Nuestra Historia

diseno-sin-titulo-12.png

En 1965, se crearon en Mendoza dos establecimientos educativos: el Instituto Superior de la Empresa y el Instituto Superior de Psicología. Ambos fueron fusionados en 1966 bajo el nombre de Instituto de Enseñanza Superior del Aconcagua. Luego de una extensa y profunda evaluación, los asambleístas fundadores decidieron ajustar y cambiar las denominaciones señaladas. Así nació la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas y la Facultad de Psicología, respectivamente. Además, se resolvió la creación de una nueva facultad: la Facultad de Economía y Ciencias Comerciales, cuyas actividades comenzaron en 1967.  Las tres facultades se integraron bajo una nueva categoría y denominación: Universidad del Aconcagua. La Institución obtuvo el reconocimiento definitivo como Universidad Privada en 1973 (Decreto 2227, Poder Ejecutivo Nacional).

La Universidad del Aconcagua, desde sus orígenes e ininterrumpidamente, se dedica a la formación académica superior. Actualmente, está conformada por las siguientes unidades académicas:

  • Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas   

  • Facultad de Psicología   

  • Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 

  • Facultad de Ciencias Médicas 

  • Escuela Superior de Lenguas Extranjeras    


Además cuenta con el Colegio de la Universidad del Aconcagua, de nivel secundario, adecuado desde el 2007 a la Ley de Educación Nacional. También, desarrolla un Ciclo de Complementación Curricular, el Ciclo de Licenciaturas San Pedro Nolasco, en convenio con la Institución homónima. La investigación científica está representada por el Consejo de Investigaciones de la Universidad del Aconcagua (CIUDA) que depende directamente del Rectorado y por los Institutos de investigación de cada una de las unidades académicas. Cabe señalar, como hitos significativos, las evaluaciones institucionales realizadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)  en el 2006 y 2016 y las acreditaciones de las carreras de Medicina, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Psicología, Contador Público, Abogacía y de posgrado, también a cargo de la CONEAU.

Proyecto institucional

Nuestra misión

La Universidad del Aconcagua es una institución universitaria de gestión privada, con una trayectoria sólida, que asume por misión: actualizar la docencia, incentivar la investigación, fortalecer la extensión, estimular la transferencia, e integrar y fomentar los sistemas de apoyo con una gestión responsable y efectiva, abierta a las necesidades y demandas de la comunidad. 

 

Nuestra visión

Ser una universidad referente de la región con proyección internacional, comprometida con la formación de profesionales competentes con sentido ético, y en la búsqueda, generación y transferencia del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, al servicio del desarrollo humano, la sociedad y la cultura. 

 

Nuestros valores

Libertad

Compromiso.

Responsabilidad social.

Justicia.

Respeto.

Pluralismo. 

Búsqueda continua de la verdad.

Símbolos de la Universidad del Aconcagua

escudo_uda_nuevo-01.jpg

ESCUDO

1- Estrella

La estrella es una guía que marca el rumbo hacia el conocimiento y el saber, los objetivos más altos a alcanzar y la esperanza de lograrlos. Su brillo indica el camino a seguir aún en la oscuridad (en la ignorancia).

2- Parte superior del óvalo

Ostenta la cumbre más alta de América, el cerro Aconcagua - centinela de piedra - del cual la Universidad toma su nombre. La altura representa ideales elevados, la búsqueda sostenida de la excelencia. Asimismo, recuerda el espíritu del montañés, su tesón, su perseverancia, el sacrificio, su constante desafío a las inclemencias del clima, lo dificultoso de la escalada, lo insondable de la montaña.

3- Lema

El lema: Spiritus Litteram Vivificat significa que es el espíritu quien le da vida – “sentido”- a las letras.

4- Parte inferior del óvalo

El globo terráqueo como esfera, simboliza la forma primordial que contiene a todas las demás estructuras denotando la universalidad del saber y la apertura de la Universidad a todas las personas sin distinción de raza, religión ni ninguna otra forma de discriminación, en consonancia con lo expresado en el Estatuto y en el Reglamento General de la Universidad.

5- Laureles

Los laureles representan el triunfo del esfuerzo, de la capacidad de nuestros egresados y, por ser una planta de hoja perenne, son símbolo de la entrega permanente del profesional hacia sus semejantes.

COLOR

Los colores simbolizan la universalidad de todos los niveles del ser y del conocimiento, lo diferenciado, lo manifiesto, lo diverso, la afirmación de la luz.

Por su parte, el color azul es el color del agua, del cielo, del planeta, por lo tanto es el color de la vida, del crecimiento. Implica constancia, autoridad, confianza, estabilidad, profundidad, prudencia. El azul es el color institucional de la Universidad del Aconcagua.


BANDERA DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

Originariamente símbolo de victoria y de conquista, después de las primeras cruzadas se convierte en un emblema representativo de orientación, de punto de reunión y de convocatoria, como simbolismo de una bandera agitada al viento indica movilidad y flexibilidad y al elevarse sobre las cabezas es signo de protección con un cierto llamamiento al cielo y la creación de un vínculo entre lo celestial y lo terrenal, de elevación del espíritu y de contemplación.

Como emblema de la institución, la bandera pone bajo su protección a quienes pertenecen a ella; su fondo de color celeste simboliza la trascendencia y el orden en el universo y representa el cielo mendocino como pertenencia y compromiso de la Universidad del Aconcagua con la región donde tiene su sede, encontrándose en su centro el escudo de la Universidad bordado en oro.

Ubicación, sedes e instalaciones

Edificios de la Universidad

Catamarca 147. Ciudad de Mendoza. Argentina.

Edificio Central

Rectorado

Edificio Rioja

Biblioteca

Edificio Juan Pablo II

Catamarca  361. Ciudad de Mendoza. Argentina.

Edificio Facultad de Psicología

Lavalle 393. Ciudad de Mendoza. Argentina.

Edificio Escuela Superior de Lenguas Extranjeras

Colegio de la Universidad del Aconcagua – CUDA