Se llama a concurso de proyectos de investigación a profesores (titular o adjunto) de la facultad para cubrir nueve cargos anuales de investigador. El proyecto de investigación deberá enmarcarse en alguno de los siguientes ejes:
Fortalecimiento de cátedra
Contribución a la cátedra en la que se desempeña el investigador.
Tema estratégico
Referente al tema priorizado por la carrera en la que se desempeña el investigador.
Comercialización: Realidad del consumo en Mendoza
Comercio Internacional: Competitividad internacional
Informática: Ingeniería de software
Turismo: Imagen de destinos turísticos de Mendoza y Argentina
Relaciones Institucionales: Relaciones institucionales como herramienta para la consolidación y comunicación de la imagen corporativa
Diseño y Publicidad: -
Demandas del medio
Orientado a satisfacer una demanda intelectual del medio: sociedad civil o asociaciones, organizaciones o grupos empresariales, gobierno nacional, provincial o municipal, otras universidades u otros centros de formación, etc. A los efectos de su desarrollo se celebrará un convenio de colaboración con la institución contraparte.
Son obligaciones del investigador:
• Desempeñarse en sólo un cargo de investigador en esta facultad en un mismo año.
• No adeudar rendiciones de gastos o de informes a este instituto o al CIUDA y no haber sido inhabilitado a percibir beneficios por parte de este instituto o del CIUDA.
• Formar al menos un colaborador (alumno y/o egresado), quien se desempeñará ad honores.
• Abordar aspectos diferentes a otros proyectos de investigación financiados por la facultad o la universidad.
• Prever un desarrollo total de un año para el proyecto.
• Presentar el “Formulario” adjunto hasta el 10 de septiembre de 2013 por email a la dirección:navarrodrazich@yahoo.com y reenviarlo en caso de no obtener un acuse de recibo.
• Presentar dos informes de avance (cuatrimestrales) y un informe final, según modelo de “Informes” adjunto.
• Exponer los resultados del proyecto en su mayor grado de avance en las jornadas anuales del CIUDA (septiembre de cada año).
La evaluación será anónima, considerará el plan de trabajo y los requisitos comprendidos en los “Formulario” y “Formato de Evaluación” adjuntos y observará tres pasos:
1. Evaluación interna: a cargo del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones.
2. Evaluación externa: a cargo de investigadores ajenos a esta facultad, formados y/o en actividad, preferentemente del CONICET.
3. Conformación de un orden de mérito.
La retribución prevista consiste en desembolsos mensuales durante un año por cargo según indica la clasificación del art. 151 del Reglamento General de la UdA. El investigador es libre de compartir la retribución con su equipo (alumnos, egresados, otros profesores). Esta retribución incluye todo concepto: insumos, bienes de capital, bibliografía, viáticos (transporte, comidas), inscripciones a congresos y a publicaciones, honorarios, comunicaciones, etc.; por esta razón, no se prevé financiación suplementaria de ningún tipo. No se requerirán rendiciones de gastos.
Si los resultados del proyecto fuesen publicados o comunicados en eventos (total o parcialmente) deberán consignar que dicha investigación fue subsidiada por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Aconcagua. Las investigaciones publicadas en revistas científicas con referato y las producciones tecnológicas que obtengan título de propiedad intelectual recibirán un reconocimiento económico (Res. Nº 231/12 FCSA). En caso de optarse por el patentamiento del conocimiento o la tecnología obtenida mediante un proyecto de investigación se resolverá oportunamente entre las partes.
INVESTIGADOR INICIAL |
Quienes realicen una labor personal de investigación científica o desarrollen una labor tecnológica creativa, tengan aptitudes para ejecutarlas bajo la guía o supervisión de otros y posean la preparación técnica necesaria para desarrollar un tema por sí mismos y reúnan las siguientes condiciones: |
INVESTIGADOR ASISTENTE |
Quienes realicen una labor de investigación científica o desarrollen una labor tecnológica creativa y posean aptitudes para ejecutarlas bajo la dirección de otros, así como de colaborar eficientemente en equipos y que reúnan las siguientes condiciones: |
INVESTIGADOR INDEPENDIENTE |
Quienes realicen trabajos originales de importancia en investigación científica y asimismo, estén en condiciones de elegir los temas, planear y efectuar las investigaciones en forma independiente o se distingan como miembros de un equipo de reconocida competencia y reúnan las siguientes condiciones: |
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
Quienes realicen una labor científica o de desarrollo tecnológico de originalidad y alta jerarquía reconocida, revelada por sus publicaciones y por la influencia de sus trabajos en el adelanto de su especialidad en el campo de la ciencia y de la técnica y asimismo, posean capacidad para la formación de discípulos y para la dirección de grupos de investigación y que reúnan las siguientes condiciones: |
INVESTIGADOR SUPERIOR |
Quienes realicen una extensa labor original de investigación científica o de desarrollo tecnológico, de alta jerarquía que los sitúe entre el núcleo de los especialistas reconocidos en el ámbito internacional y reúnan las siguientes condiciones: |
|