I Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
La Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua tiene el agrado de anunciar la realización del I Congreso de Criminología Aplicada , un espacio de formación, análisis y debate que convoca a profesionales, estudiantes, docentes e investigadores/as vinculados al tema.
Este evento busca fomentar el intercambio de saberes y experiencias en torno a las problemáticas actuales del delito, la violencia, la justicia y las políticas públicas que intervienen en la materia. Se propone, además, fortalecer el desarrollo académico y profesional de quienes se desempeñan en estos ámbitos desde una perspectiva interdisciplinaria.
Ejes temáticos del Congreso:
-
Política Criminal y Criminología
-
Criminología aplicada al ámbito penitenciario
-
Políticas públicas y juegos online
-
Delito adolescente y neurociencias
La asistencia al Congreso es gratuita para toda persona interesada, con inscripción previa. Para participar es necesario completar el proceso de inscripción mediante el siguiente formulario:
👉 Si vas a asistir de manera presencial a las mesas plenarias: Inscripción Presencial
👉 Si vas a asistir de manera virtual a las mesas plenarias: Inscripción Virtual
👉 Si vas a asistir a las mesas simultáneas (solo presencial): Inscripción Simultáneas
¡Convocatoria abierta para presentación de ponencias!
La convocatoria a la presentación de ponencias está dirigida a profesionales y estudiantes avanzados/as de carreras afines. Las propuestas deben centrarse en alguno de los ejes temáticos mencionados.
Requisitos:
-
Estar debidamente inscripto/a en el Congreso.
-
Ser profesional o estudiante avanzado/a de una carrera de grado afín.
🗓 Fecha límite para el envío de propuestas: 6 de junio de 2025 .
📄 Para presentar una ponencia, completá el formulario disponible en el siguiente enlace:
👉 Presentación de ponencias 1° Congreso Iberoamericano de Criminología Aplicada
Contacto e información
Para consultas o mayor información sobre el evento, comuníquese con la organización a través del correo:
Este Congreso constituye una excelente oportunidad para actualizar conocimientos, establecer redes de intercambio profesional y promover el compromiso con una mirada crítica e inclusiva sobre la realidad criminológica contemporánea.