Programa de formación profesional en Procesos Constitucionales
El Programa de Formación Profesional en Procesos Constitucionales -Resolución N° 181/2022 FCEJ- tiene como objetivo la capacitación y profundización en los procesos constitucionales de control de constitucionalidad, acción de amparo, acción de inconstitucionalidad y recurso extraordinario, como también en el proceso ante el sistema interamericano de derechos humanos.
Se busca fortalecer las habilidades profesionales de los abogados frente al conflicto de constitucionalidad, a partir del estudio de la normativa y jurisprudencia nacional y provincial.
Se prevé como metodología de trabajo, que los/las profesores/as guiarán al estudiantado a través del análisis crítico de textos, fallos y legislación nacional, local e internacional. En cada jornada del curso, se llevarán a cabo talleres prácticos, a través del juego de roles, procurando el entrenamiento en el uso de las distintas herramientas procesales, analizando y resolviendo las problemáticas teóricas y procedimentales que se susciten en la resolución de casos hipotéticos constitucionales planteados, guiado por los/las docentes.
La asistencia y aprobación del PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL EN PROCESOS CONSTITUCIONALES significará la pre inscripción con un beneficio económico incluido, en la DIPLOMATURA EN PROCESOS CONSTITUCIONALES a dictarse en la UNIVERSIDAD ACONCAGUA durante el año 2023.
- Director: Dr. VICTOR IBANEZ R0SAZ
- Coordinadores: Abog. NICOLAS EGUES y Abog. MARIANO DOMINGUEZ
- Coordinadora Académica General: Abog. MARÍA EMILIA CORRAL
Comienzo jueves 13 de octubre de 2022.
Contacto de whatsapp: 2612 59-4195
Por consultas inscripciones, escribir a
- Temática: “Controles jurisdiccionales de constitucionalidad y convencionalidad. Desarrollo doctrinario y aplicación práctica”.
- Profesores encargados: Dr. Víctor Ibañez Rosaz y Dr. Luis Arcaro Conzi.
- Actividades: Desarrollo de paneles teóricos y talleres prácticos.
- Modalidad: Presencial con exposiciones presenciales y virtuales.
- Temática: “Acción de inconstitucionalidad”
- Profesores a cargo: Dr. Maximiliano Toriccelli y Abog. Gabriel Orbelli.
- Actividades: Desarrollo de paneles teóricos y talleres prácticos.
- Modalidad: Presencial y Virtual.
- Temática: “Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Desarrollo doctrinario y aplicación práctica”.
- Profesores a cargo: Dr. Calogero Pizzolo y Abog. María Emilia Corral.
- Actividades: Desarrollo de paneles teóricos y talleres prácticos.
- Modalidad: Presencial y Virtual.
- Temática: “Acciones de amparo. Desarrollo doctrinario y aplicación práctica”.
- Profesores a cargo: Mag. Jorge Orgaz y Abog. Nicolás Egues.
- Actividades: Desarrollo de paneles teóricos y talleres prácticos.
- Modalidad: Presencial y Virtual.
- Temática: “Recurso Extraordinario Federal y Provincial. Desarrollo doctrinario y aplicación práctica”.
- Profesores a cargo. Abog. Alberto Spota y Abog. Mariano Dominguez.
- Actividades: Desarrollo de paneles teóricos y talleres prácticos.
- Modalidad: Presencial y Virtual.
-
La modalidad de aprobación será contar con el 70% de asistencia junto con la resolución de un caso práctico a través de la plataforma virtual.
El cursado es presencial para quienes residan en Mendoza, modalidad virtual quienes no.
- Días jueves de 17 a 20 hs, virtual y presencial
- Total de hora de clases: 2 meses, 15 horas reloj
- Abogados/as del sector público y del sector privado, con interés en el litigio constitucional, sea en el plano profesional como en el plano académico, en la faz práctica y de investigación, con la necesaria renovación de herramientas procesal-constitucionales.
- Aprobación con el 70% de asistencia y resolución de un caso práctico a través de la plataforma virtual MOODLE.