El egresado dispondrá de una especial educación integral en conocimientos específicos y en valores necesarios para el desarrollo pleno de su vocación jurídica, patrocinando y defendiendo en juicio o extrajudicialmente las causas que le sean sometidas, con arreglo a la ética profesional y las disposiciones legales vigentes.
Se prevalece una formación teórica-práctica, con acento en los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y en Mediación en particular (tanto a través de materias específicas como de una articulación horizontal y transversal con las distintas asignaturas de la matrícula), a fin de conseguir un profesional en derecho capaz de defender un derecho por vía judicial si fuera necesario, pero que se encuentre preparado para la búsqueda y consecución de soluciones extrajudiciales si fuera posible.
Ello redundará en mayores beneficios para el propio profesional (dado que tendrá una formación más integral que la tradicional) y para la sociedad toda, puesto que la formación de nuestros egresados en los Métodos Alternativos de Solución de conflictos disminuirá la altísima litigiosidad existente y coadyuvará con la armonía y la paz social.
Campo Laboral
• Ejercer el patrocinio y la representación en actuaciones judiciales y administrativas.
• Asesorar en todo asunto que requiera opinión jurídica.
• Desempeñar la magistratura y Ministerios Públicos con arreglo a las disposiciones constitucionales y legales específicas.
• Realizar funciones de representación, patrocinio, asesoramiento y jurisdiccionales vinculadas con las actividades propias de la Administración Pública.
• Asesorar a organismos, empresas, instituciones, públicas y/o privadas.
• Ejercer la docencia.• Intervenir en toda otra actividad que requiera conocimiento del Derecho
• Investigar creando, interpretando, perfeccionando y actualizando en materia jurídica.
Bachiller Universitario en Derecho: 22 materias (2.036hs reloj)
Abogacía: 29 materias (2.711 hs. reloj)
CICLO BÁSICOPRIMER AÑO
PRIMER SEMESTRE
1. Introducción al derecho
2. Derecho Privado I (Parte General)
3. Derecho Político*
4. Estrategias de Aprendizaje Universitario*
SEGUNDO SEMESTRE
5. Derecho Penal I (Parte General)
7. Derecho Público I (Constitucional)*
8. Derecho Privado II (Obligaciones)
SEGUNDO AÑO
PRIMER SEMESTRE
9. Derecho Privado III (Contratos)
10. Derecho Penal II (Parte Especial)
11. Introducción a la Práctica del Derecho Procesal*
12. Introducción a Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos*
SEGUNDO SEMESTRE
13. Derecho Social, Laboral y Provisional
14. Derecho Público II (Administrativo)
15. Derecho Privado IV (Sociedades)*
TERCER AÑO
PRIMER SEMESTRE
16. Derecho Privado V (Reales)
17. Derecho Público III (Financiero y Tributario)
18. Principios de Derecho Internacional Público*
19. Principios de Derecho Internacional Privado
SEGUNDO SEMESTRE
20. Derecho Privado VI (Familia)
21. Derecho Privado VII (Sucesiones)
22. Mediación*
23. Práctica Jurídica Empresarial*
(*) Régimen promocional: 10 espacios curriculares.
TITULO INTERMEDIO: Bachiller Universitario en Derecho.
CUARTO AÑO
PRIMER SEMESTRE
24. Derecho Concursal
25. Derecho Procesal (Parte General)
26. Derecho Ambiental*
27. Práctica Profesional y Pasantías Tutoriales**
SEGUNDO SEMESTRE
28. Derecho Procesal Penal (Provincial y Federal)
29. Legislación Vitivinícola y Minera
30. Derecho Procesal Civil, Comercial Y Laboral (Provincial y Federal)
31. Práctica Profesional y Pasantías Tutoriales**
(**) Metodología de enseñanza práctica (Clínica Jurídica) destinada a la formación integral del estudiante.
TITULO DE GRADO: Abogado/a
La FCEJ ofrece para el ciclo lectivo 2023 un Curso de Ingreso Virtual (CIV) para todas sus carreras, el cual consiste en clases virtuales de tres veces por semana, más una clase presencial los días viernes. Todo en horario de tarde entre las 16 y 20 hs.
Talleres de las Carreras de Ciencias Jurídicas
Se brindará para todos los estudiantes un Módulo de Informática virtual que se desarrollará en dos encuentros previos a la fecha de inicio de cada curso de ingreso. El mismo orientará en el uso de la plataforma y la pág. web de la Facultad.
INSCRIPCIÓN: Se realiza en forma presencial, de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 16 a 20 horas con la siguiente documentación:
Para más información dirigirse a:
WhatsApp +54 9 2613331019