Concurso Incentivo a la Investigación
"Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigación de manera sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida".
Marco Aurelio
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas invita a cada ciclo lectivo a sus estudiantes a participar en el Concurso Incentivo a la Investigación, que lleva a cabo desde el año 1996. Dicho concurso promueve la profundización de saberes propios de cada carrera y la aplicación de la metodología investigativa como metodología de aprendizaje.
¿Quiénes pueden participar?
En el XXVII Concurso Incentivo a la Investigación 2023, se podrán inscribir estudiantes de cualquier carrera de la Facultad, de 1 ° a 4 ° año, o estudiantes solo matrícula.
Se pueden presentar equipos de 1 hasta 3 alumnos/as.
¿Cómo participar? ¿En qué consiste?
¿Hay que tener experiencia previa en investigación?
No es necesario. A cada equipo se le asigna un tutor, docente de su carrera, que brinda acompañamiento y orientación en cuestiones técnicas a lo largo de todo el proceso.
¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?
Hasta el 28 de abril de 2023.
¿En qué consisten los premios?
Los premios consistentes en becas de estudio para el equipo ganador; distinciones otorgadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza, el Colegio de Licenciados en Administración de Mendoza, y el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza; libros de la Editorial de la Universidad; y auspicios económicos del Banco Supervielle.
¿Dónde se puede obtener más información?
Se encuentra vigente la nueva Resolución de Reglamentación (RG-FCEJ 10/2023), al ingresar al enlace se puede acceder a la información detallada sobre la misma.
El Servicio de Apoyo Psicopedagógico es responsable de la organización, difusión, inscripción y coordinación de dicho concurso.
Para obtener más información, escribir al correo: sapfcej@uda.edu.ar
XXVI Concurso Incentivo a la Investigación.
Orden de mérito.
Primer lugar
“Ciberseguridad. Suplantación de identidad”.
Autora: Jimena Alos – 4º año de Abogacía.
Tutora: María Fernanda Cavaller
Segundo lugar:
“Violencia de género, vulnerabilidad del hombre en el ámbito de familia y penal”.
Autora: Fernanda Azzoni - 3º año de ciclo básico del ciclo básico de Abogacía-Escribanía.