Diplomatura en Cambio Climático y Salud


                                                 DIPLOMATURA EN CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD (A distancia)

 

Organiza

Dirección de Posgrado y Extensión, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad del Aconcagua.

Coordinación

Dra. Ana Carolina Beceyro

Dra. Claudia Ingrid Albiol

Docentes

  • Dra. Ana Carolina Beceyro
  • Dra. Claudia Ingrid Albiol
  • Méd. Esp. María Mercedes Toplikar
  • Esp. Andrea Paola Cantarelli

 Destinatarios

Egresados (título de grado o posgrado) del área de salud (enfermeros, médicos, licenciados en obstetricia, en fonoaudiología, en psicología, otros). Egresados con otros títulos: a consideración mediante nota dirigida a Secretaría de Posgrado y Extensión.

 

Carga horaria

La diplomatura tiene una carga horaria de 160 horas reloj distribuidas en 4 módulos y en la elaboración del trabajo final.

 

Modalidad

A distancia. Con encuentros sincrónicos programados y acompañamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante un aula virtual (con diversos recursos educativos y breves actividades evaluativas por cada módulo).

Se prevé la realización de algunos encuentros sincrónicos (viernes y sábados) durante el desarrollo de cada módulo y al finalizar el cursado.

Total de horas sincrónicas: 32.

 

Duración

5 meses (4 meses de cursado y un mes adicional para la entrega del trabajo final).

 

Tipo de curso: Arancelado.

1 Matrícula: $45.000-     5 cuotas de $45.000-

Se prevé la bonificación correspondiente a docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Médicas.

Objetivos

  • Conocer las características del cambio climático y las proyecciones a futuro.
  • Analizar los impactos del cambio climático sobre la salud a partir de paradigmas interpretativos actuales.
  • Proyectar necesidades del sistema sanitario en función de los problemas de salud detectados y de aquellos potenciales.
  • Conocer cuál es el rol y alcance de diversos organismos gubernamentales vinculados con la salud pública y el cambio climático.
  • Consolidar la formación académica de profesionales de la salud a partir de la integración con saberes provenientes de las ciencias sociales y naturales.

Contenidos

 - Módulo 1. ¿Cambio climático sí o no?

Definición y caracterización del cambio climático. Historia climática del planeta Tierra e impactos sobre la salud humana. La creciente influencia antrópica. Eventos meteorológicos frecuentes y extremos.

- Módulo 2. ¿Qué está ocurriendo con la salud humana?

Modelos interpretativos y problemas de salud. El modelo de la influencia por capas y el modelo de Una Salud o One Health. La salud en el contexto del cambio climático: enfermedades transmisibles, reemergentes, crónicas y problemas de salud mental.

- Módulo 3. Mirando a futuro: ¿Qué esperar?

Proyecciones y escenarios de cambio climático en diferentes lugares del mundo. Un impacto indirecto sobre la salud y los servicios asistenciales: los movimientos migratorios. Problemas de salud prevalentes, emergentes y tendencias. Situación en América Latina, en Argentina y realidades locales.

- Módulo 4. ¿Cómo podemos contribuir para minimizar la problemática?

El rol de los organismos internacionales: Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas, Organización Meteorológica Mundial. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organismos nacionales: Ministerio de Salud de Argentina. Vigilancia epidemiológica. Los aportes desde las distintas disciplinas científicas.

Evaluación

Se prevé la resolución de un cuestionario al finalizar cada módulo y la entrega de un trabajo final integrador, breve -cuyas pautas serán indicadas oportunamente-, que demuestre la transferencia de los aprendizajes construidos durante la diplomatura a una problemática concreta que cada estudiante identifique en su área específica de trabajo o que sea de su interés.