísticos, económicos y sociales.
⋅ Ser, en su desarrollo profesional, analítico/a, crítico/a, objetivo/a, reflexivo/a, responsable, creativo/a, emprendedor/a, abierto/a a diferentes alternativas.
⋅ Producir riqueza intelectual y material con una actitud de servicio que lo lleve a contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de la investigación.
⋅ Actuar ética y responsablemente en su desempeño profesional a partir de un conjunto de valores y la conciencia de que sus actividades y decisiones tiene consecuencias en razón de la importancia de los asuntos que le son encomendados y las repercusiones de sus acciones y omisiones.
Campo Laboral
De acuerdo a lo establecido en el Decreto PEN 256/94 se entiende por alcances del título a aquellas actividades para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera.
Los alcances del título de Licenciado/a en Economía son los siguientes:
⋅ Realizar estudios de mercado y proyecciones de oferta y demanda.
⋅ Realizar evaluación económica de proyectos de inversión.
⋅ Efectuar análisis de coyuntura global, sectorial o regional.
⋅ Efectuar análisis de mercados exteriores y del comercio internacional.
⋅ Efectuar análisis macroeconómico y microeconómicos.
⋅ Interpretar el comportamiento de las variables económicas y su impacto en la comunidad.
La FCEJ ofrece para el ciclo lectivo 2023 un Curso de Ingreso Virtual (CIV) para todas sus carreras, el cual consiste en clases virtuales de tres veces por semana, más una clase presencial los días viernes. Todo en horario de tarde entre las 16 y 20 hs.
Talleres de las Carreras de Ciencias Económicas
Se brindará para todos los estudiantes un Módulo de Informática virtual que se desarrollará en dos encuentros previos a la fecha de inicio de cada curso de ingreso. El mismo orientará en el uso de la plataforma y la pág. web de la Facultad.
Para más información dirigirse a:
WhatsApp +54 9 2613331019