Buscamos que a su egreso el/la Contador/a Público/a sea un/a graduado/a universitario/a con sólidos conocimientos de contabilidad, técnicas impositivas, economía y administración, temas jurídicos, pensamiento lógico, análisis matemático, financiero y comportamiento organizacional.
Será una persona creativa, dotada de curiosidad científica y pragmática. Su pensamiento será riguroso y metódico con orientación a las necesidades de la comunidad y visión estratégica. La honestidad intelectual será parámetro inviolable de todo su accionar. Será responsable de aportar claridad y lucidez a los problemas de su mundo y de su tiempo en el ámbito de las organizaciones y comunidad donde se desenvuelve.
Estará formado en valores orientados a la construcción de una sociedad mejor, contando con alto nivel académico y características de líder, con capacidad emprendedora, sabiendo que los fines de la educación están en la búsqueda del saber para el hacer en el cambio de paradigmas.
Aspiramos a que nuestros profesionales sean seres con alto sentido ético y formación profesional especializada a través de la personalización en su vida académica.
Perfil Profesional
El/la egresado/a de nuestra Facultad será un profesional que:
• Poseerá un conjunto de conocimientos especializados que le brinden las bases teóricas y permita el desarrollo de las habilidades prácticas para analizar, tomar decisiones y resolver problemas técnicos, humanísticos, económicos y sociales de las personas físicas y jurìdicas que asesore o ámbito de desempeño.
• Será en su desarrollo profesional, analítico, crítico, objetivo, reflexivo, responsable, creativo, emprendedor, abierto a diferentes alternativas.
• Producirá riqueza intelectual y material con una actitud de servicio que lo lleve a contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de la investigación.
• Actuará ética y responsablemente en su desempeño profesional a partir de un conjunto de valores y la conciencia de que sus actividades y decisiones tiene consecuencias en razón de la importancia de los asuntos que le son encomendados y las repercusiones de sus acciones y omisiones.
Campo Laboral
Los alcances del título de Contador/a Público/a son los siguientes:
• Diseño de estructuras de organización administrativo–contable y de sus sistemas de información, relativos a:
- Estructura de la organización
- Sistema contable
- Implementación de sistemas de procesamiento de datos
• Confección, análisis, proyección y dictámenes de estados contables.
• Análisis e informes sobre costos.
• Auditorias contables y operativas.
• Análisis económico y financiero de empresas:
- Estudios sobre rentabilidad
- Estudios sobre la situación financiera y patrimonial
- Participación en análisis de proyectos de inversión
• Asesoramiento societario y otros entes:
- Actuación en las distintas etapas de la vida del ente
- Transmisión de fondos de comercio
• Asesoramiento laboral y de seguridad social:
- Operatoria administrativo – contable
- Actuación en recursos administrativos
• Asesoramiento impositivo:
- Análisis de la situación del ente frente a los distintos tributos
- Operatoria administrativo – contable
- Actuación en recursos administrativos
- Regímenes de promoción
• Sindicatura de sociedades
• Actuación judicial:
- Concursos
- Liquidación de averías y siniestros
- Estado de cuentas en disolución y liquidación de sociedades
- Dictámenes e informes contables en administraciones o intervenciones judiciales
- Intervención en juicios sucesorios
- Compulsas y peritajes en las incumbencias señaladas.
PRIMER AÑO
PRIMER SEMESTRE
1. Álgebra*
2. Comportamiento Organizacional
3. Instituciones del Derecho Público*
4. Inglés I – (Prueba de Nivel)
SEGUNDO SEMESTRE
5. Administración
6. Contabilidad Básica
7. Instituciones del Derecho Privado
8. Economía I*
SEGUNDO AÑO
PRIMER SEMESTRE
9. Matemática y Cálculo Financiero*
10. Derecho Comercial I
11. Organización Contable de la Empresa
12. Economía II (Macroeconomía y Política Económica)*
SEGUNDO SEMESTRE
13. Contabilidad Superior
14. Estadística*
15. Economía III (Microeconomía)*
16. Inglés II (Prueba de Nivel)
TERCER AÑO
PRIMER SEMESTRE
17. Costos y Contabilidad de Gestión*
18. Finanzas Públicas
19. Procesos y sistemas de Información*
20. Inglés Técnico
SEGUNDO SEMESTRE
21. Derecho Civil*
22. Análisis de Estados Contables
23. Contabilidad del Sector Público
24. Electiva
CUARTO AÑO
PRIMER SEMESTRE
25. Teoría y Técnica Impositiva I
26. Metodología de la investigación y Seminario de Aplicación
27. Instituciones del Trabajo y Administración de Recursos Humanos
28. Auditoría
29. Práctica Profesional Supervisada (anual)
SEGUNDO SEMESTRE
30. Teoría y Técnica Impositiva II
31- Derecho Comercial II
32. Actuación Profesional
33. Práctica Profesional Supervisada (anual)
34. Electiva
Materias Electivas
Tercer Año:
Economía Internacional
Comercialización
Administración Financiera*
Principios de Comercio Exterior
Cuarto Año:
Auditoría de Sistemas*
Contabilidad Gerencial*
Filosofía y Ética
Sociología de las Organizaciones
(*) Régimen promocional: 13 espacios curriculares.
La FCEJ ofrece para el ciclo lectivo 2023 un Curso de Ingreso Virtual (CIV) para todas sus carreras, el cual consiste en clases virtuales de tres veces por semana, más una clase presencial los días viernes. Todo en horario de tarde entre las 16 y 20 hs.
Talleres de las Carreras de Ciencias Económicas
Se brindará para todos los estudiantes un Módulo de Informática virtual que se desarrollará en dos encuentros previos a la fecha de inicio de cada curso de ingreso. El mismo orientará en el uso de la plataforma y la pág. web de la Facultad.
Para más información dirigirse a:
WhatsApp +54 9 2613331019